Informativo Mexiquense
  • INICIO
  • EDOMEX
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIDA Y ESTILO
  • VIRAL
Tu navegador no soporta la etiqueta de video.
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. NACIONAL

¡A preparar el altar! SEP otorga un megapuente de tres días por Día de Muertos

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: NACIONAL
Publicado: Sábado, 25 Octubre 2025
  • SEP
  • calendario escolar
  • Día de Muertos
  • megapuente escolar
  • hay clases
  • calendario sep
  • El calendario escolar se alinea con una de las festividades más importantes del país.

Las celebraciones de Día de Muertos se extenderán para millones de estudiantes de educación básica en México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó la suspensión de clases para otorgar un megapuente de tres días que permitirá a las familias celebrar las tradiciones.

El descanso iniciará oficialmente el viernes 31 de octubre debido a la realización de la Junta de Consejo Técnico Escolar (CTE). Como el 1 y 2 de noviembre caen en sábado y domingo, los alumnos regresarán a las aulas hasta el lunes 3 de noviembre. De esta manera, el calendario escolar se alinea con una de las festividades más importantes del país, llenando los pasillos de las escuelas con el aroma de la flor de cempasúchil.

¿Cuándo es el próximo megapuente de cuatro días que contempla la SEP?

A mediados de noviembre, los estudiantes disfrutarán de otra jornada de descanso extendida gracias a la conmemoración de la Revolución Mexicana. El calendario escolar de la SEP marca que este segundo megapuente será de cuatro días:

  • Viernes 14 de noviembre: Suspensión de clases por el registro de calificaciones del primer trimestre.
  • Sábado 15 y domingo 16 de noviembre: Días de descanso habituales.
  • Lunes 17 de noviembre: Día inhábil a nivel nacional por el aniversario de la Revolución Mexicana (conforme a la Ley Federal del Trabajo).

Coincidentemente, este mismo fin de semana se lleva a cabo uno de los eventos musicales más importantes del país: el festival Corona Capital.

¿Cuáles son los días festivos y periodos vacacionales oficiales del ciclo escolar 2025-2026?

La SEP organiza cada ciclo escolar el calendario que contempla los periodos vacacionales y días de asueto obligatorios. Para el ciclo escolar 2025-2026, los periodos de descanso extendido son:

Tipo de Descanso

Fechas Clave

Vacaciones de Invierno

Del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.

Vacaciones de Semana Santa

Del 30 de marzo al 10 de abril de 2026 (regreso a clases: 13 de abril).

Días Festivos / Megapuentes

Miércoles 24 y jueves 25 de diciembre de 2025 (Navidad).

Jueves 1 de enero de 2026 (Año Nuevo).

Lunes 2 de febrero de 2026 (Conmemoración de la Constitución).

Viernes 1 de mayo de 2026 (Día del Trabajo).

Martes 5 de mayo de 2026 (Batalla de Puebla).

Viernes 15 de mayo de 2026 (Día del Maestro).

Gobernanza del Riesgo

Escrito por: SHS
Categoría: NACIONAL
Publicado: Viernes, 24 Octubre 2025
  • bienes y servicios
  • actividad económica del país
  • empresas y negocios
  • medidas de seguridad y protección civil
  • Gobernanza del Riesgo endeble

En México hay un negocio por cada 22 habitantes aproximadamente. Desde una tienda miscelánea hasta la gran industria, se tiene registro de casi 6 millones de unidades económicas, las cuales ofertan bienes y servicios a una población aproximada de 130 millones de personas.

Según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Estado de México y la CDMX concentran poco más del 20% del total de los negocios registrados; el estado de Jalisco, ocupa el tercer lugar. Juntos constituyen el 30% de la actividad económica del país.

Sin_Riesgos.jpeg

Estas unidades económicas son generadoras de riesgos. El marco normativo las clasifica en bajo, mediano y alto riesgo, según su giro económico, la superficie construida de sus instalaciones, la cantidad de personas que alojan, o el tipo de materiales y sustancias que en su interior se procesan o resguardan. Asimismo, todas las empresas y negocios deben cumplir con la implementación de medidas de seguridad y protección civil, indistintamente de su nivel de riesgo.

Por ejemplo, en una peluquería basta con que exista un extintor, un botiquín de primeros auxilios, señales preventivas y que la peluquera sepa cómo atender una emergencia. Dentro de un centro comercial o institución bancaria, además de lo anterior, se debe tener sistema de videovigilancia, guardias de seguridad, brigadas de protección civil, sistema de alertamiento sísmico, póliza de seguro, programas de mantenimiento y de verificación de riesgos.

Una nave industrial o Estación de Carburación, además de lo anterior, deben realizar estudios de mecánica de suelo, geológicos, hidrológicos; dictámenes estructurales, eléctricos, de instalaciones especiales, tanques; así como realizar evaluaciones técnicas de impacto urbano y ecológico.

