Informativo Mexiquense
  • INICIO
  • EDOMEX
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIDA Y ESTILO
  • VIRAL
Tu navegador no soporta la etiqueta de video.
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. NACIONAL

Explosión de pipa en Iztapalapa deja decenas de heridos; ¿a dónde fueron trasladados?

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: NACIONAL
Publicado: Jueves, 11 Septiembre 2025
  • Protección Civil
  • CDMX
  • explosión
  • SSC CDMX
  • Clara Brugada
  • Explosión pipa Iztapalapa
  • Iztapalapa
  • Puente la concordia
  • De acuerdo con las autoridades, 19 de los 57 lesionados se encuentran en estado grave.
  • El incidente afectó 18 vehículos.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, confirmó el fallecimiento de tres personas a causa del incendio y explosión de una pipa de gas LP ocurrida en el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa. Además, informó que el número de heridos ascendió a 70, quienes ya reciben atención en distintos hospitales de la capital.

En una conferencia de prensa, Brugada detalló que del total de lesionados, 51 son hombres y 16 mujeres, y que dos personas permanecen en calidad de desconocidas.

El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, dio a conocer que el conductor de la pipa siniestrada sigue con vida, pero su estado de salud es grave. El hombre fue trasladado y está siendo atendido en el Hospital Magdalena de las Salinas del IMSS, en el norte de la Ciudad de México. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer las causas de este trágico accidente.

¿Cómo se realizó la atención a los heridos?

La coordinación entre las diferentes dependencias fue clave para atender a los heridos y trasladarlos a hospitales cercanos. Ambulancias de diversas instituciones, junto con helicópteros del agrupamiento Cóndores, trabajaron en conjunto para la evacuación.

  • Ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y la Cruz Roja.
  • Personal de Protección Civil de Iztapalapa y municipios del Estado de México como Nezahualcóyotl y La Paz.
  • Helicópteros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

En el lugar, la jefa de Gobierno señaló que la Fiscalía ya ha iniciado las investigaciones para determinar la causa de este "lamentable accidente". Hasta el momento, no se ha reportado ninguna persona fallecida.

¿En qué hospitales se encuentran las víctimas?

Las 57 personas heridas fueron distribuidas en varios centros hospitalarios de la Ciudad de México para asegurar que recibieran la atención médica necesaria.

A continuación, la distribución de los heridos:

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que se mantienen los cortes viales en la zona mientras se realizan los peritajes para esclarecer las causas de la explosión. La zona permanece resguardada para facilitar las labores de las autoridades.

Avión de la Fuerza Aérea Mexicana realiza aterrizaje de emergencia en el AIFA

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: NACIONAL
Publicado: Miércoles, 10 Septiembre 2025
  • aeronave aterriza de emergencia
  • aeronave militar
  • AIFA
  • Desfile Militar
  • 16 de septiembre
  • El incidente se debió a fallas técnicas en la cola de la aeronave.

Una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), modelo CSA C-295M, tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en la Base Aérea Militar 1 del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) este martes. El incidente se debió a fallas técnicas en la cola de la aeronave. Afortunadamente, no se reportaron víctimas.

Este tipo de aviones es utilizado para el transporte de carga o paracaidistas, y participa en labores de evacuación en situaciones de emergencia. Hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente.

Según imágenes difundidas en redes sociales, la aeronave presentó daños en el tren de aterrizaje y en la estructura tras el aterrizaje forzoso.

A pesar del incidente, todo listo para el Desfile Aéreo del 16 de septiembre

El aterrizaje de emergencia no ha afectado los preparativos para el Desfile Aéreo del 16 de septiembre, uno de los eventos más esperados de las Fiestas Patrias. Decenas de pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana se han preparado intensamente para realizar una serie de maniobras coreografiadas que deslumbrarán al público en el Zócalo capitalino.

Como comenta el teniente aviador Jonathan Ramírez, el desfile es un momento de gran orgullo para los pilotos, pero su mayor satisfacción es “el brillo en los ojos de los niños que alzan la vista al cielo”. Para el teniente, el acto representa “la pasión por volar, pero volar no solo para nosotros, sino para toda la población de México”.

Un espectáculo aéreo de poderío y precisión

Se espera que la edición de este año cuente con una participación similar a la del desfile de 2024, que reunió a cerca de 100 aeronaves de la Fuerza Aérea, la Marina y la Guardia Nacional. En aquella ocasión, participaron 71 aviones de ala fija y 29 helicópteros, incluyendo cazas supersónicos y aviones de reconocimiento, en un despliegue que combina poderío militar y precisión casi coreográfica.

odas las aeronaves militares que participan en el desfile despegan desde la Base Aérea Militar No. 1 Santa Lucía, la misma base donde ocurrió el incidente de este martes. La base, ubicada en el Estado de México, es considerada la instalación aérea estratégica más importante del país. Las aeronaves siguen rutas preestablecidas que sobrevuelan puntos como Puebla, Cuernavaca, Toluca y Pachuca, antes de concentrarse en el Valle de México.

