Informativo Mexiquense
  • INICIO
  • EDOMEX
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIDA Y ESTILO
  • VIRAL
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. NACIONAL
Edomex ocupa el tercer lugar en producción de aguacate a nivel nacional

¿Cuáles son las aportaciones del aguacate al medio ambiente?

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: NACIONAL
Publicado: Sábado, 28 Junio 2025
  • Edomex
  • Michoacán, Jalisco y Edomex son los principales productores.
  • Sus plantíos son fundamentales para la salud del planeta.

¿Sabías que cada 28 de junio se conmemora el Día Mundial del Árbol? Aunque todos los árboles tiene un papel fundamental en la salud del planeta, el aguacate es de suma importancia no solo por su valor productivo, sino también porque ayuda al suelo, el clima y al medio ambiente.

Beneficios de los plantíos de aguacate

En México, entidades como Michoacán y Jalisco son los principales productores de este fruto; sin embargo, sus huertos también ayudan:

  • Atracción de polinizadores.
  • Favorecen la biodiversidad microbiana.
  • Conservan la humedad del suelo.
  • Previenen la erosión.

Los plantíos de aguacate fortalecen la resiliencia climática, gracias a su captación de carbono. A través de sus raíces ayuda a reducir la erosión del suelo, además de brindar un gran paisaje y refugio para especies nativas y favorecer la infiltración de agua.

Salud de agrosistemas

Si bien, es importante mencionar que la calidad de un aguacate depende de un cuidado permanente y de adaptar prácticas que impulsen la salud de los agroecosistemas.

Por ello, los productores deben hacer un monitoreo constante para garantizar la sanidad vegetal y vigilar los procesos, a fin de detectar cualquier plaga o enfermedad y que sea combatida de manera casi inmediata, siempre garantizando la protección al ecosistema.

Asociaciones como APEAM A.C. Y MHAIA, impulsan la Ruta de Sostenibilidad con el objetivo de crear un futuro sostenible para el aguacate mexicano, a través de cuatro áreas: agua, biodiversidad, clima y cero deforestaciones.

Entidades productivas de aguacate

Aunque entidades como Michoacán y Jalisco son los principales productores de aguacate, el Estado de México también es un importante productor a nivel nacional, pues, de acuerdo congobierno estatal, el territorio mexiquense ocupa el tercer lugar.

Municipios como Coatepec Harinas, Donato Guerra, Temascaltepec, Tenancingo, Valle de Bravo y Villa de Allende son los principales en producir este fruto. De acuerdo con el gobierno mexiquense, hasta 2024 se producían 2.4 millones de toneladas anuales.

Llama Romina Contreras a frenar los recortes de recursos que reciben los municipios

Escrito por: SHS
Categoría: NACIONAL
Publicado: Viernes, 13 Junio 2025
  • Huixquilucan

*La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras, participó en el Primer Encuentro de Titulares de las Tesorerías Municipales, organizado por la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) y celebrado en Chihuahua, Chihuahua

 

**Señala que en el primer bimestre de 2025, los municipios de México dejaron de recibir hasta 20 por ciento menos participaciones federales provenientes del Ramo 28

 

Durante su participación en el Primer Encuentro de Titulares de las Tesorerías Municipales, organizado por la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, llamó al Gobierno de México y al Congreso de la Unión a frenar y, en su caso, revertir los recortes de las participaciones y fondos federales que benefician a los municipios de México.

 

La alcaldesa señaló que estos recortes han frenado el crecimiento económico de las regiones y del país, además de que afecta la calidad de los servicios públicos y el desarrollo de infraestructura que deben realizar los municipios para mejorar la calidad de vida de la gente.

 

Ante presidentes municipales de todo el país, la también vicepresidenta de Desarrollo Económico de la ANAC, Romina Contreras, explicó que, tan solo en el primer bimestre de 2025, los municipios de México dejaron de recibir hasta 20 por ciento menos participaciones federales provenientes del Ramo 28, y 27 entidades federativas recibieron menos recursos de la Federación, debido a la debilidad económica y al presentarse una menor recaudación en el país, lo que ha afectado directamente a los gobiernos locales.

 

Indicó que, si bien hay algunos municipios como Huixquilucan, en donde la confianza que tienen los ciudadanos sobre su administración municipal, ha permitido que sus ingresos propios por recaudación sean mayores que las participaciones federales y estatales que reciben, existen otros que presentan caídas en términos reales en sus presupuestos, lo que les impide llevar a cabo obra pública y mejorar la prestación de los servicios públicos básicos, entre otras tareas, lo que pone en riesgo el crecimiento de las ciudades y del país.

