- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: VIDA Y ESTILO
- Un estudio analizó el impacto de una dieta ultraprocesada versus una no procesada en el mismo grupo de personas,
Un reciente estudio publicado en la revista Cell Metabolism ha encendido las alarmas sobre los alimentos ultraprocesados. La investigación, realizada con hombres jóvenes, revela que estos productos dañan la salud reproductiva y metabólica, sin importar la cantidad de calorías que se consuman. Este hallazgo, que desvincula el efecto nocivo del exceso de peso, subraya que es la naturaleza industrial de estos alimentos la que los hace perjudiciales.
El estudio, liderado por investigadores franceses y daneses, analizó el impacto de una dieta ultraprocesada versus una no procesada en el mismo grupo de personas, demostrando que los efectos negativos no solo están ligados a la obesidad, sino a los ingredientes y procesos de fabricación en sí.
El experimento que desnudó los efectos de la comida industrial
Para entender el verdadero impacto de los ultraprocesados, los científicos reclutaron a 43 hombres de entre 20 y 35 años. Cada uno de ellos siguió ambas dietas (ultraprocesada y no procesada) durante tres semanas, con un descanso de tres meses entre cada ciclo. El protocolo experimental fue diseñado para que la cantidad de calorías consumidas en ambas dietas fuera la misma, lo que permitió a los investigadores aislar el efecto de los alimentos procesados de la simple ingesta excesiva.
El resultado fue sorprendente: los participantes que consumieron la dieta ultraprocesada ganaron alrededor de un kilo más de masa grasa que aquellos con la dieta no procesada.
- Aumento de la masa corporal.
- Incremento en la relación entre el colesterol LDL y HDL (un factor de riesgo cardiovascular).
- Disminución de hormonas cruciales para la salud metabólica y la fertilidad (GDF-15 y FSH).
- Tendencia al deterioro en la calidad del esperma, con una reducción en el número de espermatozoides móviles.
Hormonas alteradas y contaminantes industriales: Un cóctel peligroso
El estudio no solo se limitó a los efectos visibles en el peso y la masa corporal. Los investigadores también descubrieron un aumento en los niveles de ftalato cxMINP, una sustancia química utilizada en plásticos que altera las hormonas. Este hallazgo sugiere que los complejos procesos industriales, la adición de aditivos y las múltiples etapas de preparación de los ultraprocesados aumentan la probabilidad de contaminación por sustancias que no deberían estar en nuestro organismo.
“Nos sorprendió la cantidad de funciones corporales que se veían alteradas por los alimentos ultraprocesados, incluso en hombres jóvenes sanos”, afirmó Romain Barrés, coautor del estudio.
La investigación destaca que estos efectos nocivos no son exclusivos de personas con problemas de salud preexistentes, lo que hace el descubrimiento aún más alarmante.
La necesidad de revisar las directrices nutricionales
Las implicaciones de este estudio son profundas. La evidencia sugiere que el consumo de ultraprocesados puede ser un factor de riesgo para enfermedades crónicas, incluso si se lleva un control calórico.
Las implicaciones a largo plazo “son alarmantes y ponen de relieve la necesidad de revisar las directrices nutricionales para proteger mejor contra las enfermedades crónicas”, concluyó Barrés.
Este estudio es un llamado de atención a la industria alimentaria y a las autoridades sanitarias para que se priorice la calidad de los alimentos sobre su procesamiento. Para el consumidor, es una poderosa razón para reconsiderar lo que se pone en el plato, priorizando una dieta basada en alimentos frescos y poco procesados.
Con información: EFE
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: VIDA Y ESTILO
- En la década de 1980, menos del 10% de los adultos padecía obesidad, una cifra que hoy se ha disparado a casi tres de cada cuatro mexicanos.
La salud de los mexicanos enfrenta una crisis sin precedentes. En las últimas décadas, el panorama de las enfermedades crónicas ha cambiado drásticamente, con un aumento alarmante en los casos de sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión. Clark García Dobarganes, subsecretario federal, señaló que esta crisis no es inevitable, sino el resultado directo del consumo masivo de refrescos y comida chatarra.
En la década de 1980, menos del 10% de los adultos padecía obesidad, una cifra que hoy se ha disparado a casi tres de cada cuatro mexicanos. Las muertes por enfermedades del corazón también se han triplicado, pasando de 60 a 163 por cada mil defunciones. La diabetes, que antes afectaba a menos de dos millones de personas, ahora impacta a más de 20 millones de adultos. "Esta crisis no era inevitable, es una crisis asociada a la epidemia del consumo de refrescos y comida chatarra en nuestro país”, sentenció Clark.
¿Cómo afecta esta crisis al sistema de salud mexicano?
El incremento de estas enfermedades ha generado una carga financiera y operativa insostenible para el sistema de salud. Cada año, cerca de 100,000 personas requieren diálisis o hemodiálisis, tratamientos costosos que implican una inversión anual de aproximadamente 415,000 pesos por paciente.