El Desfile Aéreo es un evento que no solo muestra la capacidad de las fuerzas armadas mexicanas, sino que también llena de orgullo a la población. A pesar del incidente reciente, la preparación sigue en marcha para que el cielo de la capital vuelva a ser testigo de este gran espectáculo.

¡De vuelta a clases y a los pagos! Beca Benito Juárez anuncia fecha para el próximo depósito

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: NACIONAL
Publicado: Martes, 9 Septiembre 2025
  • Educación
  • SEP
  • Media superior
  • beca benito juárez
  • pago de becas

Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en México, miles de estudiantes y familias están al pendiente del regreso de los apoyos económicos que tanto necesitan. Después de un receso en los depósitos durante las vacaciones de julio y agosto, la Beca Benito Juárez se reactiva con el pago correspondiente al bimestre de septiembre-octubre. Si te preguntas cuándo llegará el próximo pago y cómo será el proceso, aquí te damos todos los detalles.

Este apoyo es fundamental para garantizar que los jóvenes continúen con sus estudios y no se vean obligados a abandonarlos por falta de recursos. La reactivación de los pagos es una noticia esperada y celebrada por miles de beneficiarios en todo el país.

¿Cuándo es el próximo pago de la Beca Benito Juárez 2025?

Si bien septiembre ya comenzó, la fecha oficial del próximo pago de la Beca Benito Juárez está programada para el mes de octubre. Este depósito cubrirá el cuarto bimestre del año, correspondiente a los meses de septiembre-octubre de 2025, y se realizará de manera escalonada, basándose en la primera letra del apellido de los beneficiarios para mantener un orden.

Según la información disponible, el pago de la Beca Benito Juárez 2025 se distribuirá de la siguiente manera:

  • Miércoles 1 de octubre: Apellidos con las letras A y B.
  • Jueves 2 de octubre: Apellidos con la letra C.
  • Viernes 3 y lunes 6 de octubre: Apellidos con las letras D, E y F.
  • Martes 7 de octubre: Apellidos con la letra G.
  • Miércoles 8 y jueves 9 de octubre: Apellidos con las letras H, I, J y K.
  • Viernes 10 de octubre: Apellidos con la letra L.
  • Martes 14 y miércoles 15 de octubre: Apellidos con la letra M.
  • Jueves 16 de octubre: Apellidos con las letras N, Ñ y O.
  • Viernes 17 de octubre: Apellidos con las letras P y Q.
  • Lunes 20 y martes 21 de octubre: Apellidos con la letra R.
  • Miércoles 22 de octubre: Apellidos con la letra S.
  • Jueves 23 de octubre: Apellidos con las letras T, U y V.
  • Viernes 24 de octubre: Apellidos con las letras W, X, Y y Z.

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar ha establecido montos claros para los distintos niveles educativos. La Beca Benito Juárez para educación media superior otorga 1,900 pesos bimestrales por los 10 meses que dura el ciclo escolar. 

Para la Beca Rita Cetina, el apoyo es de 1,900 pesos bimestrales por familia, con un adicional de 700 pesos por cada estudiante de secundaria adicional en el mismo hogar.

Capturan a empresarios y funcionarios presuntamente relacionados con el huachicoleo

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: NACIONAL
Publicado: Sábado, 6 Septiembre 2025
  • SSPC
  • FGR
  • Semar
  • Huachicoleo
  • Empresarios detenidos
  •  Las órdenes de aprehensión fueron ejecutadas como resultado del aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo.

La coordinación entre dependencias federales como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (Semar), llevó a la detención de empresarios y servidores públicos presuntamente vinculados a redes de tráfico ilegal de hidrocarburos, conocido como huachicol.

La operación se enmarca en un seguimiento de investigaciones que se iniciaron tras el aseguramiento de 10 millones de litros de combustible en el puerto de Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado.

Detenciones, resultado de investigación tras decomiso millonario

La detención de los implicados es un paso relevante en la estrategia del gobierno federal para combatir la corrupción e impunidad en el sector energético. De acuerdo con el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, las órdenes de aprehensión fueron ejecutadas como resultado de investigaciones a fondo que se derivaron del aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo. Este decomiso fue un golpe importante a la delincuencia organizada y permitió identificar a los presuntos responsables de la cadena de tráfico ilegal.

“Resultado de trabajos de investigación tras el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas, el pasado mes de marzo, elementos de la SEMAR, FGR y SSPC detuvieron a directivos de empresas y algunos servidores públicos, quienes contaban con orden de aprehensión”, publicó Omar García Harfuch en su cuenta de X.

