Informativo Mexiquense
  • INICIO
  • EDOMEX
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIDA Y ESTILO
  • VIRAL
Tu navegador no soporta la etiqueta de video.
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. NACIONAL

Dictan prisión preventiva a Julio César Chávez Jr.; ¿por qué lo detuvieron en EU si México lo buscaba desde 2023?

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: NACIONAL
Publicado: Martes, 19 Agosto 2025
  • México
  • Estados Unidos
  • Julio César Chávez Jr.
  • Alejandro Gertz Manero
  • Fruda Muñoz Román
  • Alejandro Gertz Manero, explicó recientemente por qué el boxeador no había sido aprehendido antes.
  • La clave de la detención en territorio estadounidense parece estar en una de sus relaciones personales.

La detención de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos ha desatado una ola de preguntas y especulaciones, especialmente en México, donde era buscado por la justicia desde 2023. El Departamento de Seguridad Interior (DHS) de EU lo arrestó bajo cargos de tráfico de armas y delincuencia organizada, una acusación que su familia insiste es injusta.

Julio César Chávez Jr. recibió la medida cautelar de prisión preventiva en su primera comparecencia ante un Juez federal en Sonora, por lo que continuará su proceso tras las rejas. Las autoridades mexicanas lo acusan de presuntamente estar ligado al Cártel de Sinaloa y por cometer delitos contra leyes sobre armas de fuego.

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, explicó recientemente por qué el boxeador no había sido aprehendido antes. A pesar de que existía una orden de captura en su contra, Chávez Jr. ingresó a EU ese mismo año y las autoridades estadounidenses, conscientes de la situación, no atendieron las solicitudes de extradición de México.

La polémica detrás de la detención en EU

Gertz Manero reveló que México había solicitado la entrega del boxeador a las autoridades de Estados Unidos en múltiples ocasiones durante más de un año, pero sin éxito. "Nos reclaman a nosotros por qué no lo detuvimos, si hemos hecho durante un año y medio una serie de solicitudes y notificaciones al Gobierno americano, y no nos había hecho caso hasta que lo detuvo", afirmó el Fiscal.

La clave de la detención en territorio estadounidense parece estar en una de sus relaciones personales. El DHS detalló que Chávez Jr. solicitó la residencia permanente en el país vecino a través de su matrimonio con una "ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa", Frida Muñoz Román.

Aunque el Gobierno de EE. UU. no la nombra directamente, se refiere a la exesposa del hijo fallecido del infame líder del cártel, Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera. Frida Muñoz Román, con quien Chávez Jr. se casó en 2018 y tuvo dos hijos, fue pareja de Édgar Guzmán López, hermano de los actuales líderes de "Los Chapitos", Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar. Esta conexión podría haber sido el motivo principal para su arresto en EE. UU., más allá de los cargos que pesan sobre él en México.

Inicia la temporada de frentes fríos 2025-2026: qué esperar y cómo prepararte

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: NACIONAL
Publicado: Martes, 19 Agosto 2025
  • lluvias
  • Clima
  • Frente frío
  • Invierno
  • SMN
  • Debemos estar listos para cambios significativos en el clima.
  • El SMN prevé la llegada de entre 51 y 56 sistemas frontales para esta temporada.

El otoño se acerca y con él, la temporada de frentes fríos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha confirmado que el ciclo 2025-2026 arrancará oficialmente en septiembre y se extenderá hasta mayo. Esto significa que debemos estar listos para cambios significativos en el clima a lo largo y ancho del país.

Aunque la fecha oficial de inicio es el 15 de septiembre, los expertos advierten que es común que el primer sistema frontal se adelante, como ha ocurrido en años anteriores. De hecho, podría llegar a finales de agosto, afectando principalmente a los estados de la frontera norte.

¿Cuántos frentes fríos se esperan y cuáles serán los meses más intensos?

El SMN prevé la llegada de entre 51 y 56 sistemas frontales para esta temporada, una cifra muy cercana al promedio anual. Se estima que cada frente frío tiene una duración de cinco a siete días en territorio mexicano.

El Cenapred señala que el periodo de mayor intensidad será entre noviembre y febrero. Durante estos meses, las masas de aire polar provenientes del norte se fortalecen, provocando:

  • Descensos drásticos de temperatura.
  • Fuertes vientos y rachas.
  • Heladas y, en zonas altas, posibles nevadas.

