- La semana pasada el gremio del doblaje se manifestó en CDMX.
- La presidenta de México dijo que buscarán proteger las voces de los actores de doblaje.
Luego de que en las elecciones judiciales pasadas el Instituto Nacional Electoral (INE) publicara un video donde agradecía a la ciudadanía la participación usando la voz de locutos y actor de doblaje Pepe Lavat, emitió un comunicado refiriéndose al desafío que representa el uso de las tecnologías como la inteligencia artificial
Suplantan identidad
El Instituto hizo énfasis en el riesgo que existe de suplantar la identidad, la desinformación o la pérdida de confianza pública.
Por ello, dijo, establecerá una normativa para el uso de estas tecnologías, a fin de garantizar la legalidad, el respeto a los derechos humanos y la confianza de la ciudadanía.
¿En qué consiste la normativa?
De acuerdo con el INE, la normativa conducirá a capacitar al personal en el uso responsable de la IA y para que hagan uso responsable bajo los principios institucionales.
Cabe mencionar que, esto se da a menos de una semana de que artistas, locutores y actores de doblaje se manifestaron en el Monumento a la Revolución para exigir a las autoridades regular el uso de la IA y garantizar su trabajo.
Al respecto, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afirmó que respalda las demandas del gremio del doblaje y que no se intentó clonar la voz de Lavat.
Asimsimo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que buscarán esquemas que garanticen protección al trabajo de los profesionales del doblaje y su voz, que es su principal fuente de trabajo.
Con información del: INE