- El MTU funciona como un "candado digital".
A partir del 1 de octubre de 2025, las transferencias digitales en México tendrán un nuevo mecanismo de seguridad llamado MTU (Monto Transaccional del Usuario). Esta medida, implementada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), busca dar a los usuarios un control sin precedentes sobre sus finanzas, protegiéndolos del creciente riesgo de fraudes electrónicos.
En términos sencillos, el MTU funciona como un "candado digital" que te permite establecer un límite personal para tus transferencias, asegurando que nadie pueda mover más dinero del que tú autorices.
¿Cómo funciona el MTU y qué debes saber?
El MTU es un límite personalizable que puedes configurar directamente en la aplicación de tu banco o en su plataforma de banca en línea. Esta herramienta te permitirá decidir cuánto dinero puedes transferir en un día, una semana o un mes.
- Si no estableces un MTU antes del 30 de septiembre de 2025, el banco asignará un límite por defecto de 1,500 UDIS, lo que equivale a aproximadamente 12,800 pesos.
- Podrás modificar este límite en cualquier momento, de forma instantánea y sin necesidad de realizar trámites adicionales.
- El MTU aplicará a diversas operaciones, como transferencias SPEI, pagos de servicios, impuestos, tarjetas de crédito y transferencias entre distintos bancos.
Este nuevo mecanismo de seguridad representa un avance significativo para la protección de tu dinero, ya que te da la capacidad de controlar las transacciones grandes y evitar sorpresas desagradables en caso de robo o fraude.
¿Quiénes se verán afectados por la nueva medida?
La implementación del MTU impactará a diferentes tipos de usuarios y operaciones, con un enfoque en fortalecer la seguridad de todo el ecosistema de pagos digitales.
- Usuarios individuales: Tendrán mayor control sobre sus transferencias, y será necesario que ajusten su límite predeterminado si necesitan realizar operaciones que superen los 12,800 pesos.
- Comercios y freelancers: Deberán comunicarse con sus clientes para asegurarse de que el límite establecido sea suficiente para recibir los pagos de sus productos o servicios.
- Empresas: Aunque el MTU se centra en personas físicas, los lineamientos del SPEI se han actualizado para fortalecer la infraestructura de pagos en general, lo que beneficia a todas las transacciones.
Esta nueva etapa en la banca digital mexicana no solo busca prevenir fraudes, sino también ofrecer una herramienta poderosa para que los usuarios gestionen sus finanzas de manera más segura y personalizada. Es una oportunidad para tomar el control de tu dinero. ¡Recuerda consultar con tu banco para asegurarte de que tu app esté lista para esta actualización!