- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- La Fiscalía de Puebla señala que podría tratarse de un posible homicidio.
La comunidad sonidera y de eventos de Puebla ha sido sacudida por una trágica noticia. El cuerpo de Francisco "Paco" Sánchez, conocido popularmente en el circuito local y en redes sociales como "Medio Metro", fue localizado con aparentes signos de violencia este lunes 20 de octubre de 2025.
El bailarín, que animaba fiestas en el Barrio El Alto y otras colonias, fue hallado en una barranca, desatando una investigación oficial por parte de la Fiscalía de Puebla que apunta a la hipótesis de un homicidio.
¿Dónde fue localizado el cuerpo de Francisco "Paco" Sánchez?
El hallazgo se realizó al fondo de una barranca en la Junta Auxiliar de San Sebastián de Aparicio, cerca de la calle 11 de Marzo. La víctima fue identificada por un tatuaje en el pecho y vestía pantalón y camisa blanca.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla acudió al lugar y confirmó que las circunstancias del deceso son sospechosas:
- El cuerpo presentaba un golpe en la cabeza, lo que ha motivado a las autoridades a abrir una carpeta de investigación por homicidio.
- La FGE informó que parte del cuerpo había sido devorado por fauna local antes de la llegada de los paramédicos y las autoridades.
La rápida viralización de la noticia se debe a la popularidad que había ganado "Paco" Sánchez, consolidándose como uno de los artistas más queridos en las fiestas locales de la capital poblana en los días previos a su fallecimiento.
¿Quién era el "Medio Metro Original" de Puebla?
La figura de "Medio Metro" generó en su momento una gran confusión en la escena sonidera, pues el apodo ha sido adoptado por varios bailarines. Sin embargo, Francisco "Paco" Sánchez es reconocido como el verdadero pionero de este mote en el Barrio El Alto de Puebla.
Aunque la versión más viral fue la asociada con Sonido Pirata (José Eduardo Rodríguez), Paco Sánchez tiene una trayectoria anterior:
Su historia se remonta a presentaciones en las que compartió escenario con Sonido Kiss Sound y con Juan Manuel Quistián, reconocido como El Rey del Wepa, en eventos que circulan en internet desde 2017.
Antes de su muerte, Pancho Pérez se dedicaba a animar eventos en el Barrio El Alto y otras juntas auxiliares, siendo una figura ampliamente reconocida en el ámbito de la cumbia sonidera local.
La muerte de Paco Sánchez marca un trágico final para el bailarín que popularizó el apodo de "Medio Metro" en la escena poblana.
¿Qué hipótesis maneja la Fiscalía tras el hallazgo?
El principal indicio encontrado en el cuerpo de la víctima, un fuerte golpe en la cabeza, llevó a la Fiscalía de Puebla a clasificar el caso como un posible homicidio.
Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer detalles sobre el avance de las pesquisas, pero la apertura de una investigación oficial sugiere la firme intención de esclarecer las causas de la muerte del popular bailarín.
¿Por Qué hay confusión sobre el nombre "Medio Metro"?
El apodo "Medio Metro" se convirtió en un fenómeno viral en México, dando lugar a una confusión de identidades, ya que al menos tres hombres de baja estatura han adoptado este nombre artístico.
El más popular fue José Eduardo Rodríguez Sandallo, quien se hizo famoso por su disfraz de El Chavo del 8 y sus colaboraciones con Sonido Pirata, una relación que terminó por desacuerdos económicos a principios de año.
El apodo se volvió tan popular que audios como “¡Ahh, Medio Metro!” y pasos de baile como La chaquetita y El paso del caballito se viralizaron masivamente en TikTok.
La muerte reciente corresponde a Francisco "Paco" Sánchez (Pancho Pérez), quien había asegurado ser el original en un video de TikTok: "Saludos amigos, yo soy el original y famoso medio metro de Puebla y del barrio del alto".
- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
- El vicecoordinador de los senadores del PAN indicó que este instituto político saldrá a las calles para impulsar la afiliación digital, escuchar a la población y sumar a todos los mexicanos que comparten los valores de Acción Nacional
Ante el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), el vicecoordinador del Grupo Parlamentario en el Senado de la República, Enrique Vargas del Villar, aseguró que este instituto político se encuentra fortalecido y unido en el Estado de México para comenzar los trabajos de afiliación y salir a las calles para recuperar la confianza de los mexiquenses, con el objetivo de fortalecer a este instituto político y mantenerlo como la verdadera oposición que México necesita.

El senador por el Estado de México indicó que el panismo mexiquense saldrá a los 125 municipios de la entidad para acercarse con la ciudadanía y defender la patria, la familia, la libertad y la justicia, en beneficio de las y los mexicanos.
