- En México, el entrenador dejó su sello al frente del extinto Monarcas Morelia.
El futbol latinoamericano se viste de luto. Miguel Ángel Russo, el carismático entrenador argentino con una trayectoria que superó las tres décadas y que actualmente dirigía a Boca Juniors, falleció este miércoles a los 69 años. La noticia fue confirmada por sus familiares, poniendo fin a una larga y valiente batalla contra el cáncer que lo había mantenido bajo cuidados especiales en su domicilio desde finales de septiembre.
Russo, una figura querida y respetada en varios países, dejó una huella imborrable en el corazón de los aficionados, especialmente en el club Xeneize, con el que alcanzó la gloria continental. Su lucha personal contra la enfermedad nunca lo alejó del banquillo, demostrando una inquebrantable pasión por el deporte.
¿Cuál es el legado de Miguel Ángel Russo en Boca Juniors y el futbol internacional?
La carrera de "Miguelo" estuvo marcada por la resiliencia y los títulos, siendo Boca Juniors el escenario de sus mayores hazañas. Aunque tuvo una trayectoria extensa, su figura se inmortalizó por los logros conseguidos en el mítico club argentino.
Su palmarés y legado incluyen:
- Copa Libertadores 2007: Su logro más destacado con Boca, al coronarse campeón ante Gremio de Brasil en su primera etapa con el club.
- Títulos Recientes en Boca: En su segundo paso (2020-2021), sumó a su cuenta una Superliga y una Copa de la Liga Profesional.
- Hazaña en Millonarios: Fue diagnosticado con cáncer de próstata en 2017 mientras dirigía al equipo colombiano Millonarios, y a pesar de la adversidad, decidió continuar en el banquillo, llevando al equipo al campeonato ese mismo año y luego a la Superliga en 2018.
Su club, Boca Juniors, emitió un emotivo comunicado en X que resume el sentir de toda la institución:
“El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!“
¿Cómo fue el paso de Russo por el fútbol mexicano y otros clubes destacados?
La visión y experiencia de Miguel Ángel Russo lo llevaron a dirigir en varias ligas de Latinoamérica y el mundo. En México, el entrenador dejó su sello al frente del extinto Monarcas Morelia (actualmente Mazatlán FC) entre los años 2001 y 2002, siendo una pieza clave en el desarrollo del fútbol en Michoacán.
Su trayectoria fuera de Argentina fue amplia y diversa:
- México: Monarcas Morelia (2001-2002).
- Chile: Dirigió a la Universidad de Chile y Unión Deportiva Salamanca.
- Colombia: Tuvo un exitoso paso por Millonarios (2017-2018).
- Otros países: También sumó experiencia en Alianza Lima (Perú), Cerro Porteño (Paraguay) y el Al Nassr (Arabia Saudí).
En su país natal, entrenó a clubes importantes como Lanús, Vélez Sarsfield, San Lorenzo, Racing Club, Colón de Santa Fe y Los Andes. Incluso en su etapa como jugador, Russo fue una figura clave, desempeñándose como mediocampista defensivo y dedicando toda su carrera (1975-1989) a Estudiantes de La Plata, con 435 partidos jugados.
¿Cómo enfrentó Miguel Ángel Russo sus últimos meses de vida ante la enfermedad?
La fortaleza de Russo frente a la adversidad fue una constante hasta el final. Diagnosticado por primera vez en julio de 2017, el entrenador nunca se rindió, ni siquiera cuando el cáncer de próstata se complicó con un cáncer de vejiga.
En este último mes, su estado de salud se deterioró rápidamente:
- Fue hospitalizado en tres ocasiones por complicaciones, incluida una severa infección urinaria.
- Su último partido al frente de Boca Juniors fue el empate 2-2 contra Central Córdoba el 21 de septiembre, donde permaneció sentado todo el encuentro, demostrando su compromiso.
- Desde finales de septiembre, fue puesto bajo licencia médica y recibió atención en su domicilio con pronóstico reservado.
El impacto de su lucha se sintió en el club, donde su equipo se mantuvo unido en torno a su figura. Su ayudante, Claudio Úbeda, y el capitán, Leandro Paredes, le dedicaron las últimas victorias del equipo. Russo siempre será recordado no solo por sus títulos, sino por su ejemplo de perseverancia y amor incondicional por el futbol.