Romina_-_130625.jpeg

 

Acompañada del presidente de la ANAC, Mauricio Tabe Echartea, Romina Contreras agregó que, de manera general, los municipios han sido responsables en la contratación de deuda pública, pues se estima que, de la deuda existente en el financiamiento subnacional, por parte de las entidades federativas, municipios y sus entes públicos, sólo 4.3 por ciento le corresponde a las administraciones locales y solo uno de cada cinco ayuntamientos cuentan con créditos en activo, lo que muestra la responsabilidad que han asumido los municipios para evitar contratar mayor deuda pública y endeudar a la ciudadanía en el mediano y largo plazo.

 

Mencionó que lo anterior, también ha implicado frenar el desarrollo de la infraestructura y afecta directamente a la seguridad y otras responsabilidades que tienen los gobiernos locales, a pesar de que son el nivel gubernamental más cercano con la gente.

 

“Es necesario hacer un llamado al Gobierno de México y al Congreso de la Unión, para que, en la próxima discusión del Paquete de Egresos e Ingresos de la Federación 2026, privilegie la asignación de recursos a favor de los municipios para el desarrollo de infraestructura, no continúe eliminando fondos y/o fideicomisos federales que ponen en riesgo a la población, como el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) y el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y, por el contrario, revierta su desaparición, y, al mismo tiempo, encamine los esfuerzos para fortalecer al municipalismo, que es el nivel de gobierno más cercano a las y los ciudadanos”, aseveró.

 

Al dar la bienvenida inaugural, el secretario de Hacienda de Chihuahua, José de Jesús Granillo, indicó que el objetivo de este Primer Encuentro es compartir experiencias exitosas de las Tesorería locales, con el objetivo de apoyar a los municipios a poner orden y llevar a cabo un buen manejo de las finanzas públicas, con el fin de que puedan lograr una mayor independencia financiera, con respecto a las participaciones que reciben de los gobiernos estatales y municipales.

 

Por su parte, el presidente de la ANAC, Mauricio Tabe Echartea, resaltó el objetivo de este encuentro nacional, en el que participan alcaldes y tesoreros municipales de Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Yucatán, así como de la Ciudad de México, es plantear los temas que a los alcaldes de ANAC los debe distinguir y compartir las experiencias exitosas que cada uno ha tenido para ponerlas en prácticas en otras latitudes del país.

Protección civil en las empresas

Escrito por: SHS
Categoría: NACIONAL
Publicado: Viernes, 13 Junio 2025
  • Protección Civil
  • empresas
  • seguridad
  • trabajo

Un negocio tiene como objetivo generar valor. Su mantenimiento y permanencia implica costos, relaciones con proveedores, socios y aliados comerciales. Toda empresa formal es sostenida por procesos –se tenga consciencia de ellos o no–, cada uno de estos se sostiene de diversos procedimientos, instructivos y manuales de operación.

 

empresa_trabajo.jpeg

Para su adecuado funcionamiento, cada organización implementa gestiones de calidad, sostenibilidad, responsabilidad social, mejora continua, gobernanza interna y factibilidad. En este orden de ideas, independientemente de la metodología o teoría económica que cada negocio establezca para su desarrollo, en términos generales, existen tres tipos de procesos: Estratégicos o de Administración; Sustantivos o Principales; y de Soporte.

 

Los Procesos Estratégicos (Management) tienen que ver con la posición de la empresa en el mercado regional o global, sus oportunidades de crecimiento y apertura de otros mercados o servicios; asimismo, se relacionan con la planeación estratégica, los presupuestos y el cumplimiento normativo. Los Estratégicos fundamentan al negocio para ser competente en entornos de Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad (VICA).

 

Los Procesos Sustantivos o Principales (Main) son los que llevan la operación, el desarrollo y la creación de valor al cliente o usuario. Están relacionados con la configuración de la empresa para la generación de ganancias y se enfocan en la gestión del conocimiento, las patentes y la innovaciones; así como los métodos de producción, prestación de servicios y logística, Es decir, definen las actividades primordiales de la Organización.

 

Los procesos de Soporte ocupan entre el 60 y 70% de las actividades del negocio; es el trabajo rudo, la contabilidad, servicios de tecnología, información y comunicaciones (TIC), reclutamiento, mantenimiento, seguridad, protección civil, entre otros. Su principal rol es el de Soportar y apoyar mediante servicios como administración, infraestructura y seguridad a los procesos sustantivos y estratégicos, que ocupan sólo el 10 y 20% de las actividades de la empresa.

 

manufactura_trabajo.jpeg

A diferencia de los Procesos Sustantivos, los de Soporte no agregan valor (por lo menos no en los productos terminados o en el servicio que disfruta en su inmediatez el cliente o usuario), sin embargo son necesarios e imprescindibles, sin estos, ante una contingencia o falla sistémica, la viabilidad del negocio se puede ver amenazada, incluso de manera definitiva. Pero si vamos más allá del ámbito empresarial, superando su función meramente económica, existe una función irrenunciable y ésta tiene que ver con la sostenibilidad de la sociedad.

