Informativo Mexiquense
  • INICIO
  • EDOMEX
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIDA Y ESTILO
  • VIRAL
Tu navegador no soporta la etiqueta de video.
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. VIDA Y ESTILO

¡Atención, intolerantes a la lactosa! Profeco revela la leche más barata y de calidad

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: VIDA Y ESTILO
Publicado: Jueves, 4 Septiembre 2025
  • Profeco
  • Leche barata
  • Leche de mejor calidad
  • Consejos profeco
  • La Profeco realizó un análisis que revela cuál es la leche deslactosada más barata del mercado.

Para las personas con intolerancia a la lactosa, encontrar una leche que sea accesible y, al mismo tiempo, garantice los beneficios nutricionales puede ser un desafío. Para resolver esta duda, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado un exhaustivo análisis que revela cuál es la leche deslactosada más barata del mercado que cumple con la normativa NOM-155.

El estudio, publicado en la Revista del Consumidor de septiembre, evaluó a las principales marcas de leche deslactosada disponibles en el mercado mexicano, confirmando que la mayoría de ellas cumplen con los parámetros esenciales de proteína, grasa y otros sólidos. Si bien, marcas reconocidas como Alpura Selecta y Lala se mantienen en un precio de alrededor de 36 pesos, otras opciones como Selecto Brand (25) y Great Value (22 y 23) se posicionan como alternativas más económicas.

La leche deslactosada más barata del mercado

La gran revelación del estudio de Profeco fue la marca Vaca Blanca. Su leche parcialmente descremada, deslactosada y ultra pasteurizada se coronó como la opción más económica, con un precio de tan solo 20 pesos por envase. Este producto no solo se destaca por su bajo costo, sino que también cumple con la normativa oficial, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan un equilibrio perfecto entre precio y calidad.

Este hallazgo es una gran noticia para las familias que buscan ahorrar sin sacrificar la nutrición, especialmente para aquellas que necesitan productos específicos como la leche deslactosada.

Consejos de Profeco para una compra inteligente

Profeco no solo se limitó a señalar la opción más barata, sino que también brindó recomendaciones clave para que los consumidores tomen decisiones informadas.

  • Leer las etiquetas: Es fundamental revisar el contenido nutricional de cada producto, prestando especial atención a las proteínas, grasas y carbohidratos.
  • Diferenciar productos: Es importante distinguir entre la leche deslactosada y las bebidas lácteas, ya que estas últimas no siempre ofrecen los mismos beneficios nutricionales.
  • Verificar la fecha de caducidad: Siempre se debe revisar la fecha de vencimiento y mantener la leche refrigerada una vez abierta para asegurar su frescura y calidad.

El estudio de Profeco demuestra que todas las marcas analizadas son opciones seguras, pero si el precio es un factor decisivo para ti, Vaca Blanca es la alternativa que equilibra mejor el costo y la calidad en el mercado actual.

El corazón de San Andrés Ocotlán latió con fuerza

Escrito por: SHS
Categoría: VIDA Y ESTILO
Publicado: Miércoles, 3 Septiembre 2025
  • La fiesta “del beso” o “de la bajada”
  • Santísimo Cristo de San Andrés
  • Señor de Chalma
  • San Andrés Ocotlán
  • Calimaya

 Festejo religioso Calimaya

  • El Milagro de los Tres Pueblos: 192 años de fe, historia y tradición

A casi dos siglos de distancia, el Milagro de los Tres Pueblos sigue vivo en la memoria y devoción de miles de fieles que cada año agradecen al Santísimo Cristo de San Andrés, Señor de Chalma, su protección y bendiciones. Una tradición que mantiene unidas a generaciones y que es parte esencial de la identidad y la fe de toda la región de San Andrés Ocotlán en el municipio de Calimaya.

Conoce la historia del Milagro
Hace 192 años, una terrible epidemia —relacionada con la gripe española— azotó a los pueblos de Calimaya, Zaragoza de Guadalupe y San Diego la Huerta. La enfermedad trajo muerte, hambre y desolación: familias enteras eran halladas sin vida, los panteones se saturaban de cadáveres y, en los hogares, lo único que quedaba como alimento era salsa de molcajete.