Señaló que, junto el presidente estatal del PAN, Anuar Azar Figueroa, la militancia trabajará en los próximos meses para abrir el panismo mexiquense a la ciudadanía e impulsar la afiliación digital, escuchar a la población y sumar a todas y todos los mexicanos que comparten los valores de Acción Nacional y avanzar hacia la construcción de un México mejor.
Enrique Vargas aseveró que el relanzamiento del PAN fue bien visto por las y los mexicanos que consideran que aún hay esperanza para sacar a México de la crisis que enfrenta, por lo que se realizará un trabajo en unidad y convicción de impulsar un partido más abierto, más joven y más decidido a defender a la patria, con una visión humanista y más cercano a la gente.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- La preparación es la clave para enfrentar cualquier eventualidad.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una advertencia urgente para la población de cinco municipios ubicados en las costas de Tamaulipas y Veracruz, debido al incremento en el nivel del Río Pánuco, que podría desbordarse durante este fin de semana, poniendo en riesgo a miles de familias.
La alerta se dirige específicamente a los habitantes de Tampico y Ciudad Madero en Tamaulipas, así como Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco en Veracruz. Las autoridades federales han exhortado a la población a mantenerse informada y seguir estrictamente los protocolos locales de seguridad. Este llamado se enmarca en la emergencia nacional por intensas lluvias e inundaciones que ya han dejado un saldo de 76 muertos en diferentes estados del país.
La CNPC fue clara en su mensaje: "Ante el incremento de los niveles del Río Pánuco, exhortamos a la población de Tampico y Ciudad Madero, Tamaulipas; y de Anáhuac, Ciudad Cuauhtémoc y Pánuco, Veracruz, a informarse y seguir las indicaciones de las autoridades, ante un posible aumento en su nivel durante este sábado 18 de octubre".
El monitoreo de la situación es constante. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene una vigilancia permanente, mientras que el Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, realizó un sobrevuelo para evaluar la situación y garantizar que su gobierno está "preparado para atender a la población ante cualquier contingencia".

¿Qué se recomienda llevar en la mochila de emergencia y qué evitar?
Protección Civil ha emitido recomendaciones claras para salvaguardar la vida y los bienes de las personas que residen en las cercanías del río. La preparación es la clave para enfrentar cualquier eventualidad.
Las indicaciones principales son:
- Identificar las rutas de evacuación y la ubicación de los refugios temporales más cercanos.
- Preparar una mochila de emergencia con documentos, insumos básicos, medicamentos y un botiquín.
- Evitar cruzar caminos inundados o puentes que presenten riesgo estructural.
En caso de una emergencia real, las autoridades piden comunicarse de inmediato al 911 o a la unidad municipal de Protección Civil.
¿Hay otras zonas del país en alerta por lluvias?
La amenaza de lluvias intensas se extiende más allá de la cuenca del Pánuco, alcanzando al estado de Puebla.
El alertamiento en Puebla se dirige especialmente a las regiones de las Sierras Norte, Nororiental, y Negra, así como a Valle Serdán, Mixteca y Angelópolis. En estas zonas, se anticipan lluvias de entre 25 y 35 milímetros, por lo que se recomienda tomar precauciones hasta el próximo lunes 20 de octubre.
Esta movilización de Protección Civil y Conagua no es fortuita, sino una respuesta directa a sucesos recientes. Se recuerda que apenas el pasado 10 de octubre, el Río Cazones en Poza Rica, Veracruz, se desbordó tras lluvias extraordinarias, elevando su nivel por encima de los ocho metros, lo que resultó en inundaciones masivas, arrastre de vehículos y cuantiosos daños materiales.
¿Cuál fue la causa de esta alerta extrema en el Pánuco?
La alerta extrema obedece directamente al incremento en el caudal del río provocado por las intensas precipitaciones recientes. La experiencia del Río Cazones sirve como un antecedente grave de lo que puede suceder cuando el nivel del agua supera su cauce natural.
El historial de desastres y la alta peligrosidad de las lluvias recientes han obligado a las autoridades a tomar medidas preventivas, especialmente después de que las inundaciones y deslaves en cinco estados dejaran un saldo trágico. La CNPC busca evitar que la historia se repita en una zona tan vulnerable como la cuenca del Pánuco, una de las más importantes del país.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
En los dos últimos meses hemos visto varias tragedias que parecen distantes, sin embargo hay elementos que las unen cruelmente en su esencia y circunstancia. Primero la explosión de la Pipa de Gas en Iztapalapa que dejó más de 30 personas fallecidas; segundo, el brutal asesinato de un estudiante de bachillerato en manos de su propio compañero de escuela, en la CDMX; tercero, la devastación de varias comunidades a causa del desbordamiento de ríos e inundaciones en tres estados de la República, dejando un saldo de casi 100,000 viviendas afectadas y decenas de personas fallecidas.

