
- Escrito por: SHS
- Categoría: INTERNACIONAL
Miles de heridos, cientos de muertos y aldeas casi por completo destruidas, es el saldo de un terremoto que sacudió este lunes Afganistán.
El sismo de magnitud 6 y una profundidad de 10 kilómetros azotó el este del país este 1 de septiembre, precisó el portavoz de la Administración local, Zabihullah Mujahid.
En las provincias de Kunar y Nangarhar, se reporta la muerte de 812 personas y alrededor de 2.800 heridos, aunque estas cifras se podrían elevar, dado que continúan las labores de búsqueda y rescate de personas entre los escombros de las viviendas que colapsaron.
Ante la magnitud de la emergencia, Sharafat Zaman, portavoz del Ministerio de Salud en Kabul, solicitó ayuda internacional para afrontar la devastación causada tras el movimiento telúrico que se produjo alrededor de la medianoche, hora local.
En una entrevista a la agencia de noticias Reuters, el funcionario indicó que los rescatistas siguen luchando por llegar a zonas montañosas remotas, aisladas de la red móvil a lo largo de la frontera con Pakistán, donde las casas de adobe que salpicaban las laderas se derrumbaron durante el terremoto.
Ayuda militar e internacional
El Ministerio de Defensa informó en un comunicado que desplegó equipos militares de rescate por toda la región afectada, con 40 vuelos que transportaron a 420 heridos y muertos.
En tanto, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Afganistán indicó que hasta el momento, ningún Gobierno extranjero ha ofrecido apoyo para las labores de rescate o socorro.
No obstante, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó mediante la plataforma X que su misión en Afganistán se prepara para ayudar a las personas en las zonas devastadas por el movimiento telúrico.
Por su parte, un portavoz de su Ministerio de Asuntos Exteriores de China indicó que ese Gobierno está listo para brindar asistencia humanitaria, "según las necesidades de Afganistán y dentro de su capacidad".
Gobierno Talibán
Este es considerado como el tercer gran terremoto mortal en Afganistán desde que los talibanes tomaron el poder en 2021 tras la retirada de las fuerzas extranjeras, lo que provocó una drástica reducción de la ayuda en financiación internacional que constituía la mayor parte de las finanzas del gobierno.
Se prevé que el nuevo desastre agote aún más los recursos de la Administración talibán de la nación devastada por la guerra, que ya lidia con crisis humanitarias, al tiempo que miles de afganos encaran la expulsión forzada desde países vecinos donde se refugiaban.
Con información de: France 24
Fotos tomadas de la web

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: INTERNACIONAL
- El objetivo es reforzar la seguridad nacional, lo que podría resultar en la revocación inmediata de la visa.
- La “verificación continua” ha afectado a 55 millones de personas.
La Administración Trump ha implementado una nueva y rigurosa política de "verificación continua" que afecta a más de 55 millones de personas con visas estadounidenses vigentes.
Esta medida sin precedentes busca detectar posibles motivos de “inelegibilidad” después de que las visas ya han sido emitidas. El objetivo es reforzar la seguridad nacional, lo que podría resultar en la revocación inmediata de la visa y la deportación de quienes se encuentren en el país.
Duplicación de revocaciones y medidas adicionales
Desde que se puso en marcha, la nueva política ha provocado una duplicación en el número de revocaciones de visas en comparación con el mismo periodo del año anterior. En particular, las visas de estudiante han visto un aumento de casi cuatro veces más cancelaciones. Un funcionario del Departamento de Estado explicó que el proceso de revisión es exhaustivo, ya que se analiza “toda la información disponible”, incluyendo antecedentes policiales, historial migratorio y datos que surjan con posterioridad a la emisión del documento.
Además de esta vigilancia, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció una pausa inmediata en la emisión de visas de trabajo para conductores de camiones comerciales. Esta decisión se tomó citando preocupaciones por la seguridad vial y el impacto en los trabajadores estadounidenses. La medida, calificada por medios internacionales como un “escalón adicional en la política migratoria más restrictiva del gobierno estadounidense”, ha generado una gran inquietud, especialmente en países como India, que cuentan con un gran número de titulares de visas.
La amplitud de esta política ha sido objeto de críticas por parte de expertos en migración. Julia Gelatt, del Migration Policy Institute, cuestionó la eficiencia de la medida, argumentando que vigilar a ciudadanos que residen fuera de Estados Unidos podría no ser la mejor forma de utilizar los recursos gubernamentales.
“vigilar a ciudadanos que actualmente residen fuera de EU —pero mantienen visas múltiples— podría no ser una buena utilización de recursos”, señaló Gelatt.
No obstante, la Administración Trump defiende la política como una respuesta firme y necesaria ante las amenazas a la seguridad nacional. La "verificación continua" demuestra que el control migratorio ahora va mucho más allá del momento inicial de la emisión de la visa, estableciendo un monitoreo constante sobre millones de viajeros y residentes con visas estadounidenses.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: INTERNACIONAL
- De acuerdo con el presidente Donald Trump tramitar la visa será más fácil para algunos países.
- Consulta lo q¿requisitos que necesitas para tramitarla.
La Embajada de los Estados Unidos en México ha confirmado una noticia clave para todos los aficionados al fútbol: para poder asistir al Mundial 2026, que se celebrará en Norteamérica, los interesados deberán tramitar la visa de turista, conocida como B1/B2. Este requisito es indispensable para ingresar a territorio estadounidense y disfrutar del torneo de la FIFA.
La secretaria de Seguridad Nacional de EUA, Kristi Noem, aseguró que el proceso de solicitud está en marcha y que todas las peticiones serán revisadas a fondo, sin importar el país de origen. Sin embargo, en un comentario que ha llamado la atención, el presidente Donald Trump indicó que, a diferencia de lo que sucede ahora, algunos países "lo tendrán muy fácil" para obtener el visado.
