Informativo Mexiquense
  • INICIO
  • EDOMEX
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIDA Y ESTILO
  • VIRAL
Tu navegador no soporta la etiqueta de video.
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. NACIONAL

Enrique Vargas propone jueces especializados en adopciones para agilizar procesos en todo México

Escrito por: SHS
Categoría: NACIONAL
Publicado: Martes, 7 Octubre 2025
  • jueces especializados en adopciones
  • adopciones en México
  • Enrique Vargas PAN
  • sistema DIF adopciones
  • protección de menores México
  • reforma Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
  • infancia en desamparo

  • El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN indicó que la iniciativa busca acabar con la sobrecarga que tienen los Juzgados de lo Familiar en los 32 estados del país

Ciudad de México, 7 de octubre de 2025 — Con el objetivo de garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en familia, el senador Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN, presentó una iniciativa para reformar la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. La propuesta busca establecer juzgados especializados en adopciones en las 32 entidades federativas del país.

🏛️ Reforma para agilizar procesos de adopción en México

La iniciativa responde a la sobrecarga de los Juzgados de lo Familiar, que actualmente atienden los procesos de adopción, generando largos periodos de resolución que afectan directamente a menores en situación de desamparo.

Enrique Vargas tribuna Senado 071025

📊 Más de 30 mil menores esperan una familia

De acuerdo con cifras del Sistema Nacional DIF, más de 30 mil niñas, niños y adolescentes viven en centros de asistencia social, públicos y privados. Sin embargo, entre 2014 y 2024, solo el 19.5% de las 754 solicitudes de adopción fueron concluidas, lo que evidencia un rezago preocupante.

⏱️ Sentencias en 90 días: propuesta clave de la reforma
La iniciativa contempla que los jueces especializados en adopciones emitan sentencia sobre la patria potestad en un plazo improrrogable de 90 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la presentación de la demanda. Esto busca garantizar procesos expeditos y seguros para los menores y sus futuros tutores.

🛡️ Protección integral y restitución de derechos

Además de la reforma a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, el senador panista propuso modificaciones a la Ley de Asistencia Social, con el fin de otorgar medidas especiales de protección a menores en desamparo familiar.

“Es hora de fortalecer los mecanismos jurídicos e institucionales para garantizar que cada menor tenga la oportunidad de crecer en una familia que le brinde amor, cuidado y protección”, concluyó Vargas.

 

Inicia remodelación de la Terminal 2 del AICM: mejoras por etapas para comodidad de los pasajeros

Escrito por: SHS
Categoría: NACIONAL
Publicado: Martes, 7 Octubre 2025
  • Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM)
  • remodelación
  • Terminal 2
  • salas de última espera 52
  • trabajos
  • Terminal 1
  • trabajos de remodelación
  • Luminarias, plafones, limpieza y pintado de muros, son algunos de los trabajos que se realizan

 

Ciudad de México, 7 de octubre de 2025.- El Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) ha dado inicio a la remodelación de su Terminal 2, con trabajos que se realizarán por etapas para reducir al mínimo las afectaciones a los pasajeros. Esta intervención forma parte de un plan integral de modernización que también contempla mejoras en la Terminal 1.

aicm remodelación

Foto: @JAYDEE_TURRU

🛠️ ¿Qué áreas están siendo intervenidas en la Terminal 2?


Desde el 1 de octubre, se cerraron las salas de última espera 52 (dedo norte) y 63 (dedo sur), donde ya comenzaron las obras. Las zonas de trabajo están debidamente señalizadas y aisladas, garantizando la seguridad de los usuarios sin afectar las operaciones de aterrizaje ni despegue.

 Además, continúan los trabajos en:

• Ambulatorio de llegadas y salidas
• Terminal del aerotrén
• Pasillo de conexiones entre salas de abordaje
• Sala de reclamo de equipaje de vuelos procedentes de Centro y Sudamérica
• Bandas 6 a 8 del área nacional
• Núcleos sanitarios

🧱 Avances también en la Terminal 1


La Terminal 1 del AICM también está siendo renovada con obras en:

  • Salas de abordaje 24 a 28 (módulo 5)
  • Áreas entre puertas 1 y 3
  • Bandas de reclamo de equipaje nacional 1 a 3
  • Sala de migración
  • Bahía de abordaje internacional F2
  • Puestos de inspección de pasajeros A2 (área nacional) y G (área internacional)
  • Terminal del aerotrén
  • Fachada principal
  • Sala de Espera B

🔧 ¿Qué incluyen los trabajos de remodelación?