El subsecretario precisó que todos los sistemas de salud en México destinan cerca de $180,000 millones de pesos para atender las consecuencias del sobrepeso, la obesidad, la diabetes y la hipertensión. Estas enfermedades son tan prevalentes que el 40% de las consultas en las unidades de medicina familiar del IMSS están relacionadas con ellas. Si la tendencia no se revierte, el sistema de salud “no será capaz de soportar la carga” en el mediano y largo plazo, advirtió Clark.
¿Cuál es el papel del consumo de refrescos en esta epidemia?
México es el mayor consumidor de refrescos a nivel mundial, con un promedio anual de 166 litros por persona. Estas bebidas azucaradas son la principal fuente de azúcar en la dieta nacional y un “motor silencioso” de enfermedades crónicas. Como ejemplo, Clark destacó que “un envase de 600 mililitros contiene 15 cucharadas de azúcar”.
El consumo excesivo de estos productos tiene graves consecuencias, como las 27,000 amputaciones anuales por complicaciones diabéticas. Además, la diabetes se ha consolidado como la segunda causa de muerte en el país, con casi 100,000 muertes cada año. Ante este panorama, se han defendido medidas como el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas en el paquete económico de 2026, con el objetivo de reducir el consumo y “doblar la curva” de estas enfermedades.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: VIDA Y ESTILO
- La Profeco realizó un análisis que revela cuál es la leche deslactosada más barata del mercado.
Para las personas con intolerancia a la lactosa, encontrar una leche que sea accesible y, al mismo tiempo, garantice los beneficios nutricionales puede ser un desafío. Para resolver esta duda, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado un exhaustivo análisis que revela cuál es la leche deslactosada más barata del mercado que cumple con la normativa NOM-155.
El estudio, publicado en la Revista del Consumidor de septiembre, evaluó a las principales marcas de leche deslactosada disponibles en el mercado mexicano, confirmando que la mayoría de ellas cumplen con los parámetros esenciales de proteína, grasa y otros sólidos. Si bien, marcas reconocidas como Alpura Selecta y Lala se mantienen en un precio de alrededor de 36 pesos, otras opciones como Selecto Brand (25) y Great Value (22 y 23) se posicionan como alternativas más económicas.
La leche deslactosada más barata del mercado
La gran revelación del estudio de Profeco fue la marca Vaca Blanca. Su leche parcialmente descremada, deslactosada y ultra pasteurizada se coronó como la opción más económica, con un precio de tan solo 20 pesos por envase. Este producto no solo se destaca por su bajo costo, sino que también cumple con la normativa oficial, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan un equilibrio perfecto entre precio y calidad.
Este hallazgo es una gran noticia para las familias que buscan ahorrar sin sacrificar la nutrición, especialmente para aquellas que necesitan productos específicos como la leche deslactosada.
Consejos de Profeco para una compra inteligente
Profeco no solo se limitó a señalar la opción más barata, sino que también brindó recomendaciones clave para que los consumidores tomen decisiones informadas.
- Leer las etiquetas: Es fundamental revisar el contenido nutricional de cada producto, prestando especial atención a las proteínas, grasas y carbohidratos.
- Diferenciar productos: Es importante distinguir entre la leche deslactosada y las bebidas lácteas, ya que estas últimas no siempre ofrecen los mismos beneficios nutricionales.
- Verificar la fecha de caducidad: Siempre se debe revisar la fecha de vencimiento y mantener la leche refrigerada una vez abierta para asegurar su frescura y calidad.
El estudio de Profeco demuestra que todas las marcas analizadas son opciones seguras, pero si el precio es un factor decisivo para ti, Vaca Blanca es la alternativa que equilibra mejor el costo y la calidad en el mercado actual.
- Escrito por: SHS
- Categoría: VIDA Y ESTILO

- El Milagro de los Tres Pueblos: 192 años de fe, historia y tradición
A casi dos siglos de distancia, el Milagro de los Tres Pueblos sigue vivo en la memoria y devoción de miles de fieles que cada año agradecen al Santísimo Cristo de San Andrés, Señor de Chalma, su protección y bendiciones. Una tradición que mantiene unidas a generaciones y que es parte esencial de la identidad y la fe de toda la región de San Andrés Ocotlán en el municipio de Calimaya.
Conoce la historia del Milagro
Hace 192 años, una terrible epidemia —relacionada con la gripe española— azotó a los pueblos de Calimaya, Zaragoza de Guadalupe y San Diego la Huerta. La enfermedad trajo muerte, hambre y desolación: familias enteras eran halladas sin vida, los panteones se saturaban de cadáveres y, en los hogares, lo único que quedaba como alimento era salsa de molcajete.
El miedo aumentaba con el rugir del Nevado de Toluca, que parecía anunciar una erupción.