¿Qué autoridad se encarga de revisar que todo lo antes mencionado se cumpla? ¿Es posible cubrir esta gran demanda? Es prácticamente imposible, ya que la estructura gubernamental y la ley en la materia, confiere esta potestad únicamente a las Unidades Municipales y Estatales de Protección Civil, cuya capacidad operativa en términos administrativos y de gestión documental es muy limitada, ya que son entidades con alta demanda de atención de emergencias, lo cual  le resta recursos materiales y humanos para las gestiones administrativas, de inspección y análisis documental, lo cual mengua capacidad y eficacia al escrutinio normativo.

Ejemplo: De las más de 700,000 unidades económicas registradas en el Estado de México, el 20% son de mediano y alto riesgo, es decir 150,000 empresas aproximadamente. Estas deben renovar su Programa Específico de Protección Civil (PEPC) cada año –así lo exige la Ley– y el procedimiento para lograr dicho trámite aún se realiza únicamente en ventanilla, de manera presencial. Si hacemos números con estos datos, suponiendo que se reciban exitosamente 100 ingresos diarios para revisión y autorización de PEPC y el 80% fueran aprobados en un mes. ¿Cuál sería el resultado? Si consideramos que la ventanilla funciona por lo menos 8 horas durante los 250 días hábiles, en promedio por año, se estarían recibiendo en ventanilla 25,000 PEPC de unidades económicas de mediano y alto riesgo; apenas el 17% del total que operan en el EDOMEX. Con una eficacia del 80% se estarían autorizando 1,600 negocios al mes; es decir, 19,200 empresas en todo el año, correspondiente al 13% del gran total.

¿Qué significa esto? Una Gobernanza del Riesgo endeble, con capacidades de gestión limitadas y constituye un componente básico del riesgo sistémico que los acuerdos y marcos internacionales para la reducción del riesgo de desastre instan a combatir. Recuerde que el espacio más seguro es el que construimos juntos.

¡Feliz fin de semana!

Hugo Antonio Espinosa

Funcionario, Académico y Asesor en Gestión de Riesgos de Desastre

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Habrá megapuente en Octubre

Escrito por: SHS
Categoría: NACIONAL
Publicado: Jueves, 23 Octubre 2025
  • Secretaría de Educación Pública (SEP)
  • megapuente escolar
  • calendario oficial del ciclo escolar 2025-2026
  • el viernes 31 de octubre no habrá clases
  • descanso
  • Alumnos y profesores de educación básica podrán descansar tres días seguidos en octubre, debido al megapuente que ya se acerca.

Ciudad de México, 23 de octubre de 2025.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que será a finales de este décimo mes cuando se realice el megapuente escolar.

De acuerdo con el calendario oficial del ciclo escolar 2025-2026, el viernes 31 de octubre no habrá clases debido a la reunión del Consejo Técnico Escolar (CTE), una fecha que coincide con las celebraciones de Halloween y el inicio del Día de Muertos.

Viene mega puente escolar; sin clases por 5 días consecutivos – Periodico  Encuesta

Foto: Periódico Encuesta

El descanso se extenderá durante el sábado 1 y domingo 2 de noviembre, correspondientes al Día de Todos los Santos y al Día de Muertos, así que los estudiantes y docentes podrán disfrutar de ese fin de semana largo.

Las clases se reanudarán con normalidad el lunes 3 de noviembre en todas las escuelas del país.

¿Quiénes descansarán tres días en octubre?

La SEP aclaró que el megapuente escolar aplica únicamente para estudiantes de educación básica.

En los niveles medio superior y superior, las actividades continuarán con normalidad, salvo indicaciones específicas de cada institución.

Bueno pero si tomamos en cuenta que en esos niveles educativos celebran Halloween, pues será un viernes de fiesta casi sin clases.

¿Por qué no hay clases el último viernes de mes?

El Consejo Técnico Escolar (CTE) es un órgano colegiado presente en todos los planteles de educación básica preescolar, primaria y secundaria que cada último viernes de mes se reúnen.

Preparan primera sesión del Consejo Técnico Escolar 2025–2026 -  Ultranoticias

En dichas sesiones, los maestros evalúan el desempeño académico de sus grupos, diseñan estrategias pedagógicas y comparten experiencias de enseñanza.

 

Tiffany, de 16 años, se convirtió en la víctima 32 del pipazo en Iztapalapa

Escrito por: SHS
Categoría: NACIONAL
Publicado: Miércoles, 22 Octubre 2025
  • Iztapalapa
  • Puente de la Concordia
  • Tiffany Cano
  • víctima 32 pipazo
  • Misael Cano Rodríguez
  • Fiscalía General de Justicia de la CDMX

Ciudad de México, 22 de octubre de 2025.- La cifra de muertos por la explosión de una pipa de gas LP en Iztapalapa, el pasado 10 de septiembre, se elevó a 32.

La menor de 16 años, Tiffany Cano, se convirtió en la víctima número 32 del accidente ocurrido en el Puente de la Concordia, en la CDMX, informó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

Tiffany_velorio_221025.jpeg

La dependencia indicó que a la fecha 5 personas permanecen hospitalizadas y 47 han sido dadas de alta.