Las mejoras abarcan:

  • Sustitución de pisos
  • Limpieza de muros y aplicación de pintura
  • Instalación de plafones y luminarias nuevas
  • Rehabilitación de núcleos sanitarios
  • Impermeabilización de azoteas
  • Sustitución de instalaciones eléctricas

🚧 Compromiso con la experiencia del pasajero

El AICM reafirma su compromiso con la seguridad y comodidad de los viajeros, asegurando que las obras se ejecuten sin interrumpir las operaciones aéreas. La remodelación busca ofrecer espacios más modernos, funcionales y agradables para millones de usuarios que transitan por el aeropuerto cada año.

 

Magisterio mexiquense amaga con mega bloqueo para este 8 de octubre

Escrito por: SHS
Categoría: NACIONAL
Publicado: Martes, 7 Octubre 2025
  • CDMX
  • manifestación
  • Edomex
  • demandas
  • Magisterio Mexiquense
  • mega bloqueo
  • protestas masivas
  • cierres

Toluca, Estado de México; 07 de octubre de 2025.- A través de las redes sociales, el Magisterio Mexiquense contra la Reforma Educativa (MMCRE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), han convocado a realizar bloqueos en el Estado de México y la CDMX.

El mega bloqueo se realizará este 8 de octubre de 2025, a partir de las 11:00 horas, con bloqueos y protestas masivas tanto en la Ciudad de México como en el Edomex.

manifestación Toluca

Los organizadores exigen el cumplimiento de acuerdos por parte del gobierno del Estado de México, además denuncian abandono y discriminación hacia las escuelas populares.

De acuerdo con los publicado, las protestas afectarán importantes vías como:

  • Autopista México–Puebla
  • Carretera México–Texcoco
  • Carretera México–Pachuca, especialmente en la zona del Puente de Fierro.

También planean cerrar varias vialidades de Toluca, afectando la movilidad y actividades diarias en la capital mexiquense.

El objetivo de los manifestantes es presionar a las autoridades federales y estatales para que escuchen sus demandas, lo que podría traer importantes afectaciones al tránsito vehicular y retrasos prolongados.

Te recomendamos anticipar tu salida, considerar rutas alternas y estar atento a los canales oficiales de información.

Detener el riesgo sistémico

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: NACIONAL
Publicado: Lunes, 6 Octubre 2025
  • Protección Civil
  • desastres
  • Medio ambiente
  • Edomex
  • No prever, ni prevenir los riesgos sistémicos que nos amenazan adecuadamente, hoy tiene efectos más contundentes y con mayor intensidad.

Cambiar la operación de los sistemas de prevención, auxilio y recuperación ante emergencias y desastres es el reto más urgente de las entidades responsables de la protección civil; de no hacerlo no se podrá aspirar a un futuro verdaderamente resiliente y sostenible. No prever, ni prevenir los riesgos sistémicos que nos amenazan, ni mitigarlos oportuna y adecuadamente, hoy tiene efectos más contundentes y con mayor intensidad destructiva que en el pasado y, en algunos casos, con consecuencias irreversibles.

¿Cómo vamos a explicarle a nuestros hijos y nietos que, a pesar de los compromisos que año tras año firman los países más poderosos del mundo para reducir el cambio climático, elevar la resiliencia social, reducir riesgos de desastre y crear desarrollo sostenible, en los hechos, la verdad es que no hemos avanzado nada? 

desastres hugo 2

¿Qué les vamos a decir en los próximos 20 años? ¿Que fuimos engañados? ¿Y qué les vamos a decir de los 20 años que ya transcurrieron? Les diremos que desde la firma del Protocolo de Kioto (1997) a los Acuerdos de París (2015); de la Estrategia de Yokohama para un Mundo más Seguro (1994) al Marco de Sendai (2015) las metas no se han logrado, que el mundo se está calentando más, es más riesgoso y menos sostenible. Entonces nos dirán: ¿De qué han servido tantos Acuerdos, Protocolos y Marcos de Acción mundiales?

Aunque se sigan firmando documentos de carácter internacional, multilateral y transversal, revestidos de pompa y narrativas incluyentes, si en el ámbito local se continúan tomando decisiones sociales, políticas y económicas contrarias a lo que establecen en dichos acuerdos, seguiremos teniendo los mismos resultados que hace treinta años, pero con la diferencia de que los riesgos sí se irán acumulando a igual que los efectos al medio ambiente.

desastres hugo

Por lo tanto, todo esfuerzo que se haga para mejorar las condiciones de seguridad y protección a la vida de las mayorías, si no trae consigo cambios profundos y vinculantes en materia económica, política y social; si no se desmontan las condiciones subyacentes a los riesgos sistémicos –corrupción, clientelismo, abuso de poder, cohecho y fraudes–, siempre serán débiles, tardíos y absurdos.