El miedo aumentaba con el rugir del Nevado de Toluca, que parecía anunciar una erupción.


Ante la desesperanza, los tres pueblos decidieron organizar una procesión al Santísimo Cristo de San Andrés Ocotlán, Señor de Chalma, implorando su intervención. El pueblo y autoridades eclesiásticas accedieron a prestar la sagrada imagen. Al paso del Cristo, la gente lloraba, rezaba y aseguraba sentir alivio en su salud; las campanas de los templos acompañaban el recorrido. Días después, la epidemia desapareció, lo que fue considerado un auténtico milagro.


Sin embargo, la devoción fue tan grande que el pueblo de Calimaya no quiso devolver la imagen. Se cuenta que, tras intentos fallidos de sustituirla con una réplica y de llevarse al Cristo a la fuerza, los caballos que tiraban la carreta retrocedían inexplicablemente hacia San Andrés, y la imagen se volvió tan pesada que nadie podía moverla. El suceso fue interpretado como señal divina de que el Cristo debía permanecer en su templo original.


Desde entonces, se estableció la tradición: cada año, los pueblos beneficiados con el milagro peregrinan a San Andrés Ocotlán el último viernes de agosto. La procesión inicia en el barrio de Los Ángeles, el primero en recibir alivio, y culmina con la misa solemne, el beso al Cristo Crucificado y la convivencia popular en el atrio y en los campos, donde se disfrutan alimentos de temporada como habas y elotes.


Este acto de fe se conoce como La fiesta “del beso” o “de la bajada”, porque la imagen era descendida de su altar para que los fieles expresaran su devoción. En el sitio donde ocurrió el milagroso regreso del Cristo se levantó una cruz de piedra, que hasta hoy es punto de encuentro para los peregrinos, quienes dejan flores o piedras en señal de gratitud.

Texto y Fotos: Emmanuel Reza

¿Cuál es el mejor jabón para la piel, según Profeco?

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: VIDA Y ESTILO
Publicado: Martes, 2 Septiembre 2025
  • Profeco
  • Jabones para piel
  • Jabón neutro
  • calidad
  • precio de jabones
  • Sus características de formulación lo hacen ideal para el uso diario.
  • Profeco dio a conocer una lista de jabones que tienen palomita verde. 

En la búsqueda de productos de higiene personal que equilibren calidad, cuidado de la piel y un precio accesible, el jabón Caricia Neutro se ha posicionado como una excelente alternativa. Este producto, de la reconocida marca La Corona, ha recibido el aval de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), consolidándose como una opción segura, eficaz y, sobre todo, muy económica. Sus características de formulación lo hacen ideal para el uso diario, protegiendo la piel sin irritarla.

¿Por qué el jabón Caricia Neutro destaca para Profeco?

La Profeco analizó varios jabones de tocador en el mercado, y el Caricia Neutro fue uno de los que cumplió satisfactoriamente con todos los estándares de calidad y seguridad. Sus resultados sobresalieron por su composición ideal para el cuidado de la piel, garantizando limpieza y nutrición.

  • Bajo contenido de álcali libre: Con solo 0.023% a 0.037%, está muy por debajo del máximo permitido del 0.05%, lo que previene irritaciones y mantiene el pH natural de la piel.
  • Humedad ideal: Su nivel de humedad, entre 11% y 19%, ayuda a mantener la piel hidratada sin dejar una sensación grasosa.
  • Alto porcentaje de ácidos grasos: Con un 57% a 61%, supera el mínimo recomendado y asegura una limpieza profunda y nutritiva.
  • Niveles bajos de cloruro e insolubles: La baja presencia de estos componentes garantiza la pureza y eficacia del jabón.

