•  Las declaraciones de Trump han puesto en el centro del debate público la desinformación en materia de salud,

Tras las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien relacionó el paracetamol (Tylenol) con el autismo, las principales agencias sanitarias de la Unión Europea y el Reino Unido, así como la Organización Mundial de la Salud (OMS), han salido a desmentir categóricamente estas afirmaciones. Los organismos de salud reiteran que no existe evidencia científica que respalde esta peligrosa conexión y confirman que el analgésico es seguro para las mujeres embarazadas, siempre que se use de forma responsable.

Las declaraciones de Trump, que también cuestionaron la seguridad de las vacunas infantiles, han puesto en el centro del debate público la desinformación en materia de salud, obligando a las autoridades a aclarar la evidencia científica disponible.

La ciencia frente a la desinformación: La OMS y agencias sanitarias confirman la seguridad del paracetamol

Tanto la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) como el regulador sanitario del Reino Unido han emitido comunicados para calmar a la población y refutar las afirmaciones de Trump.

“La evidencia disponible no ha encontrado ningún vínculo entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el autismo”, señaló la EMA en un comunicado.

Por su parte, la OMS, a través de su portavoz Tarik Jasarevic, instó a la cautela. Si bien admitió que algunos estudios han sugerido una posible relación, también aclaró que las investigaciones posteriores no la han confirmado. "Esta falta de replicabilidad realmente exige cautela al sacar conclusiones precipitadas", advirtió, destacando que no hay un consenso científico que respalde la afirmación del expresidente.

Estudios científicos desmienten la correlación

Para reforzar su postura, las agencias de salud citaron el mayor estudio sobre el tema, que analizó 2.5 millones de embarazos en Suecia. Viktor Ahlqvist, autor principal de la investigación, señaló que Trump "parecía haber malinterpretado la evidencia disponible".

"No encontramos evidencia de que el paracetamol durante el embarazo pueda causar autismo", afirmó Ahlqvist.

El experto explicó que la exposición a cualquier medicamento durante la gestación puede tener una correlación con resultados adversos, pero que esto se debe, generalmente, a los problemas de salud subyacentes que motivan su uso, y no al fármaco en sí mismo. En este contexto, la OMS también aprovechó para reiterar que las vacunas son seguras, salvan vidas y no causan autismo, una conclusión que la ciencia ha demostrado y que no debe ser cuestionada.