
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: DEPORTES
- La ruta, que se extenderá hasta el Parque Vicente Guerrero.
- También ofrece servicios para la salud y el bienestar animal.
El gobierno de Toluca invita a la población a disfrutar este domingo 7 de septiembre de la ampliación de la Ruta Recreativa del Paseo Colón. Con esta iniciativa, se busca ofrecer a las familias un espacio seguro de 10 kilómetros para practicar deporte, divertirse y convivir, fomentando así la reconstrucción del tejido social.
La ruta, que se extenderá hasta el Parque Vicente Guerrero, estará disponible de 8:00 a 12:30 horas.
Más kilómetros y actividades para todos
La ampliación de la ruta recreativa ha sido bien recibida por los toluqueños, ya que ahora podrán disfrutar de un recorrido más extenso que va desde el tradicional Paseo Colón hasta la avenida Venustiano Carranza, con más opciones para divertirse.
Durante la jornada, se llevarán a cabo diversas actividades deportivas, musicales y culturales, con la participación de dependencias como el DIF, Medio Ambiente y el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca (IMCUFIDET).
Además, habrá los siguientes servicios y actividades:
- dos módulos para préstamo de bicicletas, ubicados en la Glorieta del Águila y en el Parque Vicente Guerrero.
- Se podrá caminar, trotar, patinar o andar en bicicleta; también habrá módulos de activación física, música y cultura.
- Se instalará un corredor de emprendedores toluqueños para apoyar la economía local.
Una jornada por la salud y el bienestar animal
La Ruta Recreativa ampliada no solo promueve el deporte, sino que también ofrece servicios para la salud y el bienestar animal. En el evento, los asistentes podrán acceder a diversos módulos de atención para cuidar de su salud y la de sus mascotas, todo de manera gratuita.
- Habrá módulos para detección de VIH, atención médica primaria, así como medición de peso y talla.
- El Centro de Control y Bienestar Animal estará presente con perritos en adopción y ofrecerá jornadas de vacunación antirrábica gratuita.
Para garantizar la seguridad de todos los participantes, el recorrido estará resguardado por elementos de Protección Civil y Bomberos, así como de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca. El gobierno municipal invita a todos a sumarse a esta iniciativa que busca fortalecer los lazos familiares y comunitarios a través de la actividad física.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: DEPORTES
- Es un evento que no solo impacta a los atletas, sino a toda la logística de la ciudad.
- Se prevén una afluencia de 30 mil participantes.
La capital del país se prepara para una de sus fiestas deportivas más importantes. La edición número 42 del Maratón de la Ciudad de México 2025 se celebrará el próximo domingo 31 de agosto, y reunirá a 30 mil corredores en un recorrido de 42.195 kilómetros. El trayecto pasará por algunas de las zonas más emblemáticas de la ciudad, desde el sur hasta el corazón del Centro Histórico.
Es un evento que no solo impacta a los atletas, sino a toda la logística de la ciudad. Por ello, te preparamos una guía con todos los detalles para que no te pierdas nada, ya sea que participes o que seas parte del público.
Lo que debes saber sobre los horarios y el recorrido
La salida del maratón está programada para las primeras horas de la mañana, con una distribución escalonada que busca dar mayor fluidez a los 30 mil participantes. El punto de partida será en la Ciudad Universitaria, y la meta en el Zócalo capitalino.
Horarios de salida:
- 5:55 horas: Silla de ruedas y personas con debilidad visual.
- 6:00 horas: Corredoras élite.
- 6:05 horas: Rama varonil élite y bloque A.
- 6:15 horas: Bloque B.
- 6:30 horas: Bloque C.
Ruta del Maratón CDMX 2025: El recorrido iniciará en la Ciudad Universitaria, frente al Estadio Olímpico, y pasará por avenidas principales como Insurgentes y Paseo de la Reforma. El trayecto también cruzará por el Bosque de Chapultepec, la zona de Polanco, el Ángel de la Independencia, y concluirá en la Plaza de la Constitución, en el Zócalo.
