Informativo Mexiquense
  • INICIO
  • EDOMEX
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIDA Y ESTILO
  • VIRAL
Tu navegador no soporta la etiqueta de video.
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Duelo de gigantes: iPhone Air vs. iPhone 17 Pro Max, ¿cuál es el mejor para ti?

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Publicado: Miércoles, 10 Septiembre 2025
  • Tecnología
  • iPhone 17
  • Apple
  • iPhone 17 pro max
  • La elección entre ambos dependerá por completo de las necesidades del usuario.
  • La principal diferencia entre ambos modelos reside en su diseño.

Septiembre de 2025 ha sido testigo de una de las rivalidades más interesantes en el mundo de la tecnología: la batalla entre el iPhone Air y el iPhone 17 Pro Max.

Apple ha lanzado estos dos dispositivos con enfoques muy distintos, uno priorizando la ligereza y el diseño minimalista, mientras que el otro se inclina por la potencia máxima y la versatilidad profesional. La elección entre ambos dependerá por completo de las necesidades del usuario.

Diseño y pantalla: elegancia contra potencia

La principal diferencia entre ambos modelos reside en su diseño y, por ende, en la experiencia de uso.

El iPhone Air se presenta como el smartphone más delgado de la historia de Apple, con tan solo 5.6 mm de grosor. Su diseño ultraligero se logra gracias a un marco de titanio y cuenta con una pantalla Super Retina XDR de 6.5 pulgadas con tecnología ProMotion de hasta 120 Hz. Además, está protegido por el nuevo Ceramic Shield 2.

Por otro lado, el iPhone 17 Pro Max apuesta por el tamaño y la potencia. Con una pantalla de 6.9 pulgadas, es la más grande de la familia iPhone. También integra ProMotion y Ceramic Shield 2, lo que lo convierte en la opción ideal para quienes consumen mucho contenido multimedia, juegan o trabajan con aplicaciones de productividad.

Cámaras, rendimiento y almacenamiento

Las cámaras de ambos equipos son de alto nivel, pero con especificaciones diferentes para públicos distintos. El iPhone Air estrena una cámara principal Fusion de 48 MP y un sensor frontal de 18 MP con la función Center Stage, perfecta para videollamadas y selfies. En contraste, el iPhone 17 Pro Max ofrece un módulo triple de 48 MP que brinda mayor versatilidad con telefoto y ultra gran angular, junto con mejoras en la fotografía computacional.

En cuanto a rendimiento, ambos dispositivos están equipados con el potente chip A19 Pro y los coprocesadores N1 y C1X. Sin embargo, la gestión de la batería y el almacenamiento los diferencian:

  • iPhone Air: Diseñado para la eficiencia, su batería está optimizada para un uso diario prolongado. Su almacenamiento varía de 256 GB a 1 TB.
  • iPhone 17 Pro Max: Con mayor tamaño, ofrece una batería más grande y una autonomía superior, aunque esto se refleja en un mayor peso. El almacenamiento va de 256 GB a 2 TB.

Precios y conclusión: ¿Cuál elegir?

La diferencia de precios es notable y refleja la orientación de cada modelo. El iPhone Air tiene un costo inicial de 25 mil 999 pesos para la versión de 256 GB, llegando a 35 mil 999 pesos en su versión de 1 TB. Mientras tanto, el iPhone 17 Pro Max arranca en 30 mil 999 pesos y su versión más completa de 2 TB alcanza los 50 mil 999 pesos.

En resumen, la elección entre el iPhone Air y el iPhone 17 Pro Max se reduce a las prioridades del usuario. Si buscas un dispositivo cómodo, ligero y con un diseño de vanguardia, el iPhone Air es una excelente opción. Si tu prioridad es el rendimiento profesional, una pantalla más grande y la capacidad de almacenamiento masivo, el iPhone 17 Pro Max es el dispositivo que necesitas.

Fin a las cuentas compartidas: YouTube Premium restringe el uso del Plan Familiar

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Publicado: Jueves, 4 Septiembre 2025
  • YouTube
  • Netflix
  • App de música
  • Plan Familiar
  • Cuentas compartidas
  • El Plan Familiar ha sido una opción popular y económica

Millones de usuarios en el mundo pagan por YouTube Premium para disfrutar de videos sin anuncios, así como de beneficios como la reproducción en segundo plano y acceso a YouTube Music. Aunque el Plan Familiar ha sido una opción popular y económica, permitiendo que hasta cinco personas compartan la suscripción, Google ha empezado a tomar medidas estrictas, restringiendo su uso a usuarios que no viven en el mismo domicilio.

