
- Escrito por: SHS
- Categoría: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La demanda de alimentos crece día a día, junto con el aumento poblacional que proyecta superar los 9,700 millones de habitantes para el año 2050 por lo que se estima que la necesidad de alimentos crecerá un 60% para ese mismo año.
La investigadora Celeste Ibarra-Herrera, que colabora con el proyecto insignia “Seguridad Alimentaria y Nutrición” que forma parte del núcleo de Investigación en Salud de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, desarrolló un pan de caja fortificado con harina de insectos, principalmente de chapulín de milpa (Sphenarium purpurascens) y tenebrio molitor.
Gusano Tenebrio Molitor
Este alimento, que se encuentra en trámites para ser patentado, está elaborado con harina de insectos fermentada y es el único en el mundo que incorpora el uso de un hongo comestible, el cual no sólo mejora la textura y sabor, sino que también aumenta el valor nutricional del producto final.
Con la creación de estas nuevas recetas de pan, buscan ofrecer una solución nutritiva, sostenible y sensorialmente atractiva para combatir la crisis alimentaria.
Receta
Ibarra-Herrera dijo que los insectos con los que se elabora este pan ya son aceptados por la población mexicana, además de ser fuentes alternativas de proteína.
Para su producción se requiere un menor consumo de agua, tierra y alimento, presentando una alta eficiencia de conversión alimenticia, donde 2 kg de alimento pueden producir 1 kg de insecto comestible.
Su producción genera una menor emisión de gases de efecto invernadero en comparación con la ganadería tradicional.
“Para producir 1 kg de carne de res se necesitan aproximadamente 8 kg de alimento, los insectos logran la misma producción con solo 2 kg, liberando recursos valiosos como tierra y agua”, apuntó la doctora. Ibarra-Herrera.
Desde el punto de vista ambiental, el impacto positivo es significativo. Datos de la FAO indican que la producción de insectos comestibles como los chapulines genera entre un 50% y un 90% menos emisiones de gases de efecto invernadero, requiere hasta un 80% menos de agua y un 90% menos de tierra por kilogramo de proteína en comparación con la ganadería tradicional.
Nutrición
La investigadora destaca el extraordinario perfil nutricional de insectos como los chapulines, ricos en proteínas de alta calidad, ácidos grasos esenciales, minerales clave como hierro y zinc, fibra dietética y compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
La sustitución parcial del pan convencional por esta versión fortificada permitiría a los consumidores mejorar su perfil nutricional diario sin necesidad de modificar radicalmente sus hábitos alimenticios.
Con su sabor y textura optimizados mediante el proceso de fermentación, el pan ofrece una opción familiar, nutritiva y atractiva para el consumo cotidiano.
Estudios
Las pruebas sensoriales llevadas a cabo en el estado de Puebla, donde el consumo de chapulines tiene una tradición cultural arraigada, arrojaron resultados positivos.
El pan de caja fortificado con harina de chapulín demostró una alta aceptación en sabor, textura y apariencia entre los participantes.
Comercialización
En una fase inicial, la estrategia de comercialización para el pan de caja se centrará en un producto convencional fortificado con harina de chapulín, dirigiéndose a tiendas gourmet y consumidores conscientes de la salud y el impacto ambiental.
La investigadora hizo un llamado para el mejoramiento de los marcos regulatorios para el consumo de insectos, lo que será fundamental para promover la entomofagia como una práctica sostenible y nutritiva, así como para impulsar la bioeconomía circular a través del aprovechamiento integral de los insectos.
Con información de: estrategia-sustentable.com.mx

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
- Esta enfermedad afecta principalmente a personas mayores de 50 años.
- Aquí te contamos cuáles son los síntomas, su relación con la varicela y sus vacunas.
¿Sabías que el herpes zóster, “Culebrilla”, es una enfermedad viral dolorosa causada por la reactivación del virus varicela-zóster?
Síntomas
De acuerdo con Alfredo Mora Guevara, jefe de la Secretaría de Desarrollo Académico de la FES Zaragoza de la UNAM, esta reactivación causa síntomas característicos que pueden incluir un sarpullido con ampollas y dolor intenso.
“El zóster se desarrolla principalmente en personas que han tenido varicela y cuyo sistema inmune está debilitado, ya sea por la edad o por enfermedades que afectan sus defensas”, señaló.
Aunque el sarpullido y el dolor son síntomas comunes de la enfermedad pueden causar complicaciones graves, ya que la “neuralgia posherpética es uno de los efectos más comunes del zóster y puédenla durar meses o años”, afectándoosla la calidad de vida de los pacientes.
Asimismo, el zóster puede causar problemas neurológicos, como meningoencefalitis y viscerales, incluyéndoselo infecciones en órganos como el hígado y el páncreas.
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, el riesgo de herpes zóster aumenta considerablemente en pesonas mayores a los 50 años, pacientes con alguna enfermedad crónica e inmunosupresora.