Cierres viales y alternativas de transporte
Debido a la magnitud del evento, se esperan cierres viales extensos en las principales avenidas de la capital desde muy temprano el domingo. La afectación de vialidades incluirá zonas como Insurgentes, Chapultepec, Polanco, Reforma y el Centro Histórico.
Para los participantes, habrá opciones de transporte público sin costo:
- Autobuses eléctricos gratuitos: Se habilitarán seis rutas especiales desde las 3:30 a.m. para trasladar a los corredores a la salida.
- Metro CDMX: El servicio será gratuito para los corredores que presenten su número de participante. Las líneas 1, 2, 3 y 9 iniciarán operaciones desde las 5:00 a.m.
Consejos para corredores y espectadores
Si vas a participar, recuerda hidratarte bien, revisar tu equipo con anticipación y llegar temprano al punto de salida para evitar contratiempos. Si vas a apoyar a los corredores, busca un lugar en la ruta con fácil acceso a una estación de Metro para moverte sin problemas por la ciudad. La energía de la afición es clave para que los atletas lleguen a la meta.
¡Prepárate para vivir una jornada llena de emoción y espíritu deportivo en la capital!

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: DEPORTES
- Cinco preseas de oro, tres de plata y cinco de bronce.
- El éxito de los atletas del Estado de México no se limitó a una sola disciplina.
Los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, Paraguay, han llegado a su fin con una destacada actuación de los atletas del Estado de México. La delegación mexiquense aportó un total de 13 medallas al medallero de México, demostrando su talento y dedicación.
Con cinco preseas de oro, tres de plata y cinco de bronce, estos jóvenes deportistas se han convertido en un ejemplo de esfuerzo y orgullo para la entidad.
El gran desempeño de los atletas de la entidad fue elogiado por las autoridades estatales, quienes han reiterado la importancia del deporte en la formación de los jóvenes.
Natación artística brilló con oro y plata
Las disciplinas acuáticas fueron un pilar fundamental en la cosecha de medallas para el Estado de México. En natación artística, las jóvenes atletas se subieron en repetidas ocasiones a lo más alto del podio.
- Dueto Femenil: Camila Argumedo Gómez y Daniela Ávila Villa se llevaron la medalla de oro en su categoría, con una impresionante puntuación de 240.3692.
- Dueto Mixto: La dupla conformada por la mexiquense Nayeli Mondragón Acevedo y el jalisciense Diego Villalobos también se hizo del oro con 313.1167 puntos.
- Equipo Mixto: La delegación mexiquense, integrada por Camila Argumedo Gómez, Daniela Ávila Villa, Carolina Arzate Carbia, Fernanda Paola Carmona Vázquez y Nayeli Mondragón Acevedo, obtuvo una medalla de oro adicional, registrando 194.9850 puntos.
Estas medallas confirman el talento y la dedicación de los atletas mexiquenses en esta disciplina, consolidando al estado como una potencia en la natación artística.
Un medallero multidisciplinario para el Estado de México
El éxito de los atletas del Estado de México no se limitó a una sola disciplina. La delegación sumó preseas en diversas categorías, demostrando la versatilidad y el alto nivel competitivo de sus deportistas. En atletismo, la mexiquense Kenya Maturana Zagal y sus coequiperas se colgaron la medalla de bronce en el relevo 4x400 femenil.
Otros logros destacados incluyeron:
- Marijose Delgado Ávila (Gimnasia Artística): Medalla de bronce.
- José Alberto Cano Figueroa (Natación): Medalla de plata.
- Santiago Gutiérrez Marín (Natación): Medalla de bronce.
- Marcela Herrera Romero (Voleibol Femenil): Medalla de plata.
- Leonardo Gómez Cruz (Taekwondo): Medalla de bronce.
Además, el atletismo de fondo y marcha aportó tres medallas más: dos de oro de la fondista Dafne Pooleth Juárez Pavón en 1,500 y 5,000 metros, una medalla de plata de la marchista Valeria Flores Jiménez, y un bronce de Brandon Pérez Vilchis.