¿Frente a qué estamos? ¿Qué está pasando? Es una crisis sistémica que no es nueva, ni desconocida en nuestro país. Representa el acúmulo de factores subyacentes del riesgo de desastre que se han agudizado tanto que, ante la inminencia de sus elementos detonantes hemos venido experimentando una tragedia tras otra. Parece que la razón, características y condiciones de una emergencia es tan parecida a la siguiente que lo único cambiante es la ubicación, pero los rostros de indignación, asombro e impotencia son los mismos.
En la más reciente actualización del panorama de riesgos actual de la Global Risk Report 2025, dentro del ranking de los diez más latentes y destructivos a nivel global están los Conflictos Armados que disputan el Estado (23%); los Eventos Climáticos Extremos (14%); las Confrontaciones Geoeconómicas (8%); la Desinformación y Post Verdad (7%); y la Polarización Social. Estas cinco condiciones ocupan la mitad de los riesgos que amenazan a todo el mundo.
De regreso a la realidad mexicana, ¿Qué podemos apuntar sobre estas realidades que avasallan la convivencia social y la seguridad humana de nuestra población? Lo fundamental es reconocer que actualmente vivimos un proceso de transición muy trascendental y profundo que está cambiando las formas de relacionarnos con el medio ambiente, con el trabajo y el modo de producción de la riqueza de las naciones, pero lo más grave, es la propia convivencia entre los seres humanos y la tecnología.
Podemos identificar cuatro transiciones que están cambiando el mundo como lo conocíamos apenas hace poco más de 10 años. La primera y más importante es la transición climática y medioambiental, cuyas consecuencias inocultables y ya irreversibles determinarán en poco menos de otros diez años las reglas de convivencia con el entorno; la segunda, determinada y agudizada por la primera, es la transición Geopolítica, cuyos estertores presenciamos en la Invasión rusa a Ucrania; el Genocidio en Palestina y la más reciente amenza sobre Venezuela, a cargo de Estados Unidos, todos con un antecedente imperial y efectivamente económico energético, con miras a los próximos 50 años.

La tercera es la transición tecnológica y la sustitución de las actividades humanas básicas reemplazadas por la inteligencia artificial. La banalización del acto de razonar, memorizar, discernir, recordar y ejecutar tareas sencillas pero determinantes en la construcción de un criterio y la facultad de tomar decisiones. Hoy las personas prefieren decidir en los videojuegos, en la realidad virtual y el sexting que salir a la calle y conocer a otras personas. Esto último se conecta con la cuarta transición, que es la de la convivencia social. La tasa de natalidad es la más baja en los últimos 30 años; los jóvenes ya no salen de antro, no toman alcohol y comienzan a prescindir de las relaciones sexuales; el teletrabajo y la iOt atan a las personas a un asiento todo el día; el sistema de pensiones esta devastado y la seguridad social también.
¿Y todo esto que tiene que ver con los desastres? Se llama Gobernanza del Riesgo y, en líneas generales, trata de las condiciones mínimas para gestionar los factores subyacentes del riesgo, asociados a los fenómenos económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales que se esconden detrás de cada catástrofe y de cada calamidad. La pobreza, la desigualdad, la corrupción, la impunidad, el racismo, la polarización, la gentrificación y un largo etcétera de problemas sociales que tenemos que gestionar y para eso sirve la Gobernanza del Riesgo. ¡Feliz fin de semana!
Hugo Antonio Espinosa
Funcionario, Académico y Asesor en Gestión de Riesgos de Desastre
- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
Ciudad de México, 17 de octubre de 2025.- ¿Tienes planes por la noche? Toma precauciones: el Metro de la Ciudad de México cerrará varias estaciones de la Línea 1 a partir de las 22:00 horas los próximos fines de semana, debido a pruebas finales en su proceso de modernización.
📅 Fechas de cierre anticipado:
- Sábado 18 y domingo 19 de octubre
- Sábado 25 y domingo 26 de octubre
⏰ Últimos trenes saldrán a las 21:30 h desde Chapultepec y Pantitlán.
🚧 Estaciones afectadas (Chapultepec a Pantitlán):
Chapultepec, Sevilla, Insurgentes, Cuauhtémoc, Balderas, Salto del Agua, Isabel La Católica, Pino Suárez, Merced, Candelaria, San Lázaro, Moctezuma, Balbuena, Blvd. Puerto Aéreo, Gómez Farías, Zaragoza y Pantitlán.
🚌 Apoyo con RTP:
Habrá servicio emergente de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de 22:00 a 00:00 h, con salidas desde Pantitlán y Chapultepec. Aún no se confirma si será gratuito o con tarifa de $5.
🔧 Estas pruebas son parte del proceso para reabrir completamente la Línea 1, tras más de tres años de remodelación.
Así que ya sabes, planea tus regresos los fines de semana porque el Metro estará cerrado.