Posible aumento en el costo de la visa y los trámites a seguir
El precio de la visa americana podría aumentar para el 2026. Actualmente, el costo es de 185 dólares, pero se discute la posibilidad de un nuevo impuesto que lo elevaría a 435 dólares. Esto significaría que, en pesos mexicanos, el documento pasaría de un promedio de 3,450 pesos a cerca de 8,100 pesos.
Si planeas tramitar tu visa para el Mundial, aquí te decimos los requisitos básicos que debes cumplir:
- Llenar el formulario oficial DS-160.
- Tener un pasaporte vigente.
- Contar con una fotografía infantil reciente.
- Realizar el pago del trámite.
- Agendar y acudir a la cita para la entrevista en el consulado o embajada.
El Mundial 2026: Una fiesta global a la vuelta de la esquina
Aunque los requisitos y posibles costos puedan parecer complicados, aún hay tiempo para prepararse. El próximo Mundial de la FIFA dará inicio el 11 de junio de 2026 y concluirá el 19 de julio. Esto da a los aficionados la oportunidad de organizar su viaje y realizar todos los trámites necesarios con antelación.
El torneo, que será coorganizado por México, Estados Unidos y Canadá, promete ser una de las copas del mundo más grandes de la historia. Por ello, si sueñas con vivir la emoción del fútbol en directo, es crucial que empieces a planificar tu viaje y a tramitar tu visa con tiempo.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: INTERNACIONAL
- La medida busca que la estructura metálica absorba más calor.
- Buscan reducir el número de personas que cruza ilegalmente a EU.
En un nuevo esfuerzo por disuadir a los migrantes sin papeles, el gobierno de Estados Unidos ha comenzado a pintar de color negro el muro fronterizo en la zona con México. La medida busca que la estructura metálica absorba más calor y se vuelva casi imposible de escalar, actuando como un factor disuasorio adicional.
La secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, llegó hasta un tramo del muro en Nuevo México, donde tomó un rodillo y pintó los barrotes ella misma. Noem aseguró que se hará todo lo que esté al alcance del gobierno para impedir que aumente el cruce de indocumentados.
La estrategia detrás de la pintura negra
Según la funcionaria, el color negro no es solo un cambio estético. Su objetivo es que el metal se caliente de manera significativa, haciendo muy difícil trepar por la pared. "Cuando tocas algo que está caliente, es muy difícil escalarlo", explicó Noem.
La secretaria de Seguridad también afirmó que esta iniciativa, junto con otras acciones implementadas por la administración del presidente Donald Trump, ha convertido la frontera con México en la "más segura de su historia". Como prueba de la efectividad de sus políticas, señaló que en la zona de El Paso el número de cruces diarios se redujo a 41, una cifra dramáticamente menor a los 2,300 migrantes que se registraron en un periodo de 24 horas durante el éxodo migratorio de 2023.
El mensaje que el gobierno estadounidense busca enviar es claro: "no crucen ilegalmente, cumplan nuestras leyes y entonces podrán tener la oportunidad de perseguir el ‘sueño americano’", finalizó Noem.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: INTERNACIONAL
- El pontífice ha instado a la comunidad católica y a los líderes políticos a unir esfuerzos para lograr un alto al fuego.
- El pontífice fue claro al señalar que el camino hacia la paz todavía es largo
El papa León XIV ha declarado que "hay esperanza" en las negociaciones de paz para poner fin al conflicto en Ucrania, aunque reconoció que aún existen importantes desafíos por superar.
Estas declaraciones, realizadas a periodistas en la residencia de verano del pontífice, reflejan su compromiso constante con la búsqueda de soluciones negociadas y su llamado a la oración y el trabajo por la paz.
Llamados a la paz y el diálogo
Desde el inicio de su pontificado, el papa León XIV ha mantenido una postura activa en favor de la paz en Ucrania. Sus mensajes se han centrado en la urgencia de encontrar soluciones y en el respeto a la dignidad humana.
El pontífice ha instado a la comunidad católica y a los líderes políticos a unir esfuerzos para lograr un alto el fuego duradero.
Ha enfatizado que la paz requiere no solo de gestiones oficiales, sino también del compromiso de los ciudadanos.
Ha utilizado homilías y audiencias generales para reiterar sus llamados a la conciliación y el diálogo entre las partes.
Contactos y rol de mediación
El papa León XIV reveló que mantiene un diálogo periódico con líderes internacionales involucrados en el conflicto, lo que subraya el interés del Vaticano en influir constructivamente en la situación.
El Vaticano ha recibido a representantes ucranianos y ha mantenido canales abiertos con diplomáticos de otros países europeos.
Desde el inicio de su pontificado, el papa ha ofrecido al Vaticano como un espacio neutral para auspiciar negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
La Santa Sede cuenta con una larga tradición de mediación en conflictos internacionales, ofreciéndose como un puente de confianza entre gobiernos.
A pesar del optimismo, el pontífice fue claro al señalar que el camino hacia la paz todavía es largo el pontífice fue claro al señalar que el camino hacia la paz todavía es largo y requiere un esfuerzo continuo.
Subrayó que “aún es necesario trabajar mucho, rezar mucho y buscar verdaderamente la vía para seguir adelante y encontrar la paz”.
Sus declaraciones reflejan la postura prudente del Vaticano frente a los conflictos, reconociendo la complejidad de las negociaciones.
El mensaje se alinea con la tradición de la diplomacia vaticana, que busca incidir a través de la conciliación y el diálogo constante.