Informativo Mexiquense
  • INICIO
  • EDOMEX
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIDA Y ESTILO
  • VIRAL
Tu navegador no soporta la etiqueta de video.
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. NACIONAL

¡Orgullo nacional! México gana plata y bronde en la Competencia Internacional de Matemáticas

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: NACIONAL
Publicado: Domingo, 17 Agosto 2025
  • México
  • Secundaria
  • Primaria
  • Delegación de matemáticas
  • Competencia de matemáticas
  • La delegación mexicana fue premiada por ser la "delegación más amistosa".
  • La IMC es una de las competencias más importantes a nivel internacional.

La delegación mexicana de matemáticas ha puesto el nombre de México en alto al conseguir importantes logros en la Competencia Internacional de Matemáticas (IMC), celebrada en Vietnam.

Por primera vez en la historia, el equipo de primaria se llevó una medalla de plata por grupos; mientras que, el equipo de secundaria obtuvo una de bronce por equipos, demostrando el talento y la dedicación de los jóvenes mexicanos.

Un desempeño histórico y galardonado

El equipo de primaria, conformado por Miroslav Rybin Nikiforchina, Nicolás Valdez Lomelí, Briana Melchor Valdez y Jesús Gadiel Pintor Sánchez, consiguió medalla de plata por grupos.

Por su parte, el equipo de secundaria, integrado por Carlos Daniel Maya Rojas, Sebastián Guzmán Morán, Gonzalo Díaz Mercado y Derek Elías Ortiz, se llevó el bronce por equipos.

En la categoría individual, los estudiantes de primaria Jesús Gadiel Pintor y Miroslav Rybin, junto al estudiante de secundaria Carlos Daniel Maya, obtuvieron medallas de bronce. Además, Briana Melchor, Nicolás Valdez y Gonzalo Díaz recibieron menciones honoríficas.

La delegación mexicana también fue premiada con un trofeo especial por ser la "delegación más amistosa" durante la noche cultural del evento.

Preparación y experiencia de talla mundial

La IMC, en la que participaron 234 competidores de primaria y 267 de secundaria de 31 países, es una de las competencias más importantes a nivel internacional.

México compitió contra potencias como China, Corea del Sur y países del sudeste asiático, líderes en esta disciplina. Esta experiencia representa un gran paso en la carrera de los jóvenes participantes, ya que les permite medir su nivel y prepararse para futuros certámenes internacionales.

México ha participado en la IWYMIC desde 2010 y en la EMIC desde 2017, consolidando su presencia en el escenario matemático global.

Este año, menores de cinco años deberán tener la CURP Biométrica

Escrito por: SHS
Categoría: NACIONAL
Publicado: Domingo, 17 Agosto 2025
  • Fotografía
  • documento oficial
  • CURP Biométrica
  • trámite
  • huellas digitales
  • iris
  • menores de 5 años
  • Registro Nacional de Población (RENAPO)

Huellas bb

Ciudad de México, 18 de agosto de 2025.- A partir de este año se pondrá en marcha la CURP biométrica para menores de cinco años, una actualización que busca ofrecer mayor seguridad en la identificación de niñas y niños en México.

 

El Registro Nacional de Población (RENAPO) anunció que, a partir de este año, todos los menores de cinco años de edad deberán contar con su CURP Biométrica que incorporará fotografía actualizada del menor, la cual deberá renovarse cada año para mantener vigente la información en la base de datos.

 

Aunque la CURP Biométrica incluirá huellas dactilares, en los mexicanos de este rango de edad no se incluirán, tampoco los datos del iris, debido a la dificultad de obtenerlos a esa edad.

 

¿A partir de cuándo debes sacar la CURP Biométrica de tu bebé?

 

Aunque hay módulos piloto donde puedes solicitar este documento oficial, este programa se pondrá en marcha en octubre de 2025, para actualizar las CURP de todos los menores.

