
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- Se prevé que afecte principalmente Baja California Sur y Sonora.
- El fenómeno podría intensificarse a Huracán categoría 1.
La Tormenta Tropical Lorena avanza rápidamente hacia el noroeste de México, generando una seria alerta en varios estados. El pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil es de lluvias torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado, especialmente en Baja California Sur y Sonora, por lo que se ha activado un protocolo de prevención para la población.
Trayectoria e impacto de Lorena
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes 2 de septiembre, Lorena se encontraba a 360 kilómetros al oeste de Playa Pérula, Jalisco. Con vientos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, se desplaza hacia el noroeste a 22 km/h.
Se prevé que el impacto más fuerte será en la mañana del viernes, cuando se espera que toque tierra en la costa occidental de Baja California Sur. El fenómeno podría incluso intensificarse temporalmente a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson antes de cruzar la península y llegar a las costas de Sonora el sábado.
Estados en riesgo por lluvias y vientos
La combinación de la Tormenta Tropical Lorena, el monzón mexicano y una vaguada en altura provocará acumulados de lluvia de 250 a 350 mm en el occidente y noroeste del país. Los estados más vulnerables son:
- Baja California Sur, Sonora y Sinaloa: Experimentarán las condiciones más severas, con lluvias de intensas a torrenciales, rachas de viento de 100 a 120 km/h y oleaje de hasta 6 metros.
- Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit: Se esperan precipitaciones muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, posible caída de granizo y oleaje de 2.5 a 3.5 metros.
- Chihuahua y Durango: La tormenta generará lluvias fuertes a muy fuertes que podrían causar deslaves e inundaciones en zonas bajas.
Medidas de prevención y refugios temporales
Ante la inminente llegada de la tormenta, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones esenciales para salvaguardar a la población. Además, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha habilitado más de mil refugios temporales en los estados de mayor riesgo para asistir en posibles evacuaciones.
- Evita cruzar ríos y arroyos crecidos.
- Retira objetos sueltos de azoteas y balcones.
- No transites cerca de laderas inestables.
- Mantente informado a través de los canales oficiales.
- En caso de ser necesario, acude a los refugios temporales habilitados por las autoridades.
La autoprotección es fundamental
El Gobierno de México ha enfatizado la importancia de la autoprotección. Cada acción preventiva, desde limitar la movilidad durante las lluvias intensas hasta seguir puntualmente las indicaciones de Protección Civil, puede hacer una diferencia significativa y salvar vidas. La preparación y la respuesta oportuna son clave para mitigar los daños de este fenómeno natural.

- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
Foto: Gaceta Médica
- Actualmente se realiza una campaña de vacunación contra esta enfermedad
En México hay mil 353 casos confirmados de sarampión, así lo dio a conocer el secretario de Salud, David Kershenobich.
En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el funcionario informó que hasta la fecha se han registrado 17 muertes en el país debido a esta enfermedad.
“En este momento tenemos 4 mil 353 casos confirmados de sarampión. Ha habido 17 fallecimientos y, sin embargo, si se fijan en la diapositiva, más del 95 por ciento de los casos están concentrados en el estado de Chihuahua”, informó.
Al presentar los datos del panorama epidemiológico del sarampión en México, Kershenobich explicó que se han establecido cercos para evitar que el sarampión se disemine.
“Hemos establecido cercos tratando de que no se disemine y tratar, la única manera de poderlo controlar tiene que ver con vacunación”, destacó.
Ante el panorama epidemiológico, Kershenobich llamó a la población a vacunarse:
- Estados con más casos de sarampión
De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud, de los 4 mil 353 casos confirmados de sarampión, el 95% se registran en Chihuahua; es decir, se reportan 4 mil 51 casos.
El estado también concentra las muertes, con 16 personas fallecidas. Una más se registra en Sonora, con lo que suman 17 en todo el país.
En incidencia de casos, le siguen:
- Sonora, con 87
- Coahuila, con 53
- Guerrero, con 35
- Durango, con 22
- Zacatecas, con 21
- Campeche y Michoacán registran 14 casos
- Sinaloa, 13.
