
- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
Foto: Euzkadi.eus
- La pandemia de Covid 19 tuvo un impacto en la salud mental de este grupo, aumentando la depresión de 26.4% en 2018 a 35.5% en 2021. Incluso entre quienes no padecieron el virus, un 29.3% presentó síntomas de depresión.
Cada 28 de agosto se conmemora en México el Día del Abuelo, fecha que fue instaurada en 1983 con el propósito de reconocer el trabajo, la experiencia y el legado de las personas mayores.
Datos oficiales señalan que entre las enfermedades más frecuentes en personas de 53 años y más están:
- la hipertensión arterial afectando a un 43.3%
- diabetes a un 25.6%
- artritis a un 10.7%.
La Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) 2021, revela que el 62.3% de las personas mayores perciben su estado de salud como de regular a malo, lo que evidencia los retos que enfrentan en materia de calidad de vida y acceso a servicios médicos.
En materia de capacidades cognitivas y funcionales, la ENASEM evaluó la memoria y las habilidades para actividades diarias.
Los resultados señalan que una parte de la población de 60 años y más reportó limitaciones y síntomas relacionados con el bienestar emocional.
La pandemia de Covid 19 tuvo un impacto en la salud mental de este grupo, aumentando la depresión de 26.4% en 2018 a 35.5% en 2021. Incluso entre quienes no padecieron el virus, un 29.3% presentó síntomas de depresión.
El Día del Abuelo nos permite visibilizar los retos que enfrentan este sector de la población, 60 +, en el manejo de enfermedades crónicas y mentales, así como entender la importancia de fortalecer las estrategias de salud y apoyo para su calidad de vida.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- El altercado, que fue captado en video.
- Este altercado físico se suma a una serie de fricciones entre ambos legisladores.
Un tenso y lamentable incidente se vivió este miércoles en el Senado de la República, donde el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, protagonizaron una confrontación que terminó en agresiones físicas. El altercado, que fue captado en video, ocurrió durante la sesión de la Comisión Permanente, justo en el momento en que se entonaba el Himno Nacional.
En las imágenes, se observa a Alejandro Moreno manotear y lanzar golpes a Fernández Noroña, lo que generó un caos entre los asistentes. La situación escaló rápidamente, evidenciando la fractura entre los legisladores y la tensión política que se vive en el recinto.
"Alito" califica a Noroña de "cobarde y patán"
Tras el enfrentamiento, Alejandro Moreno, conocido como "Alito", utilizó sus redes sociales para emitir un mensaje en el que califica a su rival político de "cobarde, barbaján y patán". En su declaración, el líder priista sentenció que "a las mujeres se les respeta", aludiendo a los recientes comentarios de Fernández Noroña sobre una periodista.
Este altercado físico se suma a una serie de fricciones entre ambos legisladores, elevando la polarización en la vida política del país y poniendo en el centro de la atención el comportamiento de los representantes populares en espacios de diálogo y debate.
Un día difícil para Noroña: Azucena Uresti lo tacha de "cobarde"
El enfrentamiento en el Senado no fue el único momento de tensión para el senador de Morena. Horas antes, en su programa de televisión, la periodista Azucena Uresti también calificó a Fernández Noroña de "cobarde" por haberla señalado públicamente. La acusación de la periodista se dio después de que Noroña afirmara que ella posee un departamento de 12 millones de pesos en la Ciudad de México, un dicho que, según Uresti, carece de fundamento.
Este nuevo episodio en el Congreso, sumado a las acusaciones de la periodista, ponen en el centro del debate la conducta del senador y las constantes confrontaciones que protagoniza en el ámbito público.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- Piden que la tarifa sea similar a la del estado de México.
- Argumentan que el precio del combustible es cada vez más elevado.
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) ha convocado a un paro de labores y una movilización masiva para el próximo lunes 1 de septiembre, en demanda de un aumento en las tarifas del transporte público de la Ciudad de México.
La protesta, que coincidirá con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, afectará a miles de usuarios en la capital. Se estima que alrededor de 7,500 transportistas participen en la movilización.
Las razones detrás del paro: aumento de costos y homologación de tarifas
El vocero de la FAT, Francisco Carrasco, explicó en conferencia de prensa que la movilización es una respuesta al incremento constante en los costos operativos. Según Carrasco, el precio del combustible es cada vez más elevado, lo que hace difícil para los transportistas mantener la rentabilidad de su servicio.
“Cada vez es más caro el combustible e incluso a veces es difícil conseguirlo, por lo que piden el aumento de tarifas”, señaló el líder transportista.
En protestas anteriores, los transportistas han solicitado que las tarifas de la CDMX se homologuen con las del Estado de México, donde el costo del pasaje varía entre 12 y 60 pesos, dependiendo de la distancia.
Posibles afectaciones y una disculpa anticipada
El paro está programado para iniciar a las 7:00 horas y se espera que los manifestantes se movilicen por las principales entradas de la capital, como son:
- Autopista México–Pachuca
- Periférico Norte
- Autopista México–Cuernavaca
- Calzada Ignacio Zaragoza
Consciente del impacto que la protesta tendrá en la población, Francisco Carrasco se anticipó a la afectación y ofreció una disculpa a los usuarios.