Tragedia familiar

El día de la explosión, Tiffany y su hijo de un año y medio viajaban junto a su padre, Misael Cano Rodríguez, quien era trabajador del área de Imagen Urbana de la alcaldía Iztapalapa, quien falleció el mismo día de la explosión.

Tiffany Odette Cano González, de 16 años, falleció en el Instituto Nacional de Rehabilitación, luego de más de un mes de permanecer hospitalizada, recibiendo atención médica tras el accidente.

En tanto, su pequelito hijo de un año y medio, continúa hospitalizado, luchando por su vida.

Fue alrededor de las 10:30 h de este miércoles cuando arribó a su domicilio el cuerpo de Tiffany para ser velado y darle cristiana sepultura.

Investigaciones de la Fiscalía

El peritaje realizado por la Fiscalía General de Justicia de la CDMX; indica que el chofer de la pipa carecía de pericia para conducir y en varias ocasiones rebasó los 100 kilómetros por hora durante su jornada.

Los videos de la cabina de la pipa que explotó en La Concordia, muestran alteraciones en la conducta del conductor, informó la Fiscalía de la CDMX.

Aunado a ello, se informó que el conductor de la pipa no fue sometido a un examen médico cuando salió de Tuxpan, Veracruz, a la Ciudad de México.

La norma oficial mexicana establece que el tiempo máximo que un conductor puede manejar es de 14 horas en un periodo de 24, mientras el trabajador de Tomza condujo 16 horas y 20 minutos.

Investigación reservada hasta 2028

En un esfuerzo por proteger la integridad de los peritajes, la cadena de custodia de evidencias y los procesos legales vinculados al caso, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantendrá bajo reserva la investigación de la explosión de la pipa de gas en el bajo puente de La Concordia hasta 2028.

¡Alerta, CDMX! Paro masivo y bloqueos de transportistas amenazan con "asfixiar" las vías principales

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: NACIONAL
Publicado: Martes, 21 Octubre 2025
  • CDMX
  • tarifazo al transporte público
  • Aumento al pasaje
  • aumento en tarifas de transporte público
  • Bloqueos de transportistas
  • Subrayan que los costos operativos por combustibles, servicio y trámites gubernamentales siguen en constante aumento.

La Ciudad de México se prepara para un escenario de caos vial el próximo miércoles 29 de octubre. La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció un paro de servicio y una movilización masiva que, según sus propias palabras, "asfixiará" la capital del país. Este llamado a la acción surge como medida de presión ante lo que describen como la "falta de atención" y el incumplimiento de promesas por parte del gobierno capitalino respecto a un anhelado aumento en la tarifa del pasaje.

El comunicado, emitido la noche del lunes 20 de octubre de 2025 por la FAT, detalla que la protesta incluirá bloqueos con microbuses, marchas y manifestaciones que se realizarán a primeras horas de la mañana en diversas vialidades, prometiendo un colapso en el transporte de la metrópoli.

¿Cuál es la demanda principal de los transportistas y por qué "asfixiarán" la CDMX?

La demanda central de la Fuerza Amplia de Transportistas es un aumento a la tarifa del servicio de transporte público. Argumentan que se les prometió una revisión y ajuste, pero que su petición ha sido ignorada y no se le ha dado seguimiento adecuado.

La asociación, que agrupa a cerca de 8 mil agremiados (dueños de combis, camionetas, microbuses y camiones), justifica su movilización masiva por la "quiebra económica" que enfrentan. Subrayan que los costos operativos por combustibles, servicio y trámites gubernamentales siguen en constante aumento, mientras que la tarifa del transporte público se mantiene estancada, volviendo insostenible su actividad. La intención de "asfixiar" la CDMX es una medida extrema para forzar la negociación y visibilizar su grave situación financiera.

¿Cómo afectará el paro a los ciudadanos y qué medidas se recomiendan?

El megabloqueo programado para el miércoles 29 de octubre provocará un colapso en la capital del país, afectando severamente la movilidad de millones de personas que dependen del transporte público. Las diversas vialidades que serán bloqueadas a primera hora de la mañana convertirán el traslado en un verdadero desafío.

Ante el caos inminente, los miembros de la FAT han hecho un llamado a la población para que tome las medidas necesarias y busque otras formas de movilización para ese día. Además, solicitan a la sociedad civil que "entienda" su postura ante la insostenible situación financiera que, aseguran, atraviesan. Se espera que los ciudadanos tomen previsiones, como buscar rutas alternativas, considerar el uso de bicicleta, caminar o planificar viajes compartidos para evitar quedar varados durante la jornada de protesta.

  1. Muere Francisco Sánchez, alias "Medio Metro Original”; ¿quién era el bailarín de sonidero?
  2. PAN Edomex está fortalecido y unido para iniciar a trabajar ante relanzamiento del PAN: EVV
  3. Alerta en la cuenca del Pánuco: Advierten por posible desborde del río en Tamaulipas y Veracruz
  4. ¿Frente a qué estamos?

Página 1 de 39

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10