Mientras que la CDMX registra 6 casos confirmados de sarampión.

- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
Ciudad de México, 02 de septiembre de 2025.- La Comisión Nacional del Agua informa que para hoy martes 02 de septiembre habrá lluvias de fuertes a intensas en la mayor parte del país.
Para el caso del Estado de México y capital del país, así como Tlaxcala, Puebla y Morelos, por ejemplo, se pronostican lluvias puntuales intensas
Las lluvias podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de las entidades federativas antes citadas.
Para Toluca, que es la capital mexiquense, se pronostica una temperatura máxima de 21° Celsius con lapsos de sol hasta las 11:00 horas y un potencial de lluvias de 55 por ciento, las cuales comenzarán probablemente desde las 16:00 horas.
En Ecatepec se pronostica una temperatura máxima de 24° Celsius con 55 por ciento de posibilidades de lluvia y cielo mayormente nublado.
En Tenango del Valle se pronostica una temperatura máxima de 20° Celsius con 55 por ciento de posibilidades de lluvia y sin lapsos de sol.
Para Tlatlaya se estima una temperatura máxima de 27° Celsius con 50 por ciento de posibilidades de lluvia que comenzarán por la tarde-noche.
Y en Valle de Bravo la temperatura máxima se pronostica en 24° Celsius con 60 por ciento de posibilidades de lluvia que comenzará posiblemente desde las 15:00 horas.
Por: Arturo Callejo.
Foto: Informativo Mexiquense.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- La alerta nacional de la Policía Cibernética pide no publicar fotos escolares
- Busca proteger la identidad de los menores y prevenir que sus datos personales se conviertan en blanco de extorsionadores y ciberdelincuentes.
Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, la Policía Cibernética ha emitido una alerta nacional dirigida a madres y padres de familia en todo México. La recomendación es clara: evitar publicar fotografías de sus hijos e hijas vistiendo uniformes escolares en redes sociales. Esta precaución busca proteger la identidad de los menores y prevenir que sus datos personales se conviertan en blanco de extorsionadores y ciberdelincuentes.
De acuerdo con la autoridad, la exposición de datos como el nombre de la escuela, el grado, o incluso la ubicación, facilita que personas con malas intenciones recopilen información. Esta inteligencia digital es usada para elaborar amenazas dirigidas a las familias, con el único fin de extorsionarlas. Un fenómeno que ha crecido y ha sido reportado en diversas zonas del país, como los recientes casos en planteles de Coatzacoalcos donde se exigían pagos para la supuesta "seguridad" de los alumnos.
La Policía Cibernética ha sido enfática en su campaña digital: “No publiquen fotos con uniformes, logotipos, rutas o credenciales”.
La dinámica de estos delitos es simple pero efectiva. Los delincuentes acceden a publicaciones que a menudo son públicas, creando perfiles falsos o usando mensajes que aparentan ser confidenciales. Al mostrar detalles obtenidos de las propias fotos, como el nombre de la escuela o referencias geográficas, generan una gran sensación de vulnerabilidad en las víctimas.
Estrategias de protección digital para un regreso a clases seguro
La advertencia de las autoridades ha sido replicada en redes sociales con la etiqueta #NoCompartasFotos, fomentando una conciencia colectiva sobre los riesgos de la sobreexposición en internet. Activistas y expertos en seguridad digital coinciden en que incluso las publicaciones en grupos privados no son del todo seguras, ya que las filtraciones o capturas de pantalla pueden terminar en manos equivocadas.
Para salvaguardar la privacidad y seguridad de los menores, la Policía Cibernética y especialistas en protección infantil han compartido una serie de recomendaciones prácticas que los padres pueden seguir:
- Ajustar la configuración de redes sociales para que solo amigos o contactos de confianza puedan ver las publicaciones.
- Limitar quién puede etiquetar o comentar en fotos y publicaciones donde aparezcan los niños.
- Evitar que las fotos subidas a plataformas incluyan la ubicación exacta.
