- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: VIRAL
- Lo que empezó como la tierna historia de un perrito callejero adoptado por empleados de transporte se transformó en un emotivo reencuentro.
La terminal de autobuses de Mérida, Yucatán, fue el escenario de una conmovedora historia que rápidamente se hizo viral, demostrando el poder de las redes sociales para obrar milagros. El protagonista es un perro que fue encontrado por la Agencia de Transporte de Yucatán y bautizado como "Canelo", un supuesto callejero que se convirtió en la sensación de internet al ser nombrado "Lomito Inspector" de la estación. Sin embargo, su historia dio un giro inesperado que culminó en un final feliz.
Canelo no era en realidad un perro de la calle; era Rocky, una mascota que llevaba tres semanas extraviada tras una tormenta. Gracias a los videos y publicaciones virales del "lomito" vigilando seriamente a los pasajeros del sistema IE-TRAM (el transporte público 100% eléctrico), sus dueños lograron reconocerlo y, finalmente, se reunieron con él sano y salvo.
¿Cómo pasó este perro de estar perdido a ser "Inspector oficial"?
Al encontrar al perrito deambulando, los trabajadores de la terminal de autobuses se encariñaron con él y decidieron adoptarlo. Le brindaron alimento, cuidados y lo integraron a la vida diaria de la estación. Su seriedad y dedicación al "vigilar" a los pasajeros del IE-TRAM los inspiró a darle un título formal y un distintivo:
- Nombre Adoptado: "Canelo".
- Cargo Oficial: "Lomito inspector" del sistema de transporte.
- Distintivo: Incluso le crearon un gafete oficial con su nuevo cargo.
Su peculiar figura vigilando la terminal CETRAM La Plancha fue capturada en video y difundida ampliamente, lo que desató su fama viral y, crucialmente, la atención de su verdadera familia.

¿Cuál fue el giro inesperado en la historia del "Lomito Inspector"?
Lo que empezó como la tierna historia de un perrito callejero adoptado por empleados de transporte se transformó en la emotiva crónica de un rescate y reencuentro.
El perro que el personal llamó Canelo era en realidad Rocky, quien se había extraviado de su casa durante una tormenta tres semanas atrás. Al ver las publicaciones virales en redes sociales, sus dueños se pusieron en contacto con la Agencia de Transporte de Yucatán.
La Agencia, a través de sus redes, confirmó que el perrito se encontraba en el CETRAM La Plancha y que había sido cuidado y procurado por el personal.
¿Qué impacto tuvo esta historia en las redes sociales?
El exitoso regreso a casa de Rocky, el ahora famoso "lomito inspector", ha conmovido a miles de usuarios en plataformas sociodigitales, quienes celebraron la nobleza de los trabajadores y el desenlace feliz.
Los internautas celebraron el final feliz como un claro ejemplo de los beneficios del poder de las redes sociales para "hacer el bien". Muchos comentarios destacaron la bondad del personal de la Agencia de Transporte.
Se afirmó que "su historia demuestra cómo un perrito puede unir a toda una ciudad" en un acto de empatía colectiva.
¿Cómo saber si tu mascota extraviada está cerca de alguna terminal de autobuses?
Si tu mascota se pierde, la historia de Rocky es una prueba de que la difusión digital es vital. Si bien la mayoría de los casos no serán virales, las terminales de transporte y otros lugares concurridos suelen ser sitios donde los animales perdidos buscan refugio y alimento.
- Contacta inmediatamente a las agencias de transporte, policía o refugios cercanos al área donde se extravió.
- Publica fotos nítidas en grupos locales de Facebook y otras redes, especificando la zona de pérdida.
- Si los medios locales comparten historias de animales encontrados, compáralas con las características de tu mascota.
- Asegúrate de que tu mascota siempre porte una placa de identificación con un número de contacto actualizado.
El reencuentro de Rocky y su familia es un recordatorio de la importancia de la bondad humana y la eficacia de la comunidad digital.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: VIRAL
- El organillo un instrumento con más de un siglo de historia en México.
En un inesperado giro cultural que ha conquistado las redes sociales, una organillera del Centro Histórico de la Ciudad de México se volvió viral al interpretar "Ella Baila Sola" de Peso Pluma.
El video, que muestra la icónica melodía de los corridos tumbados resonando en el clásico instrumento, se ha convertido en un símbolo de cómo las tradiciones mexicanas pueden abrazar lo contemporáneo y seguir emocionando a las nuevas generaciones.
La música como un lenguaje sin barreras de tiempo
La identidad de la organillera sigue siendo un misterio, pero su creatividad no. Con su ingeniosa interpretación, demostró que la música es un lenguaje universal que trasciende géneros, épocas y fronteras. Los comentarios en plataformas como TikTok y Facebook se llenaron de admiración, aplaudiendo la manera en que logró conectar con la juventud.
