- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
- Fierro se convirtió en un ícono que acercó el fascinante mundo del universo a miles de personas.
México lamenta la pérdida de una de sus figuras más queridas y reconocidas en el ámbito científico. La astrónoma y profesora de la UNAM, Julieta Fierro Gossman, falleció este viernes a los 77 años.
Conocida por su incansable labor en la divulgación de la ciencia, Fierro se convirtió en un ícono que acercó el fascinante mundo del universo a miles de personas, desde niños hasta adultos, a través de un lenguaje sencillo y accesible.
Un legado que trasciende el tiempo y las fronteras
Nacida en 1948, Julieta Fierro era considerada una verdadera "estrella de rock" de la divulgación científica. Su pasión la llevó a explorar múltiples plataformas para compartir su conocimiento: desde exposiciones para museos interactivos, hasta la redacción de libros y artículos, y su participación en programas de radio y televisión. Sus conferencias, siempre dinámicas y llenas de entusiasmo, la convirtieron en una figura muy popular y respetada en la academia y fuera de ella.
Su brillante trayectoria fue reconocida con numerosos galardones, tanto en México como a nivel internacional. Entre sus distinciones se encuentran los prestigiosos premios Kalinga de la UNESCO, el de la Academia de Ciencias del Mundo y el Mario Molina. Además, fue honrada con cuatro doctorados honoris causa y nombrada miembro honorario de la Academia Americana de Artes y Ciencias.
Muestras de dolor y reconocimiento
La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de reacciones en redes sociales. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lamentó profundamente su deceso, resaltando el valor de su trabajo: "Con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo".
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a través de su cuenta de X también expresó su pesar por la partida de la destacada científica: "Lamentamos el fallecimiento de Julieta Fierro, destacada divulgadora científica e investigadora en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Sin duda, una mujer inspiradora que trascenderá el tiempo y el espacio".
La partida de Julieta Fierro deja un vacío en la comunidad científica mexicana, pero su legado perdurará a través de las generaciones que inspiró a mirar las estrellas y a amar la ciencia. Su trabajo nos recuerda la importancia de hacer del conocimiento una herramienta accesible para todos.
- Escrito por: SHS
- Categoría: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La prueba experimental utiliza tecnología CRISPR y podría facilitar el diagnóstico rápido de la enfermedad en cualquier lugar, sin la necesidad de un laboratorio
Científicos de los Estados Unidos y China desarrollaron un test para detectar tuberculosis a partir de una muestra obtenida al pasar un hisopo en la lengua.
Esta prueba podría acercar el diagnóstico a cualquier comunidad, sin laboratorios, en menos de una hora, una vez finalizadas sus validaciones.
Actualmente, el mayor problema de la tuberculosis es que se detecta tarde, o ni siquiera se detecta.
El equipo de investigadores de la Universidad de Tulane, encabezado por Tony Hu y Zhen Huang, buscó una alternativa simple que permita descubrir más casos y ayudar a personas de todas las edades y regiones.
El trabajo fue publicado en la revista Nature Communications y detalló el funcionamiento y los resultados de la evaluación de la prueba que llamaron «ActCRISPR-TB».
Los científicos modificaron la tecnología CRISPR para que pueda buscar y encontrar pequeños fragmentos del ADN de la bacteria de la tuberculosis en la muestra.
Si encuentra ese ADN, el sistema activa una reacción que cambia el color de la tira del test.
¿Qué es la tuberculosis?
Es una enfermedad causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. Esta bacteria se transmite por el aire cuando una persona enferma tose, estornuda o habla.
Cuando entra al cuerpo, la tuberculosis suele afectar sobre todo a los pulmones, aunque puede llegar a otros órganos como los riñones o el cerebro. Una vez dentro del cuerpo, la bacteria puede quedarse “dormida”.
Eso significa que muchas personas pueden tener tuberculosis y no presentar síntomas. Así, la bacteria puede transmitirse a otros sin que nadie lo note a tiempo.
Cuando la tuberculosis se despierta, provoca tos, fiebre, sudoración de noche y baja de peso. Si no se recibe tratamiento, la enfermedad puede agravarse y complicar la vida de la persona afectada.