- Hablar abiertamente con los menores sobre los riesgos de compartir información personal en línea.
La extorsión y el acoso: un riesgo más allá de las fotos
La Policía Cibernética reitera que la información publicada en internet puede ser utilizada para múltiples delitos. No solo se trata de extorsiones, sino también de acoso y robo de identidad. La inocencia de una foto del primer día de clases puede convertirse en un punto de partida para que los delincuentes obtengan datos valiosos.
La prevención es la mejor herramienta en el mundo digital. Tomar conciencia sobre lo que se comparte y educar a los menores en el uso seguro de las plataformas es un paso fundamental para proteger a las familias de los peligros que acechan en la red. ¿Has revisado la privacidad de tus perfiles hoy?

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- Muchos estudiantes y padres de familia se han preguntado cuándo será el primer fin de semana largo.
- El ciclo escolar 2025-2026 inció este lunes 1 de septimbre.
El nuevo ciclo escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) comenzó este 1 de septiembre; sin embargo, muchos estudiantes y padres de familia se han preguntado cuándo será el primer fin de semana largo para descansar. A pesar de que el 16 de septiembre es el primer día festivo oficial, el verdadero primer puente llegará días después.
El primer fin de semana largo para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria será el viernes 26 de septiembre. Este día se suspenderán las clases debido a la primera junta de Consejo Técnico Escolar del ciclo. Esta reunión es exclusiva para el personal docente, lo que significa que los alumnos podrán disfrutar de un descanso extra y un fin de semana de tres días.
Calendario de puentes y vacaciones: no te pierdas ningún descanso
La SEP ha publicado el calendario oficial del ciclo escolar 2025-2026, el cual incluye varios días de descanso que son importantes marcar. A continuación, te presentamos las fechas clave para que puedas planear tus próximos fines de semana largos y vacaciones:
Puentes y días de descanso 2025:
- 16 de septiembre: Suspensión de clases por el Día de la Independencia de México.
- 26 de septiembre: Consejo Técnico Escolar (CTE).
- 31 de octubre: Consejo Técnico Escolar (CTE).
- 17 de noviembre: Suspensión por el Día de la Revolución Mexicana.
- 28 de noviembre: Consejo Técnico Escolar (CTE).
- 22 al 31 de diciembre: Vacaciones de invierno.
Puentes y días de descanso 2026:
- 1 al 6 de enero: Vacaciones de invierno.
- 30 de enero: Consejo Técnico Escolar (CTE).
- 2 de febrero: Suspensión de labores docentes.
- 27 de febrero: Consejo Técnico Escolar (CTE).
- 16 de marzo: Suspensión de labores por la conmemoración de la Expropiación Petrolera.
- 27 de marzo: Consejo Técnico Escolar (CTE).
- 30 y 31 de marzo: Vacaciones de Semana Santa.
- 1 al 10 de abril: Vacaciones de Semana Santa.
- 1 de mayo: Suspensión por el Día del Trabajo.
- 5 de mayo: Suspensión por la conmemoración de la Batalla de Puebla.
- 15 de mayo: Suspensión por el Día de la Maestra y el Maestro.
- 29 de mayo: Consejo Técnico Escolar (CTE).
- 26 de junio: Consejo Técnico Escolar (CTE).
El calendario establece un total de 185 días de clase, cinco menos que en el ciclo anterior, lo que brinda más tiempo para el descanso.
¿Por qué se retrasó el inicio del ciclo escolar 2025-2026?
El inicio de clases el 1 de septiembre, en lugar del 25 de agosto como se rumoraba, es parte de una estrategia para priorizar el "bienestar físico, emocional y familiar" de la comunidad escolar.
Este cambio, solicitado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, estableció una semana adicional de vacaciones para estudiantes y docentes. La disposición es obligatoria para todas las escuelas públicas y privadas a nivel nacional, aunque las fechas pueden variar ligeramente en algunas localidades debido a condiciones climáticas. La reducción de cinco días lectivos también busca reconocer y valorar la labor de los profesores, otorgándoles un merecido tiempo para el descanso.