
- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
¿Alguna vez ha caminado descalza por su casa a medianoche, en la oscuridad total, en busca de algo que le urge y no lo encuentra? Buscar las llaves, tomar el teléfono, la cartera o algún documento importante son imponderables nocturnos “por si algo pasa”. Nadie se va a la cama a descansar sin saber dónde está el dinero y el amor, así como los recursos que nos facilitan la toma de decisiones.
Saber dónde están las cosas, los lugares, la información y las personas cuando se les necesita urgentemente es vital durante una situación de emergencia.
Quienes vivimos en zonas con intensa actividad sísmica tenemos muy presente que cualquier noche nos despertará, en plena oscuridad, súbitamente el sonido electrizante de la Alerta Sísmica.
Si es su caso, usted sabe perfectamente cuál es el lugar de sus pantuflas, dónde deja la cartera, el teléfono y las llaves antes de irse a dormir. Es casi automático, una rutina conocida por todos.
Un ritual forjado con base en la necesidad y la repetición, por nuestra propia seguridad y salvaguarda. Algo hemos aprendido con tantos sustos en la CDMX y sus alrededores.
¿Qué pasa cuando una emergencia nos toma por sorpresa fuera de los lugares conocidos?
¿Usted sabe qué hacer si una emergencia lo toma en el Metro de la CDMX, en un edificio de más de diez pisos, en la plaza comercial, realizando un trámite en un centro de servicios?
En estos casos, cuando estamos en un inmueble que no conocemos y sucede una emergencia, las personas nos hacemos más vulnerables que quienes ocupan cotidianamente el inmueble; a diferencia de estos, no tenemos conocimiento de los peligros y amenazas que pueden detonarse, según el tipo de emergencia que se presente; no sabemos si algo puede explotar, derramarse o caer.
Asimismo, desconocemos las rutas de evacuación, zonas de menor riesgo y salidas de emergencia. Estamos ciegos y muy expuestos.
En tal situación desearíamos que alguien llegara y nos ayudara; alguien que nos diga “No se preocupe, sígame por aquí”; “Tómese de mi mano, yo la llevo, póngase este casco o tápese con esta manta”.
Más aún, imagínese que en plena emergencia usted sufre alguna lesión –se lastima un brazo; se quema la cara o se cae y se fractura un pie–, imposibilitada para moverse o para ver, no le quedaría más que pedir auxilio. Gritar y esperar.
¿Se imagina que alguien escuche sus gritos y, maravillosamente, un grupo de personas, residentes del inmueble, lleguen con una camilla, un botiquín y le presten de manera organizada los primeros auxilios, le carguen y le lleven a un lugar seguro?
Parece increíble. ¡De película! Esas personas, también llamarían a una ambulancia para que usted sea trasladada y atendida en un hospital.
¡Esas personas serían héroes! Marcarían una diferencia en su vida y usted los recordaría siempre. ¿Quiénes eran esas personas organizadas y capacitadas? Seguramente un oficinista; quizá otro sea un trabajador del área de mantenimiento; tal vez un Policía o el Gerente de Recursos Humanos de una tienda departamental… Simples ciudadanos. Héroes anónimos para usted que simplemente visitaba por primera vez ese inmueble y se vio envuelta en una emergencia.
¿Qué pasaría si en todos los edificios hubiera personas capacitadas y organizadas para atender, como primera respuesta, los incidentes que se presenten en su entorno inmediato?
Lo que pasaría es que ocurrirían menos emergencias, porque esas mismas personas, conscientes y responsables, sabrían de antemano que las acciones de prevención son justamente para evitar eventos adversos.
La Ley General de Protección Civil obliga a los responsables, dueños o gerentes de todos los inmuebles e instalaciones, fijas o móviles, en el territorio nacional, a tener un Programa de Protección Civil y Brigadas de emergencia.
Sin embargo, cada vez hay menos interés en participar, tanto por parte de los responsables, como por parte de las personas que voluntaria y espontáneamente debieran sumarse. Esa es una realidad. Sin embargo, si algún día nos ocurre un accidente o nos vemos envueltos en una emergencia, todos desearíamos correr la suerte de ser auxiliados.
