- Banxico podría realizar un nuevo recorte a su tasa de interés, lo que podría dar un respiro a la economía.
La economía mexicana muestra señales mixtas en la primera quincena de septiembre. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 3.74% interanual, lo que representa un ligero repunte frente al 3.65% registrado en la quincena anterior. Sin embargo, este aumento fue menor al 3.77% que anticipaban los analistas.
A pesar de la aceleración, el dato refuerza las expectativas de que el Banco de México (Banxico) podría realizar un nuevo recorte a su tasa de interés, lo que podría dar un respiro a la economía en un momento de incertidumbre.
Inflación subyacente: El termómetro de la economía en movimiento
Para los expertos, la inflación subyacente es un indicador más preciso de la salud económica, ya que excluye los precios de productos de alta volatilidad, como alimentos o energéticos. En este sentido, el dato de septiembre es una buena señal, pues la inflación subyacente subió apenas a un 4.26% frente al 4.25% anterior.
Banxico, que tiene una meta de inflación del 3% con un rango de un punto porcentual, ha estado monitoreando de cerca estas cifras. La leve alza en este indicador podría darle al banco central la confianza necesaria para tomar decisiones que impulsen el crecimiento económico, manteniendo un equilibrio en la política monetaria.
Banxico se prepara para su próxima decisión: ¿Habrá recorte de tasas?
La próxima decisión del banco central está programada para el jueves, y el consenso del mercado apunta a una nueva rebaja de 25 puntos básicos. Esta expectativa se basa en la reciente moderación en los recortes de tasas y las preocupaciones sobre el desempeño económico, que creció menos de lo previsto en el segundo trimestre.
"La junta de gobierno consideraría hacia adelante reducciones adicionales", se destaca en la minuta del último encuentro, lo que sugiere que Banxico está dispuesto a actuar si las condiciones lo permiten. Un nuevo recorte en la tasa de interés podría alentar la inversión y el consumo, inyectando dinamismo a la economía nacional.
Con información de: Reuters