- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
- México, es de los países mayores consumidores de refrescos del mundo
- El Gobierno aplica más y más impuestos, afectando el bolsillo de los mexicanos
Con un promedio de 166 litros de refresco por persona al año, México se mantiene como uno de los países con mayor consumo de bebidas azucaradas a nivel global. Esta cifra equivale a más de 2 botellas de 600 ml por semana por habitante, lo que ha encendido las alertas en materia de salud pública.
El alto consumo de refrescos está directamente relacionado con enfermedades como obesidad, diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares, especialmente entre niños y adolescentes. Según datos oficiales, 4 de cada 10 menores presentan sobrepeso u obesidad en el país.

💸 IEPS se duplica: 3.08 pesos por litro para bebidas con azúcar
La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) como parte del Paquete Económico 2026, que contempla un aumento significativo al impuesto aplicado a bebidas saborizadas:
- Bebidas con azúcares añadidos: pasarán de pagar 1.6451 pesos por litro en 2025 a 3.0818 pesos por litro en 2026.
- Bebidas con edulcorantes: tendrán una cuota diferenciada de 1.50 pesos por litro.
Este ajuste busca incentivar el consumo de productos menos dañinos para la salud y forma parte de una estrategia de justicia fiscal impulsada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
También los sueros pagarán impuesto
Como parte de las modificaciones hechas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el pleno de la Cámara de Diputados avaló gravar los sueros orales y bebidas electrolíticas con azúcares añadidos o edulcorantes con 3.08 pesos por litro a partir del 1 de enero del 2026.

🧾 ¿Cómo impactará en el bolsillo?
El nuevo IEPS podría elevar el precio de una botella de 600 ml de refresco a más del doble de su precio, considerando el traslado del impuesto al consumidor final. Además, se aplicará un cálculo especial para concentrados, jarabes y polvos, con base en la cantidad de litros que puedan producir.
Te recomendamos leer: ¿Otro impuesto? Ahora a los sueros
🗣️ Debate legislativo: salud vs. gasto familiar
Durante la discusión, legisladores de distintas bancadas expresaron posturas encontradas:
- PVEM: defendió la diferenciación fiscal como una medida para promover bebidas más saludables.
- PT: reconoció que incluso las bebidas con edulcorantes pueden ser dañinas, pero subrayó la libertad de elección del consumidor.
- PAN: criticó la creación de nuevos impuestos y el impacto en el gasto diario de las familias.
- Morena: respaldó la reforma como una medida con visión humanista y correctiva de desigualdades sociales.
🎮 Otros productos afectados: tabaco y videojuegos violentos

La reforma también contempla:
- Aumento del IEPS al tabaco: de 160% a 200% en cigarros.
- Nuevo impuesto del 8% a videojuegos con contenido violento o para adultos, tanto físicos como digitales.
Conclusión: Con esta reforma, México da un paso firme hacia la regulación del consumo de productos nocivos para la salud. El aumento al IEPS en refrescos busca reducir su ingesta, fomentar hábitos más saludables y generar recursos para atender los efectos del sobrepeso y la obesidad.
- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.- El consumo de carne en el país aumentó 4.6% en el último año, así lo revela el reporte mensual del Consejo Mexicano de la Carne.
En el periodo entre enero y agosto de 2025 el consumo total de carne entre las familias mexicanas sumó 7 millones 313 mil 666 toneladas, 4.6 por ciento más respecto al mismo periodo del año pasado.
Dicho incremento se registra a pesar de que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los cárnicos se encuentran entre los productos que más influyen en la inflación.

Foto: Pinterest
Carne gringa
La mala noticia es que uno de cada cuatro kilos de carne que se consume en México es importada, principalmente de Estados Unidos.
Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), indicó que la carne mexicana es de alta calidad y señaló que la industria cárnica se encuentra en un estado de crecimiento, aportando un 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional a través de 439 empresas activas.
Abundó que en México hay más de 500 marcas comerciales de productos cárnicos, 820 autorizaciones de exportación a través de 161 establecimientos TIF y que envían mercancía a 60 países.