 

Cabe destacar que deberás realizar una actualización a los cinco años, momento en el que se integrarán huellas digitales e iris.

 

La CURP biométrica deberá estar vinculada a los padres o tutores, que deberán tramitarla primero para poder solicitar la de sus hijos.

 

¿Será obligatoria la CURP biométrica?

 

Sí, pero por el momento no, o al menos lo que resta de este año, sin embargo se espera que en un futuro cercano sea clave para acceder a servicios de salud, programas sociales y trámites escolares.

 

De hecho, será el documento oficial que pedirán para cualquier trámite, ya sea escolar o laboral.

Aborto en México: el silencio persiste a pesar de la evolución legislativa

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: NACIONAL
Publicado: Viernes, 15 Agosto 2025
  • UNAM
  • mujeres
  • Aborto en México
  • Despenalización del aborto
  • Estigma
  • En la CDMX se cumplen 16 años de la despenalización.
  • El estigma asociado al aborto sigue siendo un obstáculo significativo.

Hace 16 años, la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal marcó un hito en la historia de México al aprobar la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación.

Esta ley, pionera en el país, garantiza a las mujeres el derecho a interrumpir su embarazo sin enfrentar consecuencias penales durante el primer trimestre. A pesar de que el 61% de las mujeres con un embarazo no planeado opta por el aborto, un notable silencio social y la persistencia de un fuerte estigma continúan rodeando el tema.

El aborto voluntario o inducido, definido como la interrupción del embarazo antes de la viabilidad fetal, es una realidad para miles de mujeres. Sin embargo, las experiencias personales rara vez se comparten abiertamente, lo que contribuye a un ambiente de estigmatización que se arraiga en construcciones sociales y estereotipos patriarcales sobre el rol de la mujer en la procreación.

El estigma: una barrera para el ejercicio de los derechos

A pesar de los avances legislativos, el estigma asociado al aborto sigue siendo un obstáculo significativo, pues decuaerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este rechazo se manifiesta en discursos que atribuyen vida al embrión para señalar a las mujeres, y en casos extremos, a través de la intimidación y el acoso directo en las clínicas.

Para combatir este problema, es fundamental crear redes de apoyo que garanticen la seguridad y el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres.

El estigma se manifiesta de tres formas principales:

  • Estigma internalizado: La mujer adopta las creencias negativas de la sociedad, lo que la lleva a sentir vergüenza y culpa por su decisión.
  • Estigma percibido: La persona teme las actitudes negativas y comportamientos discriminatorios de la sociedad, aun sin haberlos experimentado.
  • Estigma experimentado: La mujer enfrenta agresiones directas, discriminación y hostigamiento de otras personas.

Para mitigar los efectos de la estigmatización, se proponen círculos de reflexión donde las mujeres pueden compartir sus experiencias en un entorno seguro y empático. Estos espacios buscan transformar la percepción negativa sobre el aborto en una experiencia de vida más, fortaleciendo la lucha por un aborto legal, seguro y libre en México.

Franeleros en la CDMX enfrentan sanciones más severas; ¿podrán ser arrestados?

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: NACIONAL
Publicado: Viernes, 15 Agosto 2025
  • CDMX
  • Multas
  • Franeleros
  • Ley de Cultura Cívica
  • recuperación de espacios
  • Por unanimidad se aprobó la Ley de Cultura Cívica.
  • La reforma busca mitigar problemas como congestión vial y denuncias por extorsión.

El Congreso de la Ciudad de México ha aprobado por unanimidad una reforma a la Ley de Cultura Cívica que busca frenar los abusos de los “viene-viene” o franeleros. La nueva normativa establece sanciones más duras, incluyendo arrestos de 24 a 36 horas, para quienes aparten lugares en la vía pública y cobren por su uso.

La iniciativa, enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, tiene como objetivo principal recuperar las calles para el uso de la ciudadanía. La reforma fue avalada durante el segundo periodo extraordinario de sesiones y se espera que ponga fin a la apropiación ilegal del espacio público, un problema que ha generado extorsión, intimidación y problemas viales.