El impacto diferenciado por región

Los efectos de los frentes fríos no se sienten igual en todo el país. Su intensidad y consecuencias varían dependiendo de la ubicación geográfica:

  • Norte: Estados como Chihuahua, Coahuila y Sonora son los más afectados por las temperaturas extremas, las heladas y las nevadas.
  • Altiplano: Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato experimentarán descensos bruscos en los termómetros y fuertes ráfagas de viento.
  • Centro: En Hidalgo, el Estado de México y Tlaxcala el frío se sentirá con intensidad, sobre todo en las zonas montañosas.
  • Sureste: Aunque no habrá bajas temperaturas, estados como Yucatán y Quintana Roo se verán impactados por los vientos y las lluvias generadas por estos sistemas frontales.

Recomendaciones de Protección Civil

Ante el inicio de la temporada, es crucial tomar precauciones para cuidar de ti y de tu familia. Aquí algunas medidas clave:

  • Abrígate bien: Presta especial atención a niños y adultos mayores, que son más vulnerables a los cambios de temperatura.
  • Revisa tu hogar: Asegúrate de que techos, ventanas y estructuras estén en buen estado para resistir los vientos.
  • Evita riesgos: No uses anafres o calentadores improvisados en lugares cerrados, ya que pueden generar intoxicación por monóxido de carbono.
  • Mantente informado: Sigue los comunicados oficiales del SMN y de Protección Civil para conocer la evolución de cada frente frío.

Lluvias y chubascos habrá esta tarde en la CDMX y el Edomex

Escrito por: SHS
Categoría: NACIONAL
Publicado: Martes, 19 Agosto 2025
  • Clima
  • lluvias fuertes
  • chubascos

Lluvia fuerte Toluca

 

  • La temperatura máxima para Toluca será de 23°C y la mínima de 8°C.
  •  Esta tarde, la onda tropical núm. 23 dejará de afectar al territorio nacional.

 

Una mañana fresca con bancos de niebla en zonas altas del Valle de México y el Estado de México es el pronóstico del clima para este miércoles.

 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que, por la tarde en el Valle de México habrá ambiente cálido, cielo medio nublado a nublado con lluvias y chubascos dispersos en la CDMX y chubascos con lluvias puntuales fuertes en el Edoméx.

 

Las fuerte lluvias con descargas eléctricas dejarán encharcamientos y crecida de afluentes, por lo que se recomienda extremar precauciones.

 

La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 13 a 15 °C y la máxima de 25 a 27 °C.

 

Para Toluca, se prevé una temperatura mínima de 8 a 10 °C y una máxima de 21 a 23 °C. Viento del noroeste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.

 

nublado

¿Por qué está lloviendo tanto?

 

La presencia del monzón mexicano sobre el noroeste del país, canales de baja presión, una circulación ciclónica en altura sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, la onda tropical núm. 23, al suroeste de las costas de Jalisco y Colima y la onda tropical núm. 24 sobre el sureste mexicano, son la causa de las lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas y granizadas.

 

Los estados más afectados por estos fenómenos meteorológicos son los del norte, occidente, centro, sur y sureste del país.

 

Se prevé que la onda tropical núm. 23 deje de afectar esta tarde al territorio nacional.

Divorcios en la CDMX: ¿Con quién se queda el perro? Esta es la nueva reforma

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: NACIONAL
Publicado: Lunes, 18 Agosto 2025
  • mascotas
  • Custodia compartida de mascotas
  • perrhijos
  • Gathijos
  • divorcios
  • La reforma se aprobó con 57 votos a favo y 0 en contra.
  • Para decidir a favor de una de las partes, el juez considerará varios puntos clave.

La Ciudad de México ha dado un paso importante en la protección de los animales de compañía. 

Ante el aumento de parejas que optan por mascotas en lugar de hijos, el Congreso capitalino aprobó una reforma al Código Civil que permitirá a los jueces decidir sobre la custodia de "perrihijos" y "gatihijos" en caso de divorcio. 

Esta medida reconoce a los animales como "seres sintientes" y busca garantizar su bienestar por encima de todo.

¿Qué cambia con la nueva reforma?

La reforma agrega una nueva fracción al artículo 267 del Código Civil.

Ahora, los divorciantes pueden presentar un "plan de cuidados" que detalle quién será el responsable de la mascota.

En caso de desacuerdo, un juez será quien determine la custodia, priorizando el bienestar del animal.

