- Juan Cosme Pichardo, confirmó la gravedad de la situación y la necesidad de una reconstrucción mayor.
- El acceso para camiones con alimentos está completamente detenido, afectando el abasto de la cabecera municipal y sus 36 localidades.
Por: Arturo Callejo
El municipio de Santo Tomás de los Plátanos, ubicado en el sur del Estado de México y colindante con Michoacán, se encuentra incomunicado por vía terrestre tras un desastre natural. Una lluvia torrencial que cayó el pasado martes por la tarde-noche provocó que el río de la zona montañosa se desgajara en la carretera y reventó un puente en la comunidad de San Pedro Ixtapantongo.
La magnitud del daño es tal que la comunicación con la capital mexiquense y con municipios colindantes de la región sur —como Luvianos, Tejupilco y Tlatlaya— ha quedado suspendida. Ante la emergencia, el gobierno local y los propietarios de ejidos cercanos se han movilizado con maquinaria pesada para abrir una brecha temporal.
El coordinador municipal de Protección Civil, Juan Cosme Pichardo, confirmó la gravedad de la situación y la necesidad de una reconstrucción mayor:
“Ya vino gobierno del Estado y se considera que ya está intransitable y estamos esperando la evaluación de la Junta de Caminos para ver qué procede, lo más correcto es tumbarlo (el puente) y volver a hacerlo”.
El titular de Protección Civil añadió que el municipio también está incomunicado con otras poblaciones importantes como Zacazonapan, Otzoloapan y Valle de Bravo, lo que subraya el aislamiento total que sufren sus habitantes.

¿Cuánto tiempo estará Santo Tomás de los Plátanos incomunicado?
Los cálculos preliminares sobre la reparación del tramo carretero, que enlaza con vías vitales para la movilidad regional, no son alentadores. Según el coordinador municipal de Protección Civil, Juan Cosme Pichardo, la reconstrucción del puente y la carretera en San Pedro Ixtapantongo llevará al menos medio año.
Mientras tanto, la solución de emergencia es la brecha abierta con maquinaria pesada, aunque su uso está restringido. Las autoridades han mantenido cerrada la importante vía de comunicación Valle de Bravo-Santo Tomás de los Plátanos, lo que tiene consecuencias directas en la economía local:
“Ahorita por lo pronto ya se está haciendo esta brecha pequeña que se podrá transitar con carros pequeños solamente, camiones pesados no, porque en la parte de arriba tenemos un puente que también está fracturado, que aún es transitable pero carros no van a poder pasar”, agregó el encargado de Protección Civil.
Esto significa que el acceso para camiones con alimentos, repartidores de refresco, verdura, fruta o flor está completamente detenido, afectando el abasto de la cabecera municipal y sus 36 localidades.

¿Qué otras poblaciones están afectadas por el derrumbe del puente?
La afectación del puente de San Pedro Ixtapantongo impacta la movilidad de decenas de comunidades que dependen de la carretera Valle de Bravo-Ixtapan de la Sal. El coordinador Cosme Pichardo destacó que el tramo es vital para una "afluencia de carros bastante amplia a diario".
Las familias de 36 localidades sufren las consecuencias directas, incluyendo: Loma Bonita, Rincón Chico, San Pedro Ixtapantongo, Las Canoas, Santa Bárbara, Rincón Grande, Salitre de la Cal, El Ocotal, La Ceiba, Cieneguillas, El Aguacate, El Pedregal, El Llano y Potrero de Abajo (Granadillo).
La situación es tan grave que, aunque cerca del sitio del derrumbe opera una base de taxis para llevar a la gente a la escuela o al trabajo, el tránsito de estas unidades pequeñas está prohibido en la brecha inestable. “Ahorita sí están caminando (la gente), los días pasados no se podía transitar ni caminando por la inseguridad (del terreno)”, recordó el funcionario municipal.

¿Cómo describen los vecinos la fuerza de la lluvia y el río?
Según versiones de los vecinos de San Pedro Ixtapantongo, la tarde del martes la lluvia fue de una intensidad inusual. La precipitación duró cerca de tres horas y desencadenó una fuerza hídrica devastadora.
El director de Protección Civil municipal detalló que el incidente fue local, pero de gran magnitud, con anterioridad, no ha llovido de forma intensa en Santo Tomás de los Plátanos, sin embargo, el martes pasado se 'caía' el cielo en la zona de la montaña, mientras que, en la cabecera municipal ni llovió.
Los vecinos atestiguaron cómo la corriente del río, al bajar de la montaña, arrastró árboles, maleza y piedra, llegando a la carretera con la fuerza suficiente para destrozar el puente hecho a base de piedra y cemento y volver el tramo vial completamente intransitable.
A pesar de la destrucción en la infraestructura, afortunadamente no hubo víctimas mortales, aunque sí daños en propiedades. "Afectó bastante, casas afortunadamente no, afectaciones en una, dos o tres viviendas con lodo y piedras, pero afortunadamente sin ningún desastre", finalizó Juan Cosme Pichardo.
¿La ayuda humanitaria es suficiente ante el pronóstico de más lluvias?
Ante los desbordamientos, deslaves y cierres viales, el ayuntamiento abrió un albergue en el auditorio municipal. La Cruz Roja Mexicana en el Estado de México respondió de inmediato llevando ayuda humanitaria a 160 personas, incluyendo niños, mujeres, adultos mayores y voluntarios.
La benemérita institución distribuyó paquetes esenciales, destacando que el apoyo consistió en paquetes de limpieza doméstica, de higiene personal, despensas y cobijas, con el objetivo de "evitar que los damnificados pasen hambre o frío".
La urgencia de la reconstrucción se ve agravada por los pronósticos meteorológicos. Las condiciones climáticas en Santo Tomás de los Plátanos indican que se mantienen las lluvias y tormentas eléctricas, con un 100 por ciento de probabilidades de precipitaciones, lo que eleva el riesgo de nuevos deslaves y reblandecimiento del terreno en la zona afectada. La comunidad se mantiene en alerta.