Diagnóstico oportuno
Para diagnosticarla se requiere del esputo, una mucosidad que se obtiene de la garganta o los pulmones.
Las pruebas de esputo hoy no son posibles en aproximadamente el 25% de los casos con síntomas y en casi el 90% de los asintomáticos.
Por ello, este nuevo test podría acelerar la detección de esta enfermedad y proporcionar los tratamientos a tiempo.
Con información de: Infobae
- Escrito por: SHS
- Categoría: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

- El anuncio fue compartido por especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
El próximo 21 de septiembre se registrará un eclipse solar parcial, mismo que podrá percibirse desde diferentes lugares del mundo, así lo anunció el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
Este fenómeno ocurrirá entre las 11:31 de la mañana y a 15:53 de la tarde.
El evento que se presentará en estos días ha sido denominado como un eclipse parcial profundo, en el que la Luna cubrirá un porcentaje muy alto del Sol, con el que se acercará a la totalidad, pero sin alcanzarla completamente.
Los astrónomos han pronosticado que el satélite natural de la Tierra podría cubrir hasta un 86 por ciento de la luz solar, lo que dejará las mejores vistas en el sur de Nueva Zelanda, en la Antártida y en las islas aledañas.
¿Se verá en México?
Desafortunadamente no, el eclipse solar del próximo 21 de septiembre no podrá verse desde ningún punto de la República Mexicana, así fue como lo puntualizó el INAOE en su calendario oficial, en el que aclaró que se registrará un día antes de que llegue el Equinoccio de Otoño.
La agencia Europa Press, señala que este fenómeno podrá percibirse con una mayor intensidad desde Nueva Zelanda, al igual que desde la Antártida y en distintas zonas del Pacífico Sur.
Pero si quieres verlo, puedes hacer en internet, en el canal de YouTube del centro especializado Time and Date, donde se hará transmisión en vivo.
Si quieres visualizar en tiempo real solo debes ingresar a esta plataforma para realizar el seguimiento de manera completamente gratuita.
Para tener información actualizada sobre los siguientes fenómenos astronómicos y demás efectos similares, en especial los que podrían tener un mayor impacto en México, se puede consultar la información que sea emitida por los canales oficiales del INAOE.
Información: InvDes
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
- Busca analizar cómo estas herramientas pueden cerrar la brecha en el acceso a servicios de salud mental.
En un movimiento que podría definir el futuro de la salud mental, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha anunciado una reunión clave. El próximo 6 de noviembre, su Comité Asesor de Salud Digital (DHAC) se reunirá para evaluar los dispositivos digitales de salud mental habilitados con inteligencia artificial. El objetivo es claro: analizar cómo estas herramientas pueden cerrar la brecha en el acceso a servicios de salud mental, pero al mismo tiempo, investigar los riesgos inherentes que conllevan.
El debate se centra en una pregunta crucial: ¿cómo se puede garantizar que los chatbots, terapeutas virtuales y otras tecnologías de IA sean efectivos y, sobre todo, seguros para los usuarios?
¿Qué se discutirá en esta reunión?
La agenda de la reunión busca establecer las bases para una regulación adecuada de estas tecnologías emergentes. El DHAC, que tiene el mandato de asesorar a la FDA sobre temas de salud digital, se enfocará en identificar las áreas de mayor preocupación. Estas incluyen la precisión de los diagnósticos, la protección de datos sensibles y el potencial de que estas herramientas puedan ofrecer consejos inapropiados o perjudiciales.
La FDA reconoce la promesa de la IA para ofrecer un alcance masivo y una intervención oportuna, pero también es consciente de que, sin una supervisión rigurosa, se podrían abrir puertas a problemas éticos y de seguridad.
¿Cuál es la postura de la FDA ante estas tecnologías?
La agencia ha demostrado su interés y ha comenzado a experimentar con el uso de la propia IA en sus procesos de revisión. Este paso indica una voluntad de entender a fondo la tecnología antes de regularla.