Un desastre es una disrupción grave del funcionamiento de una comunidad, debido a fenómenos peligrosos que interactúan con las condiciones que propician dicho peligro. Los factores que impulsan los desastres son diversos, los más recurrentes son el acceso limitado que las poblaciones mayormente expuestas tienen a las estructuras de poder y a los recursos para influir en la toma de decisiones; la falta de infraestructura y condiciones materiales para prevenir y contrarrestar sus impactos; la ideología del desarrollo, rasgos idiosincráticos y hábitos enraizados que limitan la acción colectiva, la movilización y la exigencia del cumplimiento normativo y la aplicación del estado de derecho; asimismo, las desigualdades sociales y factores culturales detonan las emergencias y desastres, de manera sistémica, convirtiéndose en un círculo vicioso imparable.

Estas condiciones, actitudes y comportamientos son componentes del riesgo sistémico, cuya comprensión y análisis deben anteceder a la acción gubernamental y de los sectores privado y social, ya que la no asimilación de este proceso de construcción social del riesgo, ni su consecuente desarticulación y combate, continuará reproduciendo malas prácticas, políticas públicas fallidas y un incremento de muertes, pérdidas materiales y daños ambientales que, más temprano que tarde, nos llevarán al colapso, sino es que ya. ¡Feliz fin de semana!

Hugo Antonio Espinosa

Funcionario, Académico y Asesor en Gestión de Riesgos de Desastre

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

El Financiero

Pipa de combustible deberán tener código QR para registrar trayectos en México

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: NACIONAL
Publicado: Sábado, 4 Octubre 2025
  • Claudia Sheinbaum
  • pipa de gas
  • Gas LP
  • código QR de pipas de gas
  • nuevas normas para pipas
  • trayecto de pipas
  •  La Comisión Nacional de Energía distribuirá los códigos QR a las empresas transportistas.

A partir del 15 de octubre, el panorama del transporte de combustibles en México, incluido el gas LP, cambiará radicalmente. En un esfuerzo por reforzar la seguridad y garantizar la trazabilidad de los hidrocarburos desde su origen hasta las gasolineras, todos los vehículos de carga estarán obligados a portar un código QR único que registrará cada etapa de su trayecto.

Esta medida busca combatir el mercado ilícito y asegurar el control total de la cadena de suministro.

Un código para el control: Detalles del nuevo etiquetado

La presidenta Claudia Sheinbaum fue quien dio a conocer los pormenores de esta iniciativa. En una declaración, detalló la naturaleza del nuevo etiquetado:

"Cada unidad de transporte tendrá que portar una etiqueta resistente a las inclemencias del tiempo y de fácil lectura con el código QR. Esto nos permitirá tener un registro preciso y en tiempo real de la carga".

Las dimensiones de estas etiquetas variarán según el vehículo. Para los tanques de las pipas, el código tendrá un tamaño considerable, de entre 60 y 70 centímetros, mientras que se colocarán versiones más pequeñas en las puertas de las unidades.

La Comisión Nacional de Energía será la encargada de la distribución de estos códigos QR a las empresas transportistas, proceso que comenzó este mismo jueves. Las compañías tienen un plazo límite: deberán imprimir y adherir los códigos a la totalidad de sus unidades a más tardar el 15 de octubre.

GPS y sanciones: El nuevo marco normativo

El incumplimiento de esta nueva normativa acarreará serias consecuencias. Las empresas con permisos vigentes que no se apeguen al requerimiento se enfrentarán a sanciones; mientras que, aquellas que operen sin la debida autorización podrían ser denunciadas ante la Fiscalía General de la República (FGR). El objetivo es claro: cero tolerancia a la opacidad.

Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González, anunció medidas adicionales que ya entraron en vigor desde el 3 de octubre.

"Las unidades que transporten gas LP, otros combustibles y petroquímicos, no solo deberán contar con el código QR para documentar la ruta, sino también con sistemas GPS activos y certificados".

Esta doble exigencia —código QR y GPS— establece un nuevo y robusto marco de vigilancia para el sector. Este viernes, la Secretaría de Energía llevará a cabo una reunión clave con los empresarios para explicar a detalle la implementación y el funcionamiento operativo de los códigos QR.

Este nuevo sistema de etiquetado y rastreo busca establecer una trazabilidad sin precedentes en la distribución de combustibles, cerrando las puertas a las prácticas ilegales y garantizando que el producto que llega a las estaciones de servicio es legítimo. La industria tiene poco tiempo para adaptarse a esta transformación digital y logística.

 

  1. Vota el Senador Enrique Vargas en contra de la Ley de Amparo
  2. Estos son los detergentes en polvo, según Profeco, que sí lavan bien tu ropa
  3. Ambiente caluroso por la tarde y lluvias, el pronóstico del clima para hoy
  4. ¿Cuánto tiempo tardan en entregarme mu CURP Biométrica?

Página 6 de 39

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10