- Capufe busca eliminar las largas filas en las casetas
- El costo de la TAG varía según la marca.
A partir de este 2025, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) busca agilizar lo cruces en casetas del Estado de México con el servicio de telepeaje.
Ante este panorama, Capufe aplicará el cobro con TAG, pero ¿cómo funcionará?
Así funcionará la recarga de TAG
Para hacer el pago se podrá utilizar cualquier dispositivo compatible, por lo que solo se deberá adquirir la TAG y sumarle saldo, por lo que paulatinamente el pago en efectivo desaparecerá.
“Proximamente el pago en la mayoría de los carriles de nuestras plazas de cobro será solo con tag, lo que permitirá cruces más rápidos. Adquiere tu llave con anticipación y súmate al cambio. Agiliza tu cruce con IAVE”, anuncio Capufe.
¿A partir de cuándo aplicará el pago con TAG?
A partir de este 1 de agosto de 2025, comienza el proceso de eliminación de pago en efectivo en las casetas de CAPUFE, así que es momento de adquirir y recargar con saldo el TAG de tu conveniencia.
De acuerdo con Capufe, el pago de la cuota se podrá realizar con los siguiente proveedores de servicio de telepeaje:
- PASE Urnano-Siglas tag: IMDM
- Televía-Siglas del tag: OHLM
- IAVE-Siglas del tag:CPFI
- VÍA PASS-Sigla del tag: VPAS
- Easytrip-Siglas del tag: Easy
El costo de la TAG varía según la marca es su costo, por lo que va de los 90 a los 200 pesos; sin embargo, todos piden un saldo mínimo de 150 pesos.
Las recargas van desde 200 hasta 2 mil pesos; mientras que, el saldo máximo permitido será de 3 mil pesos.
¿Dónde aplica el efectivo?
Capufe opera en 3,700 kilómetros de carreteras, por lo que aplica en casetas como:
- México-Acapulco
- México-puebla
- México-Querétaro
- México-Toluca
- Monterrey-Nuevo León
- Durango Mazatlán