 

Por lo anterior la seguridad y la protección civil al interior de las empresas, concebidos ambos como Procesos de Soporte, además de cumplir con la continuidad del negocio, representan actualmente un elemento innovador no sólo para la generación de valor económico, sino como elementos significativos para construir resiliencia ante emergencias y desastres y garantías de conservación patrimonial.

 

La seguridad y la protección civil no son un trámite o agregado burocrático; hoy son elementos que garantizan la salvaguarda de la población, sus bienes y el entorno frente a la cada vez más incierta interacción humana; además aportan a cualquier organización la capacidad de crear valor para el usuario, un valor público, intangible, pero confiable. Recuerde que el espacio más seguro es el que construimos juntos. ¡Feliz fin de semana!

 

Hugo Antonio Espinosa

Funcionario, Académico y Asesor en Gestión de Riesgos de Desastre

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Continúa abierta la recepción de dibujos del XLVIII Concurso Nacional “La Niñez y la Mar”

Escrito por: SHS
Categoría: NACIONAL
Publicado: Jueves, 12 Junio 2025
  • Semana Nacional de Vacunación,
  • concurso
  • Secretaría de Marina

La Secretaría de Marina invita a todas las niñas y niños mexicanos de 6 a 12 años, a participar del 5 de mayo al 20 de junio de 2025, a través de un dibujo o pintura donde expresen su creatividad e imaginación entorno al mar y sus elementos.

 

El tema central del concurso es el cuidado del mar y la conciencia ecológica marítima.

 

Alumna salmantina recibe mención honorífica por su participación en el  concurso “El Niño y la Mar” – Boletines Dependencias

Los interesados podrán participar con un solo dibujo o pintura original, rubricado con su nombre; utilizando acuarela, crayones, óleo, gises, plumones o pincelines, en papel ilustración, cartulina, cascarón o cartoncillo.

 

Cabe destacar que no podrán participar en este concurso quienes hayan participado anteriormente y hayan obtenido primero, segundo o tercer lugar.

 

Los trabajos se recibirán en el correo electrónico del coordinador correspondiente de cada estado, el cual podrá localizarse en la convocatoria publicada en la página de internet oficial de Marina: www.gob.mx/semar.

 

Para premiar la contribución de los niños por medio del arte a la formación de una conciencia ecológica-marítima, los ganadores del concurso recibirán un diploma, souvenirs de la Secretaría de Marina y un regalo sorpresa.

 

La lista de ganadores se dará a conocer a través de la página de internet oficial de la Marina, a partir del 11 de julio de 2025.

 

Si quieres mayores informes consulta las bases de la convocatoria en la página de internet: http://www.gob.mx/semar.

Emite Protección Civil recomendaciones para los días de lluvia

Escrito por: SHS
Categoría: NACIONAL
Publicado: Miércoles, 11 Junio 2025
  • lluvias
  • Coordinación Nacional de Protección Civil
  • recomendaciones

**Cuídate, se esperan tres días de lluvias muy fuertes en #CDMX y #Edomex

 

Debido a las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días, la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una serie de recomendaciones para que la ciudadanía esté a salvo.

 

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, a partir de esta noche, y los siguientes 3 días, habrá un temporal de Lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas en el Valle de México y la zona centro del país.

 

lluvias_encharcamiento.jpg

 

Entre las recomendaciones que emitió la CNPC están:

 

  • Retira la basura de las coladeras del interior y exterior de tu hogar
  • Cierra puertas y ventanas
  • Intenta mantenerte en un lugar seguro
  • Evita arrojar basura a la calle
  • Quita de los balcones y ventanas objetos que puedan caer
  • Si sales de casa, usa paraguas o impermeable
  • Evita tocar postes de luz o cables
  • Evita caminar por calles inundadas
  • No intentes cruzar cauces de ríos o arroyos, porque puedes ser arrastrado por el agua.
  • Conduce despacio, con luces intermitentes y cinturón de seguridad
  • Cuando estés en el exterior, evita el uso de dispositivos electrónicos durante las tormentas eléctricas y busca refugio en un lugar seguro.
  • Evita que el agua quede estancada, ya que esta prolifera mosquitos portadores del diversas enfermedades como el dengue.

GtKle1tXAAAx_QA.jpg

  1. ¿Tienes un KIA? Profeco recomienda llevarlo a revisión por fallas de fabricación
  2. Bárbara ya es huracán categoría 1
  3. SINAPROC, cerca del 40 aniversario
  4. En 2027 les vamos a ganar: Enrique Vargas del Villar

Página 6 de 11

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10