- Estos productos fueron adquiridos después de septiembre de 2024.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en colaboración con Electrónica Steren, ha emitido una alerta de seguridad para 20,000 unidades de un modelo de "no break". Este sistema, también conocido como sistema de alimentación ininterrumpida de energía, presenta un riesgo de sobrecalentamiento que podría causar daños graves tanto a los equipos conectados como a los usuarios.
La medida preventiva busca proteger a los consumidores de posibles incidentes, como daños en sus dispositivos o quemaduras. La colaboración entre Profeco y Steren demuestra el compromiso de ambas entidades para salvaguardar la integridad de los usuarios.
El modelo bajo la lupa: Lotes específicos y cómo identificarlos
La alerta de revisión aplica específicamente a los dispositivos Mini UPS (no break) para modem 5000 mAhX2, de la marca Steren, con el modelo NB-050 y que pertenecen a los lotes PO 48883 al PO 50275.
Según el comunicado de Profeco, estos productos fueron adquiridos después de septiembre de 2024. Se insta a los consumidores que tengan este modelo a suspender de inmediato su uso. Para facilitar la identificación, Steren ha habilitado sus tiendas físicas en todo el país como puntos de ayuda.
Medidas de contacto y prevención: La seguridad del usuario es la prioridad
Para mitigar los riesgos, Electrónica Steren ha implementado una serie de medidas de comunicación. Aunque hasta el 8 de agosto no se habían reportado lesiones o daños a personas, la empresa solicitó a sus clientes dejar de usar el producto inmediatamente.
Además, se informará de la alerta a través de su sitio oficial, correo electrónico y su programa de lealtad Steren Card. Para cualquier duda o para saber si su equipo forma parte del lote afectado, los usuarios pueden comunicarse al número telefónico 55 1516 6000, por WhatsApp al 55 9107 8080, o por correo electrónico a
La Profeco enfatizó que el sobrecalentamiento excesivo del dispositivo "podría causar daños propios y a otros equipos, así como quemaduras a las personas usuarias por contacto", lo que subraya la urgencia de atender la alerta.