"Es increíble ver cómo la música puede evolucionar sin dejar atrás lo tradicional", escribió un internauta.
El organillo, un instrumento con más de un siglo de historia en México, es un emblema cultural cuyo sonido forma parte de la memoria colectiva del país. La adaptación de un éxito global de la música actual no solo revitalizó el instrumento, sino que también mostró la capacidad de la cultura popular mexicana para renovarse constantemente.

Un debate cultural que revitaliza una tradición urbana
La viralización del video ha abierto un debate sobre la importancia de preservar las tradiciones urbanas. La presencia de los organilleros ha disminuido con los años, pero esta inesperada fusión ha recordado a muchos su valor en el paisaje sonoro de la capital.
- El organillo llegó a México a finales del siglo XIX y desde entonces ha sido un compañero inseparable de la vida citadina.
- La creatividad de los organilleros puede convertirse en un fenómeno cultural en línea, como lo demuestra este caso.
- Muchos jóvenes han expresado un nuevo aprecio por el trabajo de estos artistas, y ahora esperan más adaptaciones de canciones populares.
"Nunca pensé que un organillo pudiera sonar así", comentó un usuario, reflejando el asombro y el renovado interés por el instrumento.
Organillera en las calles de la CDMX, tocando "Ella Baila Sola" de Peso Pluma y Eslabón Armado pic.twitter.com/jA6goWXAS5
— Rojo (@r_o___j_o) August 30, 2025
La unión de lo antiguo y lo nuevo en un fenómeno viral
El clip es más que un simple video viral; es un recordatorio de que las expresiones culturales más arraigadas en México pueden adaptarse, renovarse y seguir siendo relevantes en el siglo XXI.
La creatividad de la organillera es un ejemplo de cómo la cultura puede fluir entre generaciones, creando una mezcla enriquecedora que fortalece la identidad del país. La viralización de su acto es la prueba de que lo tradicional y lo contemporáneo pueden coexistir y emocionar al público de maneras inesperadas.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: VIRAL
- Se estima que en la Ciudad de México hay más de 500 mil perros en situación de calle.
Una perrita se ha ganado el corazón de miles de usuarios en redes sociales tras ser captada en una estación de la Línea 2 del Cablebús en Iztapalapa, Ciudad de México.
El video, que se volvió viral en TikTok, muestra a la perrita moviéndose alegremente junto a un policía, en lo que los internautas interpretaron como un divertido baile, generando una ola de comentarios positivos y llenos de ternura.
Un encuentro que demuestra empatía
El clip, que dura solo unos segundos, captura un momento espontáneo y conmovedor. La perrita, al intentar acceder a la estación, es detenida de forma amable por un policía. Lejos de mostrar agresividad, el animal parece entender el gesto como una invitación a jugar. La interacción es tan natural que en un momento del video, el oficial incluso le toma las patas delanteras para simular un baile, lo que provocó la risa y el aplauso de los internautas.
Los comentarios en TikTok no se hicieron esperar. Con humor, los usuarios escribieron frases como “déjenla pasar, ella solo quiere ir a trabajar”, o “la sacaron, pero al menos la llevaron al baile”. Muchos otros elogiaron la actitud del policía por su empatía y el buen trato que le dio al animal, en un video donde no se muestra ningún signo de maltrato.
Más allá del momento divertido, el video ha abierto un espacio para reflexionar sobre la presencia de animales comunitarios en el transporte público. Se estima que en la Ciudad de México hay más de 500 mil perros en situación de calle, muchos de los cuales conviven diariamente con las personas, lo que subraya la necesidad de políticas claras para su protección y bienestar.
Un recordatorio de la solidaridad urbana
La perrita del Cablebús no parecía agresiva ni mostraba signos de abandono reciente, pero su presencia evidencia una realidad cotidiana. Los animales callejeros forman parte del paisaje urbano y su bienestar depende, en gran medida, de la solidaridad de la comunidad y la acción de las autoridades.
El gesto del policía, al manejar la situación con amabilidad y humor, es una muestra de que la convivencia pacífica entre humanos y animales es posible. El video se mantiene viral en TikTok, generando nuevos memes y comentarios, demostrando que la empatía y la ternura pueden volverse un fenómeno viral. El clip es una historia de conexión humana, animal, y la simple alegría que se puede encontrar en un encuentro inesperado.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: VIRAL
- La icónica plaza de Roma se llenó de una multitud que presenció cómo la imagen de Francisco.
La noche de este sábado, la Plaza de San Pedro se transformó en un escenario de luz y música, donde miles de drones formaron la imagen del papa Francisco en el cielo. El impresionante espectáculo lumínico fue el momento culminante del concierto gratuito "Grace for the World", un evento multitudinario que reunió a decenas de miles de personas.