Esta decisión ha generado polémica, ya que muchos amigos, compañeros de trabajo y conocidos se organizaban para dividir los costos y pagar una fracción del precio del Plan Individual. Por ejemplo, en Estados Unidos, un Plan Familiar cuesta $22.99 dólares mensuales, lo que, dividido entre cinco personas, resulta en solo $4.60 dólares por usuario, una cifra mucho más atractiva que los $13.99 del plan individual.

Restricciones similares a las de Netflix

Los usuarios afectados han reportado suspensiones temporales de sus cuentas, con correos electrónicos que señalan claramente el motivo: algunos miembros del Plan Familiar no residen en la misma dirección que el titular de la suscripción. Esto sugiere que YouTube podría estar adoptando una política similar a la que Netflix implementó en 2023, la cual limitó el uso de cuentas compartidas a personas que vivieran en el mismo hogar.

El mensaje enviado por YouTube a los usuarios es claro: "Tu membresía familiar de YouTube Premium requiere que todos los miembros vivan en la misma casa que el responsable del Plan Familiar. Parece que no resides en su mismo domicilio, por lo que tu membresía será suspendida en 14 días". La compañía busca, de esta forma, reforzar el significado de "familiar" en el plan y asegurar que los beneficios lleguen únicamente a quienes conviven bajo un mismo techo.

¿El futuro del Plan Familiar?

Por ahora, YouTube no ha confirmado si, al igual que Netflix, implementará un cargo adicional para aquellos que deseen seguir compartiendo el plan fuera de su hogar. Lo que sí es evidente es que la empresa está buscando detener una práctica que considera un uso indebido de la suscripción.

Mientras tanto, Google también está explorando nuevas opciones de suscripción, como el plan "Lite", una alternativa más económica que el Plan Individual, pero que aún mantiene algunos anuncios. La posible medida global de restringir el Plan Familiar podría cambiar drásticamente la forma en que los usuarios acceden a YouTube Premium y podría llevar a muchos a buscar alternativas de suscripción individual.

¡A observar el cielo! Guía de eventos astronómicos para septiembre en México

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Publicado: Jueves, 4 Septiembre 2025
  • astronomía
  • septiembre
  • lluvia de estrellas
  • danza de la luna
  • saturno
  • equinoccio de otoño
  • La Tierra se alineará perfectamente entre el Sol y el planeta de los anillos, lo que lo hará brillar con su máxima intensidad del año.

El mes de septiembre trae consigo una serie de eventos astronómicos que invitan a levantar la vista y contemplar el firmamento. Aunque no habrá fenómenos de gran escala como eclipses visibles en México, este mes se presenta como una oportunidad ideal para los aficionados a la astronomía, con la destacada presencia del planeta Saturno, que alcanzará su punto más brillante del año.

La agenda astronómica de septiembre incluye lluvias de meteoros, encuentros cercanos de la Luna con planetas y el cambio de estación, marcando la llegada del otoño. Estos fenómenos, aunque discretos, son una excelente excusa para disfrutar de la bóveda celeste en un mes de transición.

Lluvias de estrellas y la danza de la Luna

Para los madrugadores, el cielo de septiembre ofrecerá dos lluvias de meteoros. La primera, las Aúrígidas, se podrá observar en la madrugada del 1 de septiembre, con una tasa de entre 5 y 6 destellos por hora. Su radiante se encuentra en la constelación de Auriga. Días después, el 9 de septiembre, será el turno de las ε-Perseidas, que, aunque más modestas, son un recordatorio de que la Tierra viaja constantemente a través de los restos de cometas.

La Luna, por su parte, tendrá varios encuentros cercanos con otros astros:

  • 8 de septiembre: La Luna se acercará a Saturno, formando un par luminoso y fácil de seguir.
  • 14 de septiembre: Ocurrirá un fenómeno poco común: la Luna ocultará a Elnath, la segunda estrella más brillante de Tauro. En algunas zonas de México, será posible ver cómo la estrella desaparece detrás del disco lunar.
  • 16 de septiembre: La Luna se unirá a Júpiter al amanecer.
  • 19 de septiembre: Se formará un triángulo celestial en el horizonte con la Luna, Venus y la estrella Régulo.

Saturno en su mejor momento y el inicio del otoño

El evento estelar del mes es la oposición de Saturno, que tendrá lugar el 21 de septiembre. En este fenómeno, la Tierra se alineará perfectamente entre el Sol y el planeta de los anillos, lo que lo hará brillar con su máxima intensidad del año. Será visible desde las 9 de la noche en el sureste y alcanzará su punto más alto alrededor de la medianoche. La coincidencia con la Luna nueva hará que el cielo esté especialmente oscuro, perfecto para la observación de Saturno y otros objetos celestes.