Un precio inigualable para un producto de calidad

Más allá de sus excelentes propiedades, el jabón Caricia Neutro se distingue por su asequibilidad. Con un precio por debajo de los 20 pesos por barra, es una opción que no compromete la calidad por el costo. Por ejemplo, en tiendas en línea de supermercados como Soriana, puedes encontrarlo por tan solo $11.50 pesos. Este bajo costo, sumado a la aprobación de la Profeco, lo convierte en una alternativa atractiva y accesible para cualquier hogar.

Otras opciones aprobadas por Profeco

El jabón Caricia Neutro no es el único que ha recibido la “palomita” de la Profeco. La dependencia también ha aprobado otros jabones que ofrecen una excelente relación calidad-precio. Estas opciones demuestran que es posible encontrar productos de higiene personal seguros y efectivos sin necesidad de gastar de más.

  • Botanical Spa Frutos Rojos
  • Palmolive
  • Manilva
  • Precissimo

Todos estos jabones se caracterizan por tener un bajo contenido de álcali libre, una humedad controlada y un alto porcentaje de ácidos grasos, lo que los hace ideales para la higiene diaria y el cuidado de la piel.

Un consumidor informado elige mejor

La validación de Profeco es una herramienta valiosa para los consumidores, ya que les permite tomar decisiones de compra informadas. Al elegir un jabón de tocador que cuenta con el respaldo de esta institución, como el Caricia Neutro, se garantiza un producto que no solo es económico y accesible, sino también seguro y confiable para toda la familia. La próxima vez que vayas al supermercado, puedes considerar estas opciones con total confianza.

Arreglarte las uñas puede causarte cáncer y abortos

Escrito por: SHS
Categoría: VIDA Y ESTILO
Publicado: Martes, 2 Septiembre 2025
  • cáncer
  • abortos
  • autoridades sanitarias de Europa
  • uñas
  • óxido de difenilfosfina
  • sustancias CMR
  • prohibida la venta
  • salones de belleza
  • geles curados UV

 Guía de Manicura: Técnicas y Beneficios | Lashes YV

Foto Lashes IV

  • Hacerte las uñas podría afectar tu salud

Los esmaltes y geles para uñas contienen sustancias que aumentan el riesgo de padecer cáncer o sufrir abortos, alertaron autoridades sanitarias de Europa.

Se trata de sustancias CMR, usadas en esmaltes y geles de uñas, estas pueden causar cáncer o aumentar su frecuencia, inducen cambios en la estructura o el número de cromosomas de las células y perjudican la fertilidad al alterar el desarrollo del feto con abortos espontáneos o malformaciones.

La mayor alerta es por el uso de óxido de difenilfosfina (TPO por sus siglas en inglés), clasificada en la Unión Europea entre las sustancias CMR, es decir: carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción.

Prohibida su venta

A partir de este 1 de septiembre queda prohibida la venta de óxido de difenilfosfina en la Unión Europea, por lo que los productos que contengan la sustancia no podrán comercializarse y los ya vendidos antes de la prohibición no podrán seguir suministrándose, transfiriéndose ni poniéndose a disposición de otra persona.

Las autoridades indican que los usuarios profesionales que utilizan estos productos, por ejemplo en salones de belleza, deben también dejar de aplicarlo en sus clientes, aunque los esmaltes y geles para uñas se hubieran adquirido con anterioridad al 1 de septiembre.

Esto obliga a los comerciantes y a los profesionales de centros de belleza tanto a dejar de utilizar estos productos como a deshacerse de los que tenían almacenados y optar por artículos alternativos de la industria cosmética.

Pintarse la uñas con gelish da cáncer? | Blog | Vitamédica

Riesgos

Aunque en el 2015, los informes científicos aseguraban que los geles curados UV hasta un 5 por ciento (endurecidos mediante la exposición a la luz ultravioleta) no entrañaban estos riesgos, ahora nuevas evidencias han propiciado este cambio de categoría.

Con información de EFE

Del mito a la ciencia: ¿Por qué es tan importante el legado del maíz y la nixtamalización?