El homenaje, que unió arte, espiritualidad y tecnología, simbolizó la fraternidad universal y la paz, en el marco del cierre del Tercer Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana. La icónica plaza de Roma se llenó de una multitud que presenció cómo la imagen de Francisco, el autor de la encíclica Fratelli Tutti, brillaba en lo alto.
Un puente musical entre generaciones y culturas
El momento más conmovedor de la noche llegó cuando el tenor italiano Andrea Bocelli y el rapero estadounidense Jelly Roll unieron sus voces para interpretar el himno religioso Amazing Grace. La inusual colaboración, acompañada por el despliegue de 3,500 drones, reforzó el mensaje del evento: la música como un vehículo poderoso para la unidad más allá de las diferencias.
El concierto, codirigido por Pharrell Williams y Andrea Bocelli, contó con un elenco estelar que incluyó a:
- John Legend (cantautor estadounidense)
- Angélique Kidjo (cantante franco-beninesa)
- BamBam (rapero tailandés)
Estos artistas de talla internacional reflejaron el carácter global del evento y el mensaje de hermandad.

El mensaje del papa León XIV
Aunque el actual papa, León XIV, no asistió al concierto, su presencia espiritual se hizo sentir a través de las palabras que dirigió el viernes a los asistentes del encuentro. El pontífice, un pianista de formación clásica y amante de la música, envió un claro mensaje contra la guerra y a favor de la paz:
"El mundo está marcado por conflictos y divisiones, y ustedes están unidos en un fuerte y valiente 'no' a la guerra y 'sí' a la paz y a la fraternidad".
El papa León XIV también agradeció a los artistas su participación, destacando el papel fundamental que tienen en la difusión de este mensaje a través de su creatividad.
"Quiero agradecer a los artistas que, a través de su creatividad, difundirán este mensaje a todo el mundo desde la magnífica columnata de Bernini".
Un evento que resonó en todo el mundo
La transmisión en vivo por televisión en Estados Unidos e Italia permitió que el emotivo homenaje al papa Francisco y el poderoso mensaje de fraternidad llegaran a audiencias de todo el mundo.
El espíritu del encuentro fue resumido por Pharrell Williams en un mensaje de Instagram antes del evento, invitando a la reflexión a través de la música para "difundir el mensaje de unidad y gracia para toda la humanidad".
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: VIRAL
- Una joven introduce a su amiga al vehículo, quien se desploma en el asiento trasero.
- La negatividad del conductor fue elogiada en redes sociales.
Un video que circula en redes sociales desató una ola de indignación y debate sobre la verdadera solidaridad entre amigas. El clip, compartido por el influencer Christopher "Didi Mérida", muestra a una joven intentando dejar a su amiga, en aparente estado de ebriedad, sola en un taxi de aplicación. La situación ha puesto en el centro de la conversación la responsabilidad personal y la seguridad en la vida nocturna.
En el video, una joven introduce a su amiga al vehículo, quien se desploma en el asiento trasero. Al conductor le surgen dudas: “Pero es que no me la puedo llevar así”. A pesar de que la acompañante insiste en que el viaje ya está pagado y que pueden monitorearlo, el chofer se mantiene firme en su decisión, negándose a iniciar el recorrido sin un acompañante.
La responsabilidad de un chofer y la "sororidad" en entredicho
La tajante negativa del conductor fue elogiada por cientos de usuarios en redes sociales. El debate se encendió, con comentarios que cuestionaban la acción de la joven y recordaban la importancia de cuidarse mutuamente.
Frases como “¿Dónde está el ‘me cuidan mis amigas’?” se repitieron, criticando duramente a la joven que pretendía dejar a su amiga en un estado vulnerable y al cuidado de un desconocido.
El video se convirtió en un llamado de atención sobre la seguridad. Si bien, la responsabilidad del conductor de la aplicación es crucial, la mayoría de los usuarios coincidieron en que la primera línea de protección debe venir de las personas de confianza.
Un final inconcluso y una lección clara
La grabación concluye abruptamente cuando un hombre se acerca al vehículo para interrogar al chofer, dejando a los espectadores con la duda de qué sucedió después. Sin embargo, lo que sí quedó claro es la indignación colectiva ante la falta de responsabilidad mostrada.
Múltiples usuarios señalaron que "este tipo de acciones ponen en riesgo la seguridad de las personas y contradicen el discurso de apoyo y protección que promueven muchos colectivos femeninos".
El caso sirvió como un ejemplo de cómo la vigilancia ciudadana en redes sociales puede evidenciar prácticas peligrosas y generar una conversación necesaria sobre la importancia de la solidaridad y el autocuidado.