• Claudia Sheinbaum confirmó un incremento del 12% al salario mínimo.
  • El ajuste podría ser mayor si la inflación se sitúa fuera del rango esperado por Baxico.

Los trabajadores en México recibirán un nuevo aumento salarial a partir del 1 de enero de 2026. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó un incremento del 12% al salario mínimo, una medida que busca fortalecer el poder adquisitivo y asegurar que los ingresos no se queden atrás frente a la inflación.

Este ajuste es parte de una estrategia de largo plazo, impulsada desde la administración de Andrés Manuel López Obrador, para que el salario mínimo alcance el valor de 2.5 canastas básicas. La reforma al artículo 123 de la Constitución garantiza que el salario nunca sea inferior al índice inflacionario, protegiendo así a los trabajadores.

Así quedarán los salarios en el país

Con el nuevo aumento del 12%, el salario mínimo mensual tendrá una modificación considerable. Los nuevos montos para 2026 serán los siguientes:

  • 9,497.79 pesos mensuales para la mayor parte del país, un incremento significativo con respecto a los 8,480.17 pesos actuales.
  • 14,303.91 pesos mensuales en la Zona Libre de la Frontera Norte, subiendo desde los 12,771.35 pesos de 2025.

Este incremento busca mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, equiparando sus ingresos con el costo de vida. La presidenta Sheinbaum explicó que el ajuste podría ser mayor si la inflación se sitúa fuera del rango esperado por el Banco de México (Banxico), en apego a lo establecido por la Constitución.

Una política de bienestar que eleva a México en la región

La presidenta Sheinbaum destacó que gracias a esta estrategia de incrementos constantes, México ha avanzado significativamente en el ranking de salarios mínimos en Latinoamérica.

De acuerdo con la mandataria, el país ha pasado del último al sexto lugar en la región entre 2018 y 2025. Este año, el aumento salarial fue tres veces superior a la inflación. Este avance obedece a una política que busca alinear el crecimiento salarial con el bienestar social, asegurando que los trabajadores puedan cubrir sus necesidades básicas.

El gobierno federal reiteró que los futuros ajustes salariales seguirán dependiendo del comportamiento de la inflación y de las revisiones periódicas establecidas por la legislación laboral para garantizar una protección efectiva del ingreso real de los trabajadores.

Con información de: Infobae