• Busca analizar cómo estas herramientas pueden cerrar la brecha en el acceso a servicios de salud mental.

En un movimiento que podría definir el futuro de la salud mental, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha anunciado una reunión clave. El próximo 6 de noviembre, su Comité Asesor de Salud Digital (DHAC) se reunirá para evaluar los dispositivos digitales de salud mental habilitados con inteligencia artificial. El objetivo es claro: analizar cómo estas herramientas pueden cerrar la brecha en el acceso a servicios de salud mental, pero al mismo tiempo, investigar los riesgos inherentes que conllevan.

El debate se centra en una pregunta crucial: ¿cómo se puede garantizar que los chatbots, terapeutas virtuales y otras tecnologías de IA sean efectivos y, sobre todo, seguros para los usuarios?

¿Qué se discutirá en esta reunión?

La agenda de la reunión busca establecer las bases para una regulación adecuada de estas tecnologías emergentes. El DHAC, que tiene el mandato de asesorar a la FDA sobre temas de salud digital, se enfocará en identificar las áreas de mayor preocupación. Estas incluyen la precisión de los diagnósticos, la protección de datos sensibles y el potencial de que estas herramientas puedan ofrecer consejos inapropiados o perjudiciales.

La FDA reconoce la promesa de la IA para ofrecer un alcance masivo y una intervención oportuna, pero también es consciente de que, sin una supervisión rigurosa, se podrían abrir puertas a problemas éticos y de seguridad.

¿Cuál es la postura de la FDA ante estas tecnologías?

La agencia ha demostrado su interés y ha comenzado a experimentar con el uso de la propia IA en sus procesos de revisión. Este paso indica una voluntad de entender a fondo la tecnología antes de regularla.

El DHAC tiene como objetivo asesorar a la FDA en cuestiones regulatorias relacionadas con la IA/ML, el monitoreo remoto de pacientes y otros componentes de software de dispositivos médicos.

La apertura de un expediente público para recibir comentarios antes de la reunión del 6 de noviembre subraya el compromiso de la FDA con la transparencia y la participación de expertos, profesionales de la salud y el público en general.

Con información de Reuters.