Factores que el juez tomará en cuenta

Para decidir a favor de una de las partes, el juez considerará varios puntos clave:

  • La capacidad de cada persona para ofrecer un ambiente seguro y adecuado para el animal.
  • La disponibilidad de tiempo y recursos económicos para cuidar de la mascota.
  • El vínculo afectivo y la relación que cada uno tiene con el animal.

CDMX, pionera en el bienestar animal

Con esta reforma, la Ciudad de México se convierte en la primera entidad en el país en reconocer formalmente el derecho de guarda y custodia de los animales de compañía.

La medida, aprobada por 57 votos a favor y 0 en contra, entrará en vigor un día después de su publicación en la Gaceta Oficial.

Se estima que en la capital residen más de un millón de perros y gatos que conviven como animales de compañía, por lo que la reforma tendrá un impacto significativo.

Estas son las mejores libretas para el regreso a clases, según Profeco

Escrito por: SHS
Categoría: NACIONAL
Publicado: Lunes, 18 Agosto 2025
  • Profeco
  • Útiles escolares
  • cuadernos
  • libretas
  • resistencia

cuadernos

  • Calificó la resistencia y que contengan el gramaje especificado

 

Ante el inminente regreso a clases, la Procuraduría Federal del Consumidor realizó su estudio de útiles escolares, entre ellos los cuadernos.

 

El estudio de calidad, publicado en la Revista del Consumidor en agosto de 2025, indica que evaluó más de 21 modelos de cuadernos escolares de 80, 90, 100 y 160 hojas, cosidos, con espiral metálica y de plástico.

 

El objetivo fue identificar los que ofrecen mejor rendimiento, durabilidad y cumplen cabalmente con la información comercial declarada, por ello se calificó lo siguiente:

 

  • Acabados: Se analizó que los cuadernos no presentaran defectos, como manchas o ausencias de color, en sus hojas.
  • Verificación del contenido: Se revisó que el número de hojas coincidiera con el declarado.
  • Gramaje de las hojas: Se verificó que el peso del papel empleado en sus hojas coincidiera con el que se indica en el producto.
  • Resistencia al borrado: Se revisó que el papel resistiera lo suficientemente al borrado y no se rasgara.
  • Resistencia de hojas y pastas: Se evaluó la resistencia de las hojas y pastas al intentar separarlas del arillo, engargolado o cosido.
  • Repelencia al agua en pastas: Esta prueba se realizó únicamente a los cuadernos no plastificados.

 

En cuanto a los precios, estos se recopilaron entre el 24 de junio y el 21 de julio de 2025 en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Villahermosa, Acapulco y Cuernavaca.

 

Los resultados del estudio revelan que las mejores libretas, que tienen un rendimiento excepcional fueron:

 

  • European Profesional (modelo 41132): con calificación “Excelente” en resistencia al borrado, en desprendimiento de hojas y en firmeza de pastas, con un costo de 159 pesos.
  • KIP Profesional (pasta dura): también alcanzó el nivel “Excelente”, con un gramaje preciso de 76.92 g/m² y alta integridad estructural, aunque su precio fue un poco más elevado, aproximadamente 116 pesos.
  • En la categoría no plastificada, el Scribe Profesional Tribals recibió una calificación de “Excelente”, con un gramaje de 56 g/m², con un costo de 77 pesos.
  • Los modelos Estrella Star kid y Estrella Único cumplieron con todos los criterios técnicos evaluados por Profeco.
  • Solo un modelo presentó falla visible: el Estilo Love, cuyas hojas mostraron escurrimientos de tinta, lo que afectó su evaluación general, pese a cumplir con otros requisitos técnicos.

 

libretas

Si vas a comprar libretas, la Profeco recomienda:

 

  • Evita el valor únicamente estético: las ediciones con imágenes de personajes suelen ser más caras y no mejoran la calidad.
  • Compra en tiendas establecidas: así podrás exigir comprobantes de compra para hacer valer garantías si fuera necesario.
  • Verifica etiquetas y acabados: asegúrate de que el gramaje esté bien declarado y revisa que el empastado sea uniforme y sin defectos aparentes.
  1. ¡Orgullo nacional! México gana plata y bronde en la Competencia Internacional de Matemáticas
  2. Este año, menores de cinco años deberán tener la CURP Biométrica
  3. Aborto en México: el silencio persiste a pesar de la evolución legislativa
  4. Franeleros en la CDMX enfrentan sanciones más severas; ¿podrán ser arrestados?

Página 7 de 23

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11