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: VIDA Y ESTILO
Publicado: Lunes, 1 Septiembre 2025
  • UNAM
  • Medio ambiente
  • Maíz
  • Nixtamalización
  • Tortillas
  • Mario Enrique Rodríguez García, del Laboratorio de Física de Alimentos de la UNAM, destaca que la calidad de la tortilla está directamente ligada a la del maíz utilizado.
  • La esencia de México en una tortilla: orígenes y tradición.

Desde hace más de siete mil años, el maíz ha sido el corazón de la cultura mexicana. Como narra la leyenda maya "Los hombres del maíz", este grano no solo alimentó a los primeros humanos, sino que formó su "esencia" y su "corazón". Más allá de la mitología, las evidencias científicas demuestran que el maíz es originario de México y ha sido pilar del sustento y la identidad de sus pueblos.

La riqueza culinaria derivada del maíz —tortillas, tacos, sopes y más— es posible gracias a una técnica ancestral: la nixtamalización. Proveniente del náhuatl nextli (cal) y tamalli (masa), este proceso prehispánico consiste en cocer el maíz con agua y cal de grado alimenticio, transformando el grano en la masa que conocemos.

Mario Enrique Rodríguez García, del Laboratorio de Física de Alimentos de la UNAM, destaca que la calidad de la tortilla está directamente ligada a la del maíz utilizado. Sin embargo, también reconoce que "la calidad de la tortilla también depende del gusto local: no se busca el mismo tipo de tortilla en el norte, el centro o el sur del país", lo que demuestra la riqueza de la diversidad culinaria mexicana.

Retos del pasado: ¿Por qué la nixtamalización tradicional necesita evolucionar?

A pesar de su valor cultural, la nixtamalización tradicional presenta desafíos que la ciencia busca resolver. El doctor Rodríguez García y su equipo de investigación han identificado varios problemas asociados al método artesanal, que no solo son ineficientes, sino que también generan un impacto ambiental negativo.

  • Uso excesivo de agua: Se utilizan hasta 8 litros de agua por cada kilo de maíz.
  • Contaminación: El agua residual con cal puede dañar las cañerías y generar sarro.
  • Bajo rendimiento: Los maíces criollos tradicionales tienen un rendimiento inferior en comparación con los maíces híbridos industriales.

El investigador señala que esto "significa un problema ecológico y social. La gente del campo cultiva su propio maíz criollo con muy baja eficiencia frente a las grandes empresas". Esta realidad limita el crecimiento de la industria y la competitividad de los productores locales.

La ciencia al rescate: hacia una nixtamalización eficiente y nutritiva

Ante estos retos, el Laboratorio de Física de Alimentos de la UNAM propone soluciones innovadoras para modernizar la nixtamalización y potenciar el valor del maíz en el mercado global.

  • Sistemas de bajo consumo de agua: La investigación se enfoca en crear procesos que reduzcan drásticamente la cantidad de agua necesaria.
  • Mejora nutricional: Se busca enriquecer la masa con nutrientes esenciales como hierro y zinc, tal como ya lo ha logrado la industria panificadora.
  • Nuevas aplicaciones: Se estudia el malteado de maíces criollos para crear productos como atoles, cervezas y licores, dándoles mayor valor comercial.

"La nixtamalización es el foco de la cultura culinaria mexicana, pero no ha evolucionado lo suficiente como para lograr una gran industria del maíz, la masa y la tortilla", afirma el Dr. Rodríguez García.

La visión de la ciencia es transformar un proceso milenario en una industria moderna y sostenible, que honre la tradición del maíz mientras mejora su valor nutricional y su eficiencia, asegurando que este alimento siga siendo el pilar de la alimentación mexicana.

  1. ¿Qué beneficios tiene la conivencia entre abuelos y nietos?
  2. La fascinante historia del taco al pastor: un viaje del Medio Oriente a tu paladar
  3. Más allá del champiñón: Los hongos que amenazan nuestra salud en silencio
  4. Vanart: la historia detrás de un clásico que se convirtió en el mejor shampoo

Página 1 de 3

  • 1
  • 2
  • 3