El 22 de septiembre a las 12:19 p.m. (hora de la Ciudad de México) se registrará el equinoccio de otoño, un evento que marca el fin del verano y el inicio de una nueva estación en el hemisferio norte. En este día, el Sol saldrá casi exactamente por el este y se pondrá por el oeste, un fenómeno que ya era observado y celebrado por las culturas prehispánicas en sitios como Chichén Itzá y Teotihuacán.

El mes cerrará la noche del 22 al 23 de septiembre con la oposición de Neptuno, que, aunque invisible a simple vista, podrá ser observado con telescopios medianos en la constelación de Piscis.

A pesar de la expectativa, es importante recordar que ni el eclipse lunar ni el solar previstos para este mes serán visibles en nuestro país. Sin embargo, la serie de eventos de septiembre invita a reconectar con el universo y a apreciar los ciclos que rigen el cosmos.

El místico espectáculo de la Luna de Sangre; ¿por qué no se verá en México?

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Publicado: Lunes, 1 Septiembre 2025
  • México
  • Luna llena
  • astronomía
  • Luna de sangre
  • Eclipse lunar
  • septiembre
  • La magia detrás del color rojizo y la próxima fecha.
  • La próxima Luna de Sangre tendrá lugar la noche del 7 de septiembre de 2025.

El fenómeno de la Luna de Sangre es uno de los eventos astronómicos más fascinantes y misteriosos. Ocurre durante un eclipse lunar total, cuando la Tierra se interpone entre el Sol y nuestro satélite natural, proyectando su sombra sobre la Luna. Aunque podría esperarse que la Luna desapareciera por completo, la luz solar logra filtrarse a través de la atmósfera terrestre. Como explica la NASA, las longitudes de onda azules se dispersan, mientras que las rojas consiguen atravesar la atmósfera, refractándose y tiñendo la Luna de un intenso tono rojizo o cobrizo.

Este mismo proceso es el responsable de los hermosos amaneceres y atardeceres. La intensidad del color de la Luna de Sangre puede variar, dependiendo de las partículas de polvo, humo o ceniza presentes en la atmósfera.

La próxima Luna de Sangre tendrá lugar la noche del 7 de septiembre de 2025. Este eclipse coincide con la Luna Llena de septiembre, conocida culturalmente como la Luna de Maíz, un nombre que proviene de las antiguas tribus de América del Norte que asociaban esta fase lunar con la temporada de cosecha de este grano. La última Luna de Sangre se dio en marzo de 2025, un evento que sí fue visible para el continente americano.

Decepciones para América: ¿Será visible en México?

A pesar de la expectación, la Luna de Sangre del 7 de septiembre de 2025 no será visible en México ni en el resto del continente americano. Según información oficial de la NASA y sitios especializados como Star Walk, el eclipse total se observará exclusivamente en el hemisferio oriental. Esto significa que los residentes de México y América no podrán presenciar directamente el característico brillo rojizo de la Luna.

Sin embargo, los aficionados a la astronomía y el público en general podrán seguir el fenómeno a través de transmisiones en vivo y fotografías que se compartirán desde las regiones afortunadas. Para quienes se encuentren en el continente americano, la espera continúa. Deberán estar atentos a los próximos anuncios de la NASA para conocer la fecha del siguiente eclipse lunar total que sí será visible en la región.

Dónde y cómo ver el espectáculo astronómico

El eclipse de Luna de Sangre de septiembre de 2025 será un evento exclusivo para el hemisferio oriental. Las regiones afortunadas que podrán disfrutar del fenómeno son:

  • Europa: El eclipse será visible al atardecer, ofreciendo un impresionante espectáculo cuando la Luna roja se eleve sobre el horizonte.
  • África: Todo el continente africano tendrá una excelente vista del eclipse.
  • Asia y Oceanía: Incluyendo a países como Nueva Zelanda, Australia y Japón, donde el evento se podrá apreciar durante el amanecer.

Para estas regiones, la Luna de Maíz no solo será un símbolo cultural de la cosecha, sino también el telón de fondo de un fascinante evento astronómico.

"La NASA ha explicado que, durante el eclipse total, los amaneceres y atardeceres de todo el planeta 'se proyectan' sobre la Luna, bañándola en tonos que van del cobrizo al rojo intenso".

