Foto: Gaceta Médica
- Los alimentos chatarra afectan en la forma de aprendizaje.
En México, 1 de cada 3 niños en edad escolar (5 a 11 años) tiene sobrepeso u obesidad, convirtiendo la obesidad infantil es un problema grave de salud pública.
La obesidad infantil en México se ha duplicado en las últimas dos décadas, afectando especialmente a niños de 5 a 11 años, donde en 1999 la prevalencia era del 9%, y en 2023 alcanzó el 17.5%
Aunque hasta ahora no se había investigado de qué manera afecta el sobrepeso y obesidad al desarrollo mental de las infancias, investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron una investigación que revela datos alarmantes.
Más peso = menos aprendizaje
Durante el estudio se han analizado a 73 niñas y niños de entre 7 y 12 años, con diferentes condiciones de peso: normal, sobrepeso y obesidad.
Los resultados revelan que las niñas, niños y adolescentes con sobrepeso enfrentan diversos problemas, entre ellos efectos en el funcionamiento del cerebro, las emociones y el aprendizaje.
Es decir, los infantes que viven con sobrepeso u obesidad tienen mayores dificultades para regular sus emociones, tomar decisiones, adaptarse a cambios y establecer relaciones sociales.
También muestran una menor tolerancia a la espera de recompensas.
Alimentos dañinos
El consumo de botanas, dulces y bebidas azucaradas contribuye al aumento de peso y obesidad en los menores, por ello los especialistas recomiendan llevar una dieta balanceada.
Etapas críticas del desarrollo
Durante la conferencia “Niñas y niños con obesidad y sobrepeso: ¿Hay cambios en el cerebro?”, se explicó que el cerebro infantil está en pleno proceso de formación.
Las funciones ejecutivas —como la memoria, la planeación y el autocontrol— se desarrollan sobre todo en la corteza prefrontal, una región ubicada detrás de los ojos.
Este desarrollo ocurre por etapas. Una de las más importantes se da entre los tres y cinco años; la siguiente, entre los 13 y los 26 años.
Cuando hay alteraciones como la obesidad, puede haber efectos en estos procesos, indicaron los especialistas.
Información: UNAM