El DHAC tiene como objetivo asesorar a la FDA en cuestiones regulatorias relacionadas con la IA/ML, el monitoreo remoto de pacientes y otros componentes de software de dispositivos médicos.
La apertura de un expediente público para recibir comentarios antes de la reunión del 6 de noviembre subraya el compromiso de la FDA con la transparencia y la participación de expertos, profesionales de la salud y el público en general.
Con información de Reuters.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
- La elección entre ambos dependerá por completo de las necesidades del usuario.
- La principal diferencia entre ambos modelos reside en su diseño.
Septiembre de 2025 ha sido testigo de una de las rivalidades más interesantes en el mundo de la tecnología: la batalla entre el iPhone Air y el iPhone 17 Pro Max.
Apple ha lanzado estos dos dispositivos con enfoques muy distintos, uno priorizando la ligereza y el diseño minimalista, mientras que el otro se inclina por la potencia máxima y la versatilidad profesional. La elección entre ambos dependerá por completo de las necesidades del usuario.
Diseño y pantalla: elegancia contra potencia
La principal diferencia entre ambos modelos reside en su diseño y, por ende, en la experiencia de uso.
El iPhone Air se presenta como el smartphone más delgado de la historia de Apple, con tan solo 5.6 mm de grosor. Su diseño ultraligero se logra gracias a un marco de titanio y cuenta con una pantalla Super Retina XDR de 6.5 pulgadas con tecnología ProMotion de hasta 120 Hz. Además, está protegido por el nuevo Ceramic Shield 2.
Por otro lado, el iPhone 17 Pro Max apuesta por el tamaño y la potencia. Con una pantalla de 6.9 pulgadas, es la más grande de la familia iPhone. También integra ProMotion y Ceramic Shield 2, lo que lo convierte en la opción ideal para quienes consumen mucho contenido multimedia, juegan o trabajan con aplicaciones de productividad.
Cámaras, rendimiento y almacenamiento
Las cámaras de ambos equipos son de alto nivel, pero con especificaciones diferentes para públicos distintos. El iPhone Air estrena una cámara principal Fusion de 48 MP y un sensor frontal de 18 MP con la función Center Stage, perfecta para videollamadas y selfies. En contraste, el iPhone 17 Pro Max ofrece un módulo triple de 48 MP que brinda mayor versatilidad con telefoto y ultra gran angular, junto con mejoras en la fotografía computacional.
En cuanto a rendimiento, ambos dispositivos están equipados con el potente chip A19 Pro y los coprocesadores N1 y C1X. Sin embargo, la gestión de la batería y el almacenamiento los diferencian:
- iPhone Air: Diseñado para la eficiencia, su batería está optimizada para un uso diario prolongado. Su almacenamiento varía de 256 GB a 1 TB.
- iPhone 17 Pro Max: Con mayor tamaño, ofrece una batería más grande y una autonomía superior, aunque esto se refleja en un mayor peso. El almacenamiento va de 256 GB a 2 TB.
Precios y conclusión: ¿Cuál elegir?
La diferencia de precios es notable y refleja la orientación de cada modelo. El iPhone Air tiene un costo inicial de 25 mil 999 pesos para la versión de 256 GB, llegando a 35 mil 999 pesos en su versión de 1 TB. Mientras tanto, el iPhone 17 Pro Max arranca en 30 mil 999 pesos y su versión más completa de 2 TB alcanza los 50 mil 999 pesos.
En resumen, la elección entre el iPhone Air y el iPhone 17 Pro Max se reduce a las prioridades del usuario. Si buscas un dispositivo cómodo, ligero y con un diseño de vanguardia, el iPhone Air es una excelente opción. Si tu prioridad es el rendimiento profesional, una pantalla más grande y la capacidad de almacenamiento masivo, el iPhone 17 Pro Max es el dispositivo que necesitas.
- Fin a las cuentas compartidas: YouTube Premium restringe el uso del Plan Familiar
- ¡A observar el cielo! Guía de eventos astronómicos para septiembre en México
- El místico espectáculo de la Luna de Sangre; ¿por qué no se verá en México?
- Conéctate con CFE Internet: Planes de telefonía accesibles, cantidad de datos y cómo contratarlos