Los atletas mexiquenses regresan a casa como héroes, con 13 medallas que son motivo de orgullo para todo el estado.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: DEPORTES
La delegación mexiquense en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, Paraguay, ha demostrado su poderío deportivo al conseguir nueve medallas, incluyendo dos de oro, en trece días de intensas competencias. Este éxito reafirma la tradición de alto rendimiento deportivo del Estado de México.
Con 38 deportistas participando en la justa internacional, los atletas del Estado de México han subido al podio en diversas disciplinas, mostrando su talento, disciplina y el compromiso de sus entrenadores y familias. Los Juegos, que concluyen este sábado, han sido un escaparate para el talento joven de la región.
Los metales que hacen historia para el Edomex
La primera presea para la delegación mexiquense fue de bronce, obtenida por Marijose Delgado Ávila en gimnasia artística. A esta le siguieron:
- José Alberto Cano Figueroa: Plata en relevo de nado 4x200 estilo libre.
- Santiago Gutiérrez Marín: Bronce en nado de 1,500 metros estilo libre.
- Marcela Herrera Romero: Plata con la selección femenil de voleibol.
- Leonardo Gómez Cruz: Bronce en Taekwondo por equipos mixtos.
- Valeria Flores: Plata en marcha 20 kilómetros.
- Brandon Pérez Vilchis: Bronce en marcha 20 kilómetros.
Dafne Juárez, la doble medallista de oro y rompe-récords
La atleta Dafne Pooleth Juárez Pavón fue la gran protagonista al conseguir las dos medallas de oro para el Estado de México. La primera en la prueba de fondo de 1,500 metros femenil, y la segunda en los 5,000 metros, donde no solo se llevó el oro, sino que también superó el récord establecido en 2021 con un tiempo de 15:51.27.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha reiterado su compromiso de continuar apoyando a los deportistas, pues el deporte es una herramienta que fortalece el presente y futuro del Estado de México. Para seguir los últimos días de competencias, se puede consultar el calendario y el medallero oficial de los juegos.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: DEPORTES
- Durante el fin de semana se registraron varios actos de violencia entre los aficionados.
- FMF y la Liga MX condenaron los incidentes.
La violencia en el fútbol mexicano ha encendido las alarmas en un año crucial para el país, que será coanfitrión del Mundial de 2026.
Con tan solo diez meses para el inicio del torneo, los recientes altercados entre aficionados en estadios que serán sedes mundialistas han despertado serias dudas sobre la capacidad de México para garantizar la seguridad durante la Copa del Mundo 2026.
Incidentes en estadios mundialistas
- Estadio de Guadalajara: Tras la derrota de las Chivas, una pelea dejó a varios heridos, entre ellos el hermano del futbolista Ángel Zaldívar, con la nariz rota. El club aseguró que los responsables fueron identificados y detenidos por la policía.
- Monterrey: En otra sede del Mundial, un video viral mostró a un aficionado de Tigres pateando la cabeza de un seguidor del América que se encontraba en el suelo. Aunque el partido se jugó en el Estadio Universitario, los incidentes preocupan de cara a los juegos que se disputarán en la ciudad.
- Estadio Cuauhtémoc, Puebla: Un tiroteo en las afueras del estadio, que dejó una mujer muerta y otra herida, retrasó el inicio del partido entre Puebla y San Luis.
La FIFA, en la mira
Estos hechos han puesto a la Federación Mexicana de Fútbol y a la Liga MX en una posición difícil, ya que, a pesar de sus comunicados, no han logrado contener la violencia. El problema va más allá de un simple enfrentamiento, ya que podría afectar la imagen del país a nivel internacional.
México será sede de 13 partidos del Mundial, incluyendo el inaugural en el Estadio Azteca, cuatro en Guadalajara y cuatro en Monterrey. Las autoridades deberán reforzar la seguridad para asegurar que el torneo transcurra en paz.
- Toluca se prepara para la Carrera "Préndete 2025" a favor de los bomberos
- ¡Cierre de locura! Isaac del Toro queda en los cinco mejores ligares de La Clásica San Sebastián 2025
- Osmar Olvera se corona campeón en el Mundial de Clavados
- Mia Cuevas clasifica a la final en prueba de trampolín en el Mundial Acuático de Singapur 2025