“A nombre de sus compañeros transportistas, Francisco Carrasco se anticipó y pidió disculpas a la población que pueda verse afectada”, indica la información.
Con esta movilización, los transportistas buscan presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas y se concrete el aumento de tarifas que consideran necesario para seguir operando.

- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
Cielo medio nublado, ambiente fresco y frío con bancos de niebla en partes altas, es el pronóstico del clima para este día en el Estado de México.
Se prevén temperaturas mínimas menores a 5 grados en zonas montañosas; mientras que por la tarde habrá cielo nublado, ambiente templado a cálido, con probabilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes, así como lluvias puntuales muy fuertes. Las lluvias se podrían acompañar con descargas eléctricas y caída de granizo; además podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida.
La temperatura mínima en el estado de México será de 10 a 12 grados y la máxima de 25 a 27 grados.
La temperatura mínima para Toluca es de 10 grados Celsius y la máxima se pronostica de 20°C.
Se esperan vientos de dirección este con velocidad de 10 a 15 kilómetros por hora y una probabilidad de lluvias del 30 por ciento.
Clima en México
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que el monzón mexicano en interacción con una vaguada en altura e inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Sinaloa y Nayarit; muy fuertes en Chihuahua y Durango; fuertes en Sonora y Baja California Sur; así como chubascos en Baja California; todas acompañadas con descargas eléctricas.
En tanto, Canales de baja presión sobre el interior de la república mexicana, en interacción con inestabilidad atmosférica y con la onda tropical número 25, que se desplazará sobre el occidente del país, generarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en el norte y noreste del país.
También hay posibilidad de caída de granizo en el occidente y centro del territorio nacional, pronosticándose lluvias puntuales intensas en Jalisco y Colima.
Se prevé que la onda tropical número 25 continúe avanzando hacia el oeste y que al final del día dejé de afectar al país.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- Los montos y fechas que varían según el tipo de apoyo.
- Los depósitos se realizarán en orden alfabético según el apellido del beneficiario
El mes de septiembre de 2025 traerá consigo el depósito de seis importantes Programas del Bienestar, los cuales serán entregados a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. Los beneficiarios de apoyos como la Pensión para Adultos Mayores y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro recibirán sus pagos, con montos y fechas que varían según el tipo de apoyo, ya que algunos son bimestrales, mensuales o anuales.
Esta dispersión de recursos representa un respaldo económico crucial para millones de mexicanos, incluyendo a adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras, jóvenes y productores del campo, reafirmando el compromiso del gobierno con el apoyo social.
Montos y fechas clave de los pagos de septiembre
La Secretaría del Bienestar ha informado que los pagos se realizarán de manera ordenada, en especial para las pensiones bimestrales. A continuación, te detallamos los programas que recibirán su depósito este mes:
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: 6,200 pesos (bimestrales).
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad: 3,200 pesos (bimestrales).
- Pensión Mujeres Bienestar: 3,000 pesos (bimestrales).
- Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras: Montos entre 830 y 3,600 pesos (bimestrales).
- Jóvenes Construyendo el Futuro: 8,480 pesos (mensuales). Este depósito se realiza cada 28 del mes.
- Sembrando Vida: 6,450 pesos (mensuales).
Para las pensiones bimestrales, los depósitos se realizarán en orden alfabético según el apellido del beneficiario. Se recomienda a los usuarios estar atentos al calendario oficial que la Secretaría del Bienestar publica a principios de cada mes.
- Lunes 1 de septiembre: apellidos con letra A
- Martes 2 de septiembre: apellidos con letra B
- Miércoles 3 de septiembre: apellidos con letra C
- Jueves 4 de septiembre: apellidos con letra C
- Viernes 5 de septiembre:: apellidos con letras D, E, F
- Lunes 8 de septiembre: apellidos con letra G
- Martes 9 de septiembre: apellidos con letra G
- Miércoles 10 de septiembre: apellidos con letras H, I, J, K
- Jueves 11 de septiembre: apellidos con letra L
- Viernes 12 de septiembre: apellidos con letra M
- Lunes 15 de septiembre: apellidos con letra M
- Miércoles 17 de septiembre: apellidos con letras N, Ñ, O
- Jueves 18 de septiembre: apellidos con letras P, Q
- Viernes 19 de septiembre: apellidos con letra R
- Lunes 22 de septiembre: apellidos con letra R
- Martes 23 de septiembre: apellidos con letra S
- Miércoles 24 de septiembre: apellidos con letras T, U, V
- Jueves 25 de septiembre: apellidos con letras W, X, Y, Z
Recomendaciones para cobrar tu apoyo de manera segura
Para evitar inconvenientes y garantizar una experiencia segura, la Secretaría del Bienestar ha emitido una serie de recomendaciones para los beneficiarios:
"Revisa el calendario de pagos publicado por la Secretaría del Bienestar. Ten a la mano tu tarjeta del Banco del Bienestar. Evita acudir en horarios de alta demanda para prevenir largas filas. Usa cajeros automáticos oficiales para retirar tu apoyo de forma segura."
Estas pautas buscan facilitar el proceso de cobro para los millones de beneficiarios que recibirán sus apoyos, lo que representa un alivio económico significativo para miles de familias mexicanas.