Conéctate con CFE Internet: Planes de telefonía accesibles, cantidad de datos y cómo contratarlos

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Publicado: Lunes, 1 Septiembre 2025
  • Internet CFE
  • Planes de CFE
  • CFE TEIT
  • Internet
  • Cómo contratar CFE Internetnet
  • Sus planes, diseñados para conectar a más mexicanos, varían desde opciones de corta duración hasta paquetes con cobertura anual. 
  • Su flexibilidad permite a los usuarios elegir el servicio que mejor se ajusta a sus hábitos de consumo.

CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT) ha revolucionado el mercado de la telefonía celular en México con una oferta que se adapta a cualquier necesidad y presupuesto. Sus planes, diseñados para conectar a más mexicanos, varían desde opciones de corta duración hasta paquetes con cobertura anual. Ya sea que busques una solución temporal o un plan a largo plazo, la CFE tiene una propuesta para ti, demostrando que la conectividad de calidad no tiene por qué ser costosa.

La oferta de CFE TEIT es amplia, con precios que van desde los 33 pesos mensuales hasta paquetes anuales que superan los 2,000 pesos. Esta flexibilidad permite a los usuarios elegir el servicio que mejor se ajusta a sus hábitos de consumo, ya sean de datos, llamadas o mensajes. Lo más destacable es que, en la mayoría de sus planes, CFE Internet utiliza la red de Altán Banda 28, lo que garantiza una conexión 4.5G con una amplia cobertura nacional.

"El objetivo de CFE TEIT es garantizar el derecho a las tecnologías de la información y comunicación, incluyendo la banda ancha e internet", según la visión de la empresa. Con estos planes, la CFE busca cerrar la brecha digital y llevar internet a las zonas del país que aún no cuentan con este servicio.

Planes a la medida: De planes diarios a opciones de largo plazo

CFE Internet segmentó sus planes en tres categorías principales para facilitar la elección del usuario:

  • Planes por días: Ideales para emergencias o uso esporádico. El plan más económico es el de 50 pesos con 3 GB de datos y 500 minutos, perfecto para un viaje corto o una necesidad puntual.
  • Planes mensuales: Con seis alternativas, ofrecen una solución para el día a día. Desde el plan SÚMATE CFE INTERNET 33 AL MES, que por solo 33 pesos te da 1 GB de datos, hasta el plan de 295 pesos con 40 GB para los usuarios más exigentes.
  • Planes semestrales y anuales: Pensados para quienes buscan la comodidad de un solo pago. Con renovaciones mensuales de los beneficios, estos planes garantizan la conectividad a largo plazo sin preocupaciones. Los costos van desde 490 pesos por seis meses y 900 pesos por un año.

Una de las ventajas más atractivas es la inclusión de redes sociales ilimitadas en varios de los paquetes, lo que permite a los usuarios navegar por Facebook, WhatsApp, Instagram y otras plataformas sin consumir sus datos principales.

"La compañía no solo se enfoca en precios bajos, sino también en la calidad de su servicio, ofreciendo una experiencia de navegación fluida gracias a su tecnología de banda ancha 4.5G", indican analistas del sector. Esta estrategia de valor agregado es clave para competir en un mercado tan saturado.

¿Cómo contratar y qué necesitas para unirte a CFE Internet?

Unirte a la red de CFE TEIT es un proceso sencillo. El requisito indispensable es que tu teléfono sea compatible con la red de Altán y la Banda 28. Para verificarlo, la CFE pone a disposición de los usuarios una herramienta de consulta en su sitio web, donde solo necesitas ingresar el IMEI de tu dispositivo.

Además, la compañía ofrece la opción de adquirir una SIM física en sus puntos de venta autorizados o, para mayor comodidad, una eSIM si tu equipo lo permite. Esta última opción elimina la necesidad de un envío y agiliza el proceso de activación, siempre y cuando el equipo haya sido fabricado para el mercado mexicano.

El proceso de compra en línea es directo: solo debes ingresar tu código postal para verificar la cobertura en tu zona y proceder con la adquisición del plan de tu elección, sin plazos forzosos ni letras pequeñas. Con CFE Internet, la conexión está al alcance de todos.

  1. ¿Miomas uterinos? Todo lo que necesitas saber sobre estos tumores benignos
  2. ¡Alerta en redes! La Policía Cibernética advierte sobre los peligros de los retos virales
  3. Riesgos ocultos: Esto le pasa a mi cuerpo si hay exceso de insulina
  4. ¿Gatos con Alzheimer? La ciencia dice que sí

Página 1 de 7

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7