Foto_ Fundación Española del Corazón
La carne aporta beneficios como proteínas de alta calidad, hierro y vitamina B12, cruciales para la energía y la salud del sistema nervioso. Sin embargo, su consumo excesivo de carne roja y procesada se asocia con desventajas como un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, cáncer colorrectal, diabetes y obesidad. La producción de carne también genera un impacto ambiental significativo debido al uso de recursos y las emisiones de gases de efecto invernadero.
La carne más consumida en México es el pollo, seguida por la de cerdo y luego la de res. Los mexicanos consumen aproximadamente 38 kilogramos de pollo al año por persona, mientras que la carne de cerdo y res tienen consumos anuales de alrededor de 20 y 15 kilogramos por persona, respectivamente.
Consumo de carne en México
Pollo: Es la carne más popular y consumida en el país, representa el 41% del consumo total de carne.
Cerdo: Se ubica en segundo lugar, con un consumo cercano a los 20 kilogramos por persona al año.
Res: Es la tercera carne más consumida en México, con una ingesta de aproximadamente 15 kilogramos por persona al año.
Redacción
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- Era conocido por ocasionalmente dedicarse a la venta de productos en la zona de Tepito
Un giro crucial ha ocurrido en el caso del asesinato del abogado David Cohen Sacal, atacado a tiros el pasado lunes en las inmediaciones del Poder Judicial de la Ciudad de México. Héctor “N”, uno de los presuntos participantes en el crimen y quien resultó herido por un oficial durante el ataque, ha sido dado de alta del hospital y, de inmediato, se cumplió una orden de aprehensión en su contra por el delito de homicidio calificado.
La noticia fue reportada por el periodista Carlos Jiménez, confirmando que el joven ya está a disposición de las autoridades. Aunque la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) no ha revelado su destino final, su traslado marca el inicio formal de su proceso judicial por un crimen que conmocionó a la capital.
¿Quién es Héctor “N” y qué confesó tras su detención?
Identificado inicialmente como menor de edad, la FGJCDMX logró comprobar que Héctor “N” en realidad tiene 18 años. Su prontuario judicial ya incluye al menos dos detenciones previas por delitos como venta de drogas y robo. Además, era conocido por ocasionalmente dedicarse a la venta de productos en la zona de Tepito, en la alcaldía Cuauhtémoc.
En sus primeras declaraciones ante las autoridades, el joven reveló detalles escalofriantes del encargo:
- Aseguró que fue contratado específicamente para perpetrar la agresión a cambio de un pago de 30 mil pesos.
- Afirmó que desconocía por completo la identidad de la víctima, el abogado David Cohen Sacal, y los motivos detrás del asesinato.
- Sostuvo que fue contactado en Tepito para llevar a cabo el ataque.
A pesar de la información obtenida, las autoridades han señalado que hasta el momento no han podido vincular formalmente al detenido con ninguna estructura delictiva organizada.
¿Qué se sabe sobre la participación de otros implicados en el crimen?
El asesinato del abogado David Cohen se produjo tras recibir un impacto de bala en la cabeza, y aunque fue trasladado de emergencia para recibir atención médica, su muerte se confirmó la madrugada del martes 14 de octubre. Las investigaciones de la Fiscalía apuntan a la participación de al menos dos personas.
La titular de la FGJCDMX, Bertha Alcalde Luján, confirmó la participación dual en el homicidio durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina: "Tenemos ya diversas líneas de investigación, sabemos que participaron dos personas en el homicidio”, declaró la fiscal capitalina.
El segundo implicado fue identificado como Donovan “N”. Según la información proporcionada por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, este sujeto también fue detenido y ya se encuentra a disposición de la Fiscalía capitalina para que rinda su declaración y se inicie su proceso legal.
¿Cuándo fue detenido formalmente Héctor “N”?
El Registro Nacional de Detenciones (RND) detalla que la aprehensión de Héctor “N” se formalizó a las 4:30 de la mañana del lunes 13 de octubre, inmediatamente después del ataque, mientras era atendido por la herida de bala recibida.
En el informe oficial, el joven es descrito como una persona morena, delgada, de cabello corto y sin tatuajes. Tras recibir el alta médica en el hospital donde fue atendido, las autoridades de la FGJCDMX procedieron a ejecutar la orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado, un paso fundamental para llevarlo ante un juez y esclarecer por completo los motivos y autores intelectuales de este crimen.
- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
- La empresa inicia con presentaciones grandes y refuerza su mercadotecnia responsable
Ciudad de México, octubre de 2025. En un esfuerzo por promover hábitos de consumo más saludables, Coca-Cola México anunció su compromiso de reducir el 30% de las calorías en sus productos, comenzando con las presentaciones más grandes. Esta medida forma parte de una estrategia integral que busca migrar hacia opciones bajas en calorías, sin alterar el sabor característico de la marca.
Reducción escalonada y metas claras
Durante su participación en un evento público, Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, detalló que la reducción será escalonada y que en un plazo máximo de un año, el 70% del volumen comercializado en México tendrá 30% menos calorías.
“Haremos un esfuerzo para que el refresco icónico contenga una menor cantidad de calorías por mililitro, sin modificar su sabor”, afirmó Campa Cifrián.
Promoción de productos bajos en calorías
Coca-Cola también se comprometió a priorizar la promoción de sus versiones sin azúcar o bajas en calorías, colaborando con distribuidores, canales comerciales y autoridades para que los precios de las bebidas sin calorías sean menores que los de sus equivalentes con azúcar.
“Queremos que el consumidor tome mejores decisiones, y que las opciones más saludables sean también más accesibles”, señaló el directivo.
Mercadotecnia responsable y enfoque familiar
Como parte de sus nuevas políticas de comunicación, Coca-Cola anunció que:
- No incluirá niños ni menores de 16 años en su publicidad
- Se enfocará en presentaciones mayores a un litro, dirigidas al consumo familiar
- Eliminará la publicidad directa de la presentación de tres litros
- Incluirá Coca-Cola Zero en todas las promociones asociadas a la Copa del Mundo 2026
- Mejorará la presentación visual de Coca-Cola sin azúcar para hacerla más atractiva
Estas acciones buscan reforzar el compromiso de la marca con la salud pública, especialmente en el contexto de los retos que enfrenta México en materia de obesidad y diabetes.
- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
- El dictamen será revisado por el Senado en medio de críticas sobre su impacto en derechos constitucionales
Ciudad de México, 15 de octubre de 2025.- En una sesión que se extendió hasta la madrugada del 15 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Amparo con 322 votos a favor, 128 en contra y 3 abstenciones. El debate se centró en el artículo transitorio que define cómo se aplicará la nueva ley a los juicios en curso.

