- Profeco emitió una alerta sobre su uso en móviles.
- Conoce algunas de las recomendaciones.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta sobre el riesgo de descargar aplicaciones de streaming en el celular.
En la Revista del Consumidor de julio de 2025, la dependencia alertó sobre el consumo de datos móviles alto que realizan las plataformas de streaming, además aplica para los planes que “se dicen ilimitados”.
¿Cuáles son las aplicaciones de streaming?
Sin duda, los datos móviles son un servicio indispensable para muchos mexicanos y su uso ha ido en aumento en últimos años, a través de recargas o planes, que muchos de ellos son ofrecidos de manera ilimitada.
“Este incremento se debe principalmente al desconocimiento de las prácticas de las personas consumidoras, ya que consideran que algunas acciones en el celular no consumen datos, cuando en realidad sí lo hacen”, señala Profeco.
De acuerdo con la dependencia, usar las plataformas de streaming para ver películas puede generar un mayor uso de datos, por lo que entre las aplicaciones están:
- Netflix
- Amazon Prime
- Max
- Apple TV+
¿Qué te hace usar más datos?
Asimsimo, hay otras acciones que hacen que tu consumo de datos sea mayor como las actualizaciones de aplicaciones en segundo plano, descargar imágenes o videos en altas resoluciones.
Además de hacer videollamadas por Zoom o Meet, descargar o enviar documentos en Word, Excel o PDF, guardar información en a nube e incluso ver videos en TikTok o YouTube, también ocasiona esto.
¿Cuál es la recomendación de Profeco?
Ante esta situación, Profeco sugiere no ver durante mucho tiempo videos o reels en redes sociales; establecer un límite de uso de datos en la configuración del teléfono, y desactivar la reproducción automática en redes.
Además de no descarar aplicaciones con datos, ni series, películas o música; revisar la resolución en la reproducción de videos y música, pues entre más alta sea más gastará.