• De las clasificaciones prohibidas, 255 corresponden a calzado terminado y 15 a insumos relacionados.
  • El aumento de las importaciones, particularmente las de origen asiático, ha puesto una presión considerable sobre los productores locales.

El Gobierno de México ha tomado una decisión drástica en materia de comercio exterior. A partir de este viernes, ha prohibido las importaciones temporales de 270 clasificaciones de productos, incluyendo calzado y ciertos azúcares, alcoholes y jarabes. Esta medida busca frenar el aumento en estas compras, que, según las autoridades, están afectando negativamente a la producción nacional. De las clasificaciones prohibidas, 255 corresponden a calzado terminado y 15 a insumos relacionados.

Esta acción había sido anticipada por el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el pasado 12 de agosto, y ahora se ha formalizado con su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La medida impacta directamente en empresas que operan bajo los programas IMMEX, que permiten la importación temporal de insumos sin el cobro inmediato del IVA.

Un mercado en crecimiento que perjudica a la industria local

La decisión del Gobierno no es casual. México se ha posicionado como el 18° mayor importador de calzado a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en 2024, las importaciones de calzado y sus partes alcanzaron los 2,163 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 15%.

"De ese total de clasificaciones de productos, 355 corresponden a todos los tipos de calzado terminado y 15 a los insumos referidos".

Este crecimiento en las importaciones, particularmente las de origen asiático, ha puesto una presión considerable sobre los productores locales, que han luchado por competir con los precios de productos extranjeros.

China, el principal proveedor del calzado importado

Los datos de la OMC revelan la fuente principal de estas importaciones. China se mantiene como el mayor proveedor de calzado para México, con un valor de 897 millones de dólares en 2024. Le siguen de cerca Vietnam e Indonesia, con 618 millones de dólares cada uno. Otros proveedores importantes son Italia y Camboya.

"De ese total, China fue el primer proveedor, con 897 millones de dólares, seguida de Vietnam (618 millones), Indonesia (618 millones) Italia (244 millones) y Camboya (59 millones)".

La prohibición de las importaciones temporales busca revertir esta tendencia y dar un respiro a los fabricantes mexicanos. Con esta medida, el gobierno busca equilibrar la balanza comercial y fortalecer la industria nacional, fomentando la producción y el empleo dentro del país. El impacto de esta decisión en la economía y en el precio final para los consumidores será un tema clave a seguir en los próximos meses.