¿Qué cambia con la reforma?
La versión original del dictamen proponía que todos los procesos abiertos continuaran bajo la ley anterior. Sin embargo, a propuesta del diputado Hugo Eric Flores (Morena), se modificó para que solo las etapas ya concluidas mantengan la normatividad previa. Los actos procesales pendientes se regirán por la nueva Ley de Amparo.
Flores argumentó que esta aplicación inmediata no viola derechos constitucionales, ya que se trata de derecho procesal, el cual es de orden público. Según su postura, la reforma respeta los actos consumados y derechos adquiridos, en concordancia con el artículo 14 de la Constitución mexicana.
Juicios de amparo: doble marco jurídico
Con esta modificación, los juicios en trámite se regirán por dos marcos legales: lo ya realizado bajo la ley anterior y las etapas futuras bajo la nueva legislación. Esta medida busca agilizar procesos judiciales y mejorar la capacidad del Estado para ejecutar cobros fiscales.
Impacto fiscal y judicial: cifras alarmantes
Durante la discusión, el senador Ricardo Monreal presentó datos sobre la duración de los juicios de nulidad y su efecto en las finanzas públicas. Señaló que existen más de 100 mil millones de pesos en créditos fiscales pendientes, y que los procesos pueden tardar entre 16 y 22 años en resolverse.
Monreal afirmó que solo el 0.5% de los créditos fiscales se cobran efectivamente, mientras que el 95% de los deudores evitan el pago mediante litigios prolongados. La reforma busca cerrar estas brechas, especialmente en casos relacionados con lavado de dinero, evasión fiscal y delincuencia organizada.

Críticas de la oposición
La oposición, encabezada por el diputado Federico Döring (PAN), calificó la reforma como una amenaza al derecho de amparo. Acusó que la modificación beneficia a figuras cercanas a Morena y debilita el principal mecanismo de defensa jurídica frente a abusos de autoridad.
Döring denunció que la nueva ley favorece a funcionarios con propiedades irregulares y excluye a quienes podrían necesitar protección legal en el futuro. En tribuna, afirmó que la justicia queda “en manos del Rasputín de la justicia”, en referencia al exministro Arturo Zaldívar.
Próximos pasos legislativos
El dictamen será turnado al Senado de la República para su análisis y posible aprobación definitiva. Se espera que este miércoles continúe el debate como parte central de la agenda legislativa.