¿Hay alguna vacuna que prevéngannos el herpes zóster?
Mora Guevara señala que la vacunación es una de las herramientas más efectivas para prevenir la enfermedad, principalmente en adultos mayores, por lo que hasta ahora hay dos inmunizaciones.
- Vacuna de virus Vivo Atenuado
Utiliza una cepa debilitada del virus varicela-zóster para activar el sistema inmunitario sin causar la enfermedad en personas sanas; sin embargo, no se recomienda en personas inmunocomprometidas, quienes corren el riesgo de desarrollar síntomas asociados a la enfermedad si reciben esta vacuna.
- Vacuna Recombinante de Subunidad
Está basada en la glicoproteína E (gE) del virus varicela-zóster, incluye el adyuvante AS01B, que potencia tanto la inmunidad celular como la producción de anticuerpos.
Ha mostrado alta eficacia en adultos mayores y es adecuada para personas inmunocomprometidas; aunque, de acuerdo con el especialista de la UNAM, algunos pacientes experimentan efectos secundarios, como dolor fiebre y malestar.
¿Tener varicela en la infancia te protege?
De acuerdo con Mora Guevara, tener varicela en la infancia no elimina el riesgo de zóster en el futuro y desaconseja prácticas como la exposición intensionada de niños a este virus.
“La varicela puede llevar a complicaciones graves en la niñez, como neumonía y encefalitis, además de permitir que el virus se mantenga latente en el cuerpo”, aseveró.
Por ello, recomienda vacunar a los menores para reducir el riesgo de reactivación en la adultez

- Escrito por: SHS
- Categoría: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Uno de los eventos astronómicos más esperados este mes es la Luna de Fresa, y en esta ocasión coincide con un fenómeno raro llamado “major lunar standstill”, que no ocurría hace más de 18 años.
La Luna de fresa es nombrada así por la fecha cercana a la cosecha de este fruto.
Su cercanía al solsticio de invierno en el hemisferio sur y su fase llena, hace que se ubique bajo en el cielo y luzca tonalidades más cálidas cerca del horizonte, por ello el tono rosado o rojizo.
En México la podremos ver este miércoles 11 de junio, en todo su esplendor desde las 7:43 horas, y hasta el jueves 12 de junio.
TIPS para verla
Especialistas del portal Meteored, recomiendan para observar y disfrutar de este maravilloso fenómeno astronómico:
- Busca un lugar con cielo despejado y sin contaminación lumínica que te permita observar la luna con claridad
- Prepara tu vista entre 15 y 20 minutos antes para que se adapte a la oscuridad
- Mantente informado sobre los cambios en el clima que puedan interrumpir tu experiencia
- Investiga la hora exacta para que no te pierdas este fenómeno astronómico
- Usa binoculares o un telescopio que te permitan identificar mejor los detalles

- Escrito por: SHS
- Categoría: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comerte una dona podría representar más energía de la que usas en toda una hora de trabajo sentado frente a la pantalla.
Datos de Nutrition Value revelan que una dona de chocolate puede contener entre 280 y 350 calorías, dependiendo del tamaño, la cobertura, la marca y si fue frita u horneada.
Peeeero si acostumbras acompañan tu dona con café con azúcar, el total puede superar las 500 calorías.
Los nutriólogos dicen que una dona cubierta con chocolate de tamaño regular tiene:
- 313 kcal
- 16 g de grasa total
- 35 g de carbohidratos
- 14 g de azúcar
- 4 g de proteína
Lo alarmante es que más del 50% de las calorías provienen de grasas y azúcares, lo que significa que es una bomba de energía de rápida absorción y con muy poco valor nutricional real.
Aunque creas que una donita de azúcar es mejor opción, esto no necesariamente es así, pues esta contiene entre 240 a 270 calorías.
- Dona glaseada – 260 – 290 kcal
- Dona rellena de crema 340 – 390
- Dona cubierta y rellena 400 – 450 kcal
🍩🍩🍩¿Por qué tienen tantas calorías?🍩🍩🍩
La cobertura y relleno son lo que aumentan la cantidad de calorías, y no, el tamaño.
Esto es porque las donas más pequeñas, al estar más densamente fritas y azucaradas, pueden ser casi tan pesadas como las grandes.
La combinación del aceite, el azúcar y el exceso de refinados las convierte en productos de alta densidad energética y bajo valor nutricional.
🍩🍩🍩Dato importante🍩🍩🍩
Una dona frita absorbe hasta un 15% de su peso en grasa, aunque la dejes escurriendo 🍩.

- Escrito por: SHS
- Categoría: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La pregunta del millón, ¿es mejor bañarse en la noche o en el día?
Aunque muchas personas aseguran que es mejor bañarse de noche para evitar llevar suciedad, sudor y células muertas a la ropa de cama, hay quienes aseguran que es mejor ducharse al levantarse para estar limío y con mejor aroma durante más tiempo.
Científicos de Microbiología Clínica, de la Universidad de Leicester, señalaron las ventajas y desventajas de bañarse en la mañana y en la noche, revelando que:
*Ducharse a temprana hora del día ayuda a eliminar las células muertas de la pie y las bacterias que pudieron generarse mientras dormías, te mantiene despierto, con mejor ánimo y mucho más tiempo con sensación limpio y fresco.
Además, el baño matutino hace que inicies tu día con menos microbios en la piel y menos sudor, lo que hace más difícil que las bacterias causen mal olor.
*Pero quienes se bañan en la noche tienen la ventaja de quitarse el sudor, grasa y alérgenos que acumuló durante todo el día, lo que evita que se queden en sus sábanas, aunque no todo es perfecto.
Y es que se bañarte antes de dormir no es sinónimo de estar limpio al despertar, pues si hace calor, tu cuerpo sudará durante la noche y es justo ese sudor el que sirve de alimento para los microbios de la piel, y por la mañana podrías amanecer con algo de mal olor.
Aunque acostumbres ducharte en la noche, tu piel sigue soltando células muertas mientras duermes, y eso es comida para los ácaros del polvo.
También hay quien afirma que el baño nocturno ayuda a una mejor relajación y un mejor sueño.
Los expertos señalan que el cuidado de la higiene personal es decisión de cada quien, aunque hacen énfasis de que debemos de mantener limpias las sábanas y las fundas de la almohada, así como la pijama, para evitar la acumulación de sudor, bacterias, células muertas de la piel y aceites sebáceos.