- Un equipo de paleontólogos identificó una nueva especie de dinosaurio pico de pato que vivió hace 75 millones de años. El hallazgo reescribe parte de la historia del Cretácico tardío en América del Norte.
Un hallazgo que cambia la historia de los dinosaurios
El estudio de los dinosaurios sigue revelando sorpresas. Esta vez, el foco está en Nuevo México, donde investigadores del Museo de Historia Natural y Ciencia lograron identificar una especie completamente nueva: el Ahshiselsaurus wimani, un coloso herbívoro que habría sido clave en su ecosistema.
El dinosaurio que confundió a la ciencia durante décadas
Aunque el descubrimiento fue publicado recientemente, los restos fósiles de este dinosaurio fueron hallados por primera vez en 1916. Durante años se creyó que pertenecían al Kritosaurus navajovius, pero un nuevo análisis permitió distinguirlo como una especie única y hasta ahora desconocida por la ciencia.

¿Cómo era el Ahshiselsaurus wimani?
Este nuevo dinosaurio pertenece a la familia de los hadrosáuridos, conocidos por su hocico ancho y aplanado, similar al de un pato. Según los expertos, el Ahshiselsaurus wimani medía más de diez metros de largo y pesaba alrededor de nueve toneladas, lo que lo convierte en uno de los herbívoros más imponentes de su época.
Un papel clave en el ecosistema del Cretácico
Los investigadores creen que esta especie desempeñó un rol fundamental en el equilibrio ecológico del Cretácico tardío, hace aproximadamente 75 millones de años. Su tamaño, dieta y comportamiento habrían influido en la dinámica de otras especies de la región.
“¡Este nuevo hadrosaurio solo suma a mi convicción de que hay muchos, muchos dinosaurios nuevos todavía esperando ser desenterrados!”, afirmó el Dr. Spencer Lucas, paleontólogo del equipo investigador.