“Todos podríamos ser héroes, sólo por un día” –versa una canción de David Bowie–, pero los héroes verdaderos se capacitan, participan, están atentos y dispuestos a ayudar. hoy todos queremos ayuda, pero pocos quieren ayudar. Recuerde que el espacio más seguro es el que creamos juntos. ¡Feliz fin de semana!
Hugo Antonio Espinosa
Funcionario, Académico y Asesor en Gestión de Riesgos de Desastre

- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
- Se pronostican lluvias para gran parte del Estado de México, sin embargo, habrá lapsos de sol importantes durante la mañana en el Valle de Toluca
Toluca, Estado de México; 05 de septiembre de 2025.- Para la capital del Estado de México, se pronostica una temperatura máxima de 20° Celsius con 50 por ciento de posibilidades de lluvia y lapsos de sol hasta las 14:00 horas.
En Tenango del Valle habrá una máxima de 19° Celsius con 50 por ciento de posibilidades de lluvia y sol hasta las 13:00 horas.
Tlatlaya registrará una temperatura máxima de 27° Celsius con 60 por ciento de probabilidades de lluvia y lapsos de sol hasta las 13:00 horas.
En Metepec la temperatura máxima se pronostica en 20° Celsius con 50 por ciento de posibilidades de lluvia y lapsos de sol hasta las 13:00 horas.
Y en Jocotitlán el Mercurio alcanzará posiblemente una máxima de 19° Celsius con 50 por ciento de posibilidades de lluvia y lapsos de sol hasta las 14:00 horas.
Lluvias fuertes y granizadas
De acuerdo al pronóstico del clima emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este viernes 5 de septiembre, el temporal de lluvias continuará en México y se espera que haya tormentas y granizadas en el país.
'Lorena' continuará debilitándose frente a la costa oeste de la península de Baja California, sin embargo, sus desprendimientos nubosos continuarán interactuando con el monzón mexicano, ocasionando lluvias fuertes a muy fuertes en Baja California, Baja California Sur y Chihuahua; con lluvias puntuales intensas en Sonora, Durango y Sinaloa.
Canales de baja presión en el interior del país, aunados al ingreso de humedad procedente de ambos océanos y una vaguada en niveles medio de la atmósfera sobre el oriente y sureste del país, originarán chubascos y lluvias fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en el norte, centro, oriente y sur del territorio nacional, pronosticándose lluvias puntuales muy fuertes en Guerrero y Oaxaca.
Por: Arturo Callejo.
Foto: Informativo Mexiquense.

- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
- Seguirán las lluvias de fuertes a torrenciales en al menos seis estados
La mañana de este jueves el huracán "Lorena", categoría 1, se degradó a tormenta tropical aunque mantendrá lluvias fuertes a torrenciales en noroeste y occidente de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), precisó en un comunicado que a las 09:00 h local, la tormenta “Lorena” se localizó a 205 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 285 km al sur-suroeste de Punta Abreojos, ambas localidades en el estado de Baja California Sur, noroeste del país.
Este fenómeno meteorológico avanza hacia el noroeste a 13 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas que alcanzan los 150 km/h.
Los pronósticos indican que Lorena mantendrá lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Baja California Sur; intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Baja California y en el oeste y sur de Sonora; así como muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el norte y la costa de Sinaloa y en Durango; y fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua.
En costas de Baja California Sur se auguran rachas de entre 60 y 80 km/h, y de 40 a 60 km/h en el golfo de California, Baja California, Sonora y el norte de Sinaloa.
Asimismo, se espera un oleaje elevado de 3,5 a 4,5 metros de altura en la costa occidental de Baja California Sur y de 1,5 a 2,5 metros de altura en la costa oriental de Baja California Sur, el sur del golfo de California, la costa occidental de Baja California y la costa de Sinaloa.
El SMN aseveró que, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, modificó la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta Eugenia hasta Puerto Cortés, en Baja California Sur.
Asimismo, descontinuó la zona de vigilancia por efecto de vientos de tormenta tropical desde Santa Rosalía, Baja California Sur, hasta Bahía de los Ángeles, en Baja California y de Santa Fe hasta Puerto Cortés, en Baja California Sur.
No obstante, pidió a la población atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil ante las precipitaciones acompañadas de descargas eléctricas y los posibles encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, y los daños causados por los vientos.

- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
- Seguirán las lluvias de fuertes a torrenciales en al menos seis estados
La mañana de este jueves el huracán "Lorena", categoría 1, se degradó a tormenta tropical aunque mantendrá lluvias fuertes a torrenciales en noroeste y occidente de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), precisó en un comunicado que a las 09:00 h local, la tormenta “Lorena” se localizó a 205 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 285 km al sur-suroeste de Punta Abreojos, ambas localidades en el estado de Baja California Sur, noroeste del país.
Este fenómeno meteorológico avanza hacia el noroeste a 13 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas que alcanzan los 150 km/h.
Los pronósticos indican que Lorena mantendrá lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Baja California Sur; intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Baja California y en el oeste y sur de Sonora; así como muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el norte y la costa de Sinaloa y en Durango; y fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua.
En costas de Baja California Sur se auguran rachas de entre 60 y 80 km/h, y de 40 a 60 km/h en el golfo de California, Baja California, Sonora y el norte de Sinaloa.
Asimismo, se espera un oleaje elevado de 3,5 a 4,5 metros de altura en la costa occidental de Baja California Sur y de 1,5 a 2,5 metros de altura en la costa oriental de Baja California Sur, el sur del golfo de California, la costa occidental de Baja California y la costa de Sinaloa.
El SMN aseveró que, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, modificó la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta Eugenia hasta Puerto Cortés, en Baja California Sur.
Asimismo, descontinuó la zona de vigilancia por efecto de vientos de tormenta tropical desde Santa Rosalía, Baja California Sur, hasta Bahía de los Ángeles, en Baja California y de Santa Fe hasta Puerto Cortés, en Baja California Sur.
No obstante, pidió a la población atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil ante las precipitaciones acompañadas de descargas eléctricas y los posibles encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, y los daños causados por los vientos.

- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
La Comisión Nacional del Agua (CNA) informa que en el transcurso de las siguientes horas de esta mañana, habrá lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y la Ciudad de México.
Para el caso de la entidad mexiquense, también las descargas eléctricas se registrarán en las regiones de Atlacomulco, Cuautitlán Izcalli, Zumpango, Tultitlán, Ecatepec, Lerma, Toluca, Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo, Tejupilco, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Texcoco, Chimalhuacán y Amecameca.
En Toluca muy probablemente el termómetro alcanzará los 20° Celsius con 50 por ciento de posibilidades de lluvia y lapsos de sol hasta las 13:00 horas.
Para Tenango del Valle se estima una temperatura máxima de 19° Celsius con lapsos de sol hasta las 11:00 horas y 50 por ciento de posibilidades de lluvia.
En Lerma habrá posiblemente una máxima de 20° Celsius con lapsos de sol hasta el medio día y 50 por ciento de posibilidades de lluvia.
Para Metepec se estima una temperatura máxima de 20° Celsius con 50 por ciento de posibilidades de lluvia y cielo soleado hasta el medio día.
Y en Ixtlahuaca se pronostica una temperatura máxima de 22° Celsius con 50 por ciento de posibilidades de lluvia y lapsos de sol.
Recuerda que durante las tormentas debes tomar medidas de precaución como:
- Evitar cruzar por calles que registren corriente fuerte de agua o encharcamientos, dado que podría estar una coladera abierta.
- Evita resguardarte bajo árboles, porque podría caerte un rayo.
- Si manejas, evita pasar por zonas inundadas, maneja con precaución y evita acelerar, ya que tu automóvil podría hacer acuaplaning y causar un accidente.
- En casa es importante que revises que las azoteas esté limpias y libres de basura los desagües, para evitar encharcamientos que causen goteras y dañen la estructura de tu domicilio.
- Sobre todo, cuida a los adultos mayores y a los menores de edad de los cambios bruscos de temperatura.
Por: Arturo Callejo.
Foto: Informativo Mexiquense.
- México en alerta por la Tormenta Tropical Lorena; prevén lluvias fuertes
- Confirman autoridades de México 17 muertes por sarampión y más de 4 mil casos
- Lluvias fuertes e intensas habrá en la mayor parte del país
- ¿Por qué en este regreso a clases no debes compartir fots de tus hijos? Esto dice la Policía Cibernética