Compromiso de cero tolerancia contra la corrupción

Las instituciones participantes enfatizaron que estas acciones se alinean con la política de cero tolerancia de la presente administración contra la corrupción y la impunidad. Las detenciones, tanto de empresarios como de servidores públicos, demuestran la voluntad del gobierno por enfrentar de manera frontal el huachicol, un fenómeno que no solo afecta a la economía, sino también a la seguridad nacional. La Semar señaló que se mantendrán los operativos de manera permanente para garantizar que este delito no siga afectando al país.

“Las órdenes de aprehensión contra empresarios y servidores públicos fueron realizadas en concordancia con los principios que caracterizan a la presente administración federal en el combate a la corrupción y a la impunidad; la cual se mantendrá vigente de manera permanente en las instituciones”, se lee en el comunicado de la SEMAR.

Conferencia de prensa para dar más detalles

Para dar a conocer los detalles de las detenciones y el avance de las investigaciones, se tiene programada una conferencia de prensa mañana, 7 de septiembre, a las 11:00 horas, donde se espera que las autoridades federales ofrezcan más información sobre la situación jurídica de los detenidos y los próximos pasos en la estrategia gubernamental. La SSPC aseguró que el proceso de investigación sigue en curso y que continuarán los esfuerzos para detener a todos los involucrados en este delito.

“El proceso de investigación sigue en curso y seguiremos trabajando para detener a todos los involucrados en este delito como parte de la estrategia contra la corrupción y la impunidad del gobierno federal. Se dará una conferencia de prensa mañana domingo a las 11:00 hrs para conocer los detalles de estas acciones en conjunto”, finalizó el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.

Arranca el pago de programas del Bienestar: Conoce fechas y montos de Septiembre-Octubre

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: NACIONAL
Publicado: Sábado, 6 Septiembre 2025
  • Pensiones para el Bienestar
  • Pago de pensiones
  • Adultos Mayores
  • Fechas de pago de pensiones
  • programas del bienestar
  • personas con discapacidad
  • Este pago beneficia a millones de mexicanos inscritos en los principales Programas del Bienestar.
  • Los depósitos se realizarán del lunes 1 al jueves 25 de septiembre en un calendario alfabético.

El Gobierno de México, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha iniciado la dispersión de los apoyos socioeconómicos correspondientes al bimestre septiembre-octubre de 2025. Este pago, que se realiza de manera directa y sin intermediarios, beneficia a millones de mexicanos inscritos en los principales Programas del Bienestar.

El dinero se depositará directamente en las tarjetas del Banco del Bienestar, facilitando el acceso a los recursos de manera segura. Para mayor comodidad, los beneficiarios pueden consultar su saldo a través de la aplicación móvil del banco.

Calendario de pagos: ¿cuándo te toca? 

Para garantizar una distribución ordenada, los depósitos se realizarán del lunes 1 al jueves 25 de septiembre en un calendario alfabético, según la primera letra del apellido del derechohabiente. Es importante tener en cuenta que las transferencias se harán únicamente de lunes a viernes. Para algunos apellidos, como la C, G, M y R, se ha habilitado una segunda fecha de pago para agilizar el proceso. Si quieres verificar la fecha exacta de tu depósito, puedes consultarla en el sitio web oficial de la Secretaría del Bienestar usando tu CURP.

  • Lunes 1: A
  • Martes 2: B
  • Miércoles 3 y Jueves 4: C
  • Viernes 5: D, E, F
  • Lunes 5 y Martes 9: G
  • Miércoles 10: H, I, J, K
  • Jueves 11: L
  • Viernes 12 y Lunes 15: M
  • Miércoles 17: N, Ñ, O
  • Jueves 18: P, Q
  • Viernes 19 y Lunes 22: R
  • Martes 23: S
  • Miércoles 24: T, U, V
  • Jueves 25: W, X, Y, Z

¿De cuánto será el depósito para cada programa?

Los montos bimestrales varían según el programa, con el objetivo de brindar un apoyo específico a cada grupo de beneficiarios. Aquí te detallamos los montos que se dispersarán durante este periodo:

  • Pensión para Adultos Mayores: 6,200 pesos.
  • Pensión para Personas con Discapacidad: 3,200 pesos.
  • Pensión Mujeres Bienestar: 3,000 pesos.
  • Programa Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras: 1,650 pesos.

Es crucial recordar que las personas que se registraron en los programas para Adultos Mayores y Mujeres Bienestar durante agosto no recibirán este pago, ya que el proceso de entrega de sus tarjetas del Banco del Bienestar todavía está en curso.

  1. Héroes
  2. Seguirá el clima lluvioso con probabilidad de granizadas
  3. “Lorena” se degrada a tormenta tropical
  4. “Lorena” se degrada a tormenta tropical

Página 1 de 23

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10