Detalles clave de la nueva reforma y sus implicaciones

La reforma a la Ley de Cultura Cívica fue diseñada para ser una herramienta efectiva contra las prácticas abusivas, sin criminalizar a las personas que buscan empleo de manera honesta. El dictamen contempla ofrecer alternativas de trabajo y capacitación.

  • Sanciones inconmutables:

Los arrestos de 24 a 36 horas no podrán ser sustituidos por multas, especialmente si los infractores son sorprendidos cobrando ilegalmente o afectando a terceros.

La ley ahora tipifica de manera específica las acciones que serán sancionadas, como apartar lugares, cobrar por estacionar o cuidar vehículos, lavar autos en la vía pública y aprovecharse del espacio público para beneficio personal.

  • Recuperación del Espacio Público:

Según el diputado Pedro Haces Lago, la reforma refuerza el principio de que "la vía pública no se negocia, no se privatiza y seguirá siendo de todas y todos los capitalinos".

El Gobierno capitalino ofrecerá programas de empleo y capacitación para aquellos que dependen económicamente de esta actividad, ofreciendo una salida laboral digna.

La reforma busca mitigar problemas como la congestión vial, la contaminación y las denuncias por extorsión y daños a la propiedad, que han sido generadas por estas prácticas.

Bicicletas y patines eléctricos deberán portar placas y icencia

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: NACIONAL
Publicado: Jueves, 14 Agosto 2025
  • Se busca resolver problemas de seguridad.
  • Los conductores de este tipo de vehículos deberán cumplir con ciertos requisitos.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este viernes modificaciones a la Ley de Movilidad para regular los Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (Vemepe), como bicicletas, patines eléctricos y bicimotos.

¿Qué cambios se aprobaron y por qué?

El objetivo es resolver los problemas de seguridad que se han presentado en las calles, como la circulación en banquetas, el exceso de velocidad y la falta de uso de casco, que ponen en riesgo a peatones y otros conductores.

  • Se modificaron los artículos 9, 12 y 64 de la Ley de Movilidad de la CDMX.
  • La medida aplica para vehículos con motor eléctrico de 250 watts a un 1 kW, que superen los 25 km/h y tengan acelerador independiente.
  • La Secretaría de Movilidad (Semovi) deberá crear más espacios para peatones, ciclistas y usuarios de movilidad personal en las vialidades.

Requisitos clave para conductores

Con estas nuevas regulaciones, los conductores de este tipo de vehículos deberán cumplir con ciertos requisitos para poder circular de forma legal y segura en la capital. La falta de reglas claras para estos vehículos había provocado conflictos entre peatones, ciclistas y conductores.

  • Los conductores deberán contar con la documentación necesaria del vehículo.
  • Se les exigirá portar una licencia de conducir.
  • La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, tiene un plazo de 360 días para hacer los ajustes necesarios al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.

Los Vemepe pueden alcanzar velocidades superiores a los 25 km/h y están equipados con motores que van desde los 250 watts hasta un kW.

Más allá de la discusión política, la medida plantea un cambio de cultura vial. Convertirá a miles de usuarios de micromovilidad en conductores sujetos a obligaciones similares a las de un automovilista o motociclista. En una ciudad donde la convivencia entre peatones, ciclistas y vehículos motorizados es un reto, esta reforma busca reducir accidentes y establecer reglas más claras para todos.

  1. Beca Rita Cetina 2025: Amplían el apoyo a alumnos de preescolar y primaria; ¿Cómo puedo obtenerla?
  2. ¡Más lluvias! Ciclón tropical podría formarse este fin de semana en el Atlántico
  3. Confirmado por PEMEX, hay desabasto de gasolina en el país
  4. Se han detectado en México 493 casos de viruela símica

Página 8 de 23

  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12