Ante la desesperanza, los tres pueblos decidieron organizar una procesión al Santísimo Cristo de San Andrés Ocotlán, Señor de Chalma, implorando su intervención. El pueblo y autoridades eclesiásticas accedieron a prestar la sagrada imagen. Al paso del Cristo, la gente lloraba, rezaba y aseguraba sentir alivio en su salud; las campanas de los templos acompañaban el recorrido. Días después, la epidemia desapareció, lo que fue considerado un auténtico milagro.
Sin embargo, la devoción fue tan grande que el pueblo de Calimaya no quiso devolver la imagen. Se cuenta que, tras intentos fallidos de sustituirla con una réplica y de llevarse al Cristo a la fuerza, los caballos que tiraban la carreta retrocedían inexplicablemente hacia San Andrés, y la imagen se volvió tan pesada que nadie podía moverla. El suceso fue interpretado como señal divina de que el Cristo debía permanecer en su templo original.
Desde entonces, se estableció la tradición: cada año, los pueblos beneficiados con el milagro peregrinan a San Andrés Ocotlán el último viernes de agosto. La procesión inicia en el barrio de Los Ángeles, el primero en recibir alivio, y culmina con la misa solemne, el beso al Cristo Crucificado y la convivencia popular en el atrio y en los campos, donde se disfrutan alimentos de temporada como habas y elotes.
Este acto de fe se conoce como La fiesta “del beso” o “de la bajada”, porque la imagen era descendida de su altar para que los fieles expresaran su devoción. En el sitio donde ocurrió el milagroso regreso del Cristo se levantó una cruz de piedra, que hasta hoy es punto de encuentro para los peregrinos, quienes dejan flores o piedras en señal de gratitud.
Texto y Fotos: Emmanuel Reza
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: VIDA Y ESTILO
- Sus características de formulación lo hacen ideal para el uso diario.
- Profeco dio a conocer una lista de jabones que tienen palomita verde.
En la búsqueda de productos de higiene personal que equilibren calidad, cuidado de la piel y un precio accesible, el jabón Caricia Neutro se ha posicionado como una excelente alternativa. Este producto, de la reconocida marca La Corona, ha recibido el aval de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), consolidándose como una opción segura, eficaz y, sobre todo, muy económica. Sus características de formulación lo hacen ideal para el uso diario, protegiendo la piel sin irritarla.
¿Por qué el jabón Caricia Neutro destaca para Profeco?
La Profeco analizó varios jabones de tocador en el mercado, y el Caricia Neutro fue uno de los que cumplió satisfactoriamente con todos los estándares de calidad y seguridad. Sus resultados sobresalieron por su composición ideal para el cuidado de la piel, garantizando limpieza y nutrición.
- Bajo contenido de álcali libre: Con solo 0.023% a 0.037%, está muy por debajo del máximo permitido del 0.05%, lo que previene irritaciones y mantiene el pH natural de la piel.
- Humedad ideal: Su nivel de humedad, entre 11% y 19%, ayuda a mantener la piel hidratada sin dejar una sensación grasosa.
- Alto porcentaje de ácidos grasos: Con un 57% a 61%, supera el mínimo recomendado y asegura una limpieza profunda y nutritiva.
- Niveles bajos de cloruro e insolubles: La baja presencia de estos componentes garantiza la pureza y eficacia del jabón.
Un precio inigualable para un producto de calidad
Más allá de sus excelentes propiedades, el jabón Caricia Neutro se distingue por su asequibilidad. Con un precio por debajo de los 20 pesos por barra, es una opción que no compromete la calidad por el costo. Por ejemplo, en tiendas en línea de supermercados como Soriana, puedes encontrarlo por tan solo $11.50 pesos. Este bajo costo, sumado a la aprobación de la Profeco, lo convierte en una alternativa atractiva y accesible para cualquier hogar.
Otras opciones aprobadas por Profeco
El jabón Caricia Neutro no es el único que ha recibido la “palomita” de la Profeco. La dependencia también ha aprobado otros jabones que ofrecen una excelente relación calidad-precio. Estas opciones demuestran que es posible encontrar productos de higiene personal seguros y efectivos sin necesidad de gastar de más.
- Botanical Spa Frutos Rojos
- Palmolive
- Manilva
- Precissimo
Todos estos jabones se caracterizan por tener un bajo contenido de álcali libre, una humedad controlada y un alto porcentaje de ácidos grasos, lo que los hace ideales para la higiene diaria y el cuidado de la piel.
Un consumidor informado elige mejor
La validación de Profeco es una herramienta valiosa para los consumidores, ya que les permite tomar decisiones de compra informadas. Al elegir un jabón de tocador que cuenta con el respaldo de esta institución, como el Caricia Neutro, se garantiza un producto que no solo es económico y accesible, sino también seguro y confiable para toda la familia. La próxima vez que vayas al supermercado, puedes considerar estas opciones con total confianza.