- Buscan visibilizar y denunciar la "discriminación e indiferencia" que perciben hacia las escuelas populares y las condiciones educativas.
Grupos magisteriales y organizaciones sociales han convocado a una jornada de protestas y bloqueos masivos para este 8 de octubre de 2025, a partir de las 11:00 horas, afectando puntos neurálgicos de la Ciudad de México y Toluca.
La movilización, impulsada por el Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa (MMCRE) y la CNTE, tiene como objetivo principal ejercer presión sobre el Gobierno del Estado de México y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, augurando una mañana de caos vial.
¿Qué demandas centrales impulsan la protesta magisterial en el Edomex?
La indignación de los maestros y organizaciones sociales se centra en lo que consideran un incumplimiento de acuerdos previos y una falta de atención a las necesidades educativas. Los carteles de convocatoria señalan directamente a la administración estatal.
- La demanda principal gira en torno a compromisos que, según los manifestantes, no han sido honrados por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
- Los grupos magisteriales buscan visibilizar y denunciar la "discriminación e indiferencia" que perciben hacia las escuelas populares y las condiciones educativas.
- En el fondo, la protesta busca una mejora integral de las condiciones educativas para alumnos y maestros en la entidad.
Se espera que las negociaciones se intensifiquen antes y durante la jornada de protestas.
¿Cuáles son los puntos que serán afectados por los bloqueos masivos?
La elección de los puntos de bloqueo sugiere una estrategia clara para maximizar la visibilidad de sus demandas, afectando arterias principales que conectan la Ciudad de México con zonas estratégicas del Estado de México. Se anticipan retrasos vehiculares severos.
- Autopista México-Puebla: Una de las principales vías de entrada y salida del Valle de México.
- Carretera México-Texcoco: Vía vital para la conexión del oriente del Valle de México.
- Carretera México-Pachuca: El bloqueo se ha anunciado específicamente a la altura del Puente de Fierro.
- Toma de la ciudad de Toluca: Se espera que la capital mexiquense sea el centro de la protesta, con posibles interrupciones en su vida cotidiana y económica.
La afectación al tránsito vehicular será considerable. Se recomienda enfáticamente a los ciudadanos tomar precauciones, reprogramar actividades no esenciales y buscar rutas alternas para evitar quedar varados.
¿Cómo se prepara el gobierno y cuál es la recomendación a la ciudadanía?
Ante la amenaza de bloqueos masivos, las autoridades locales de la Ciudad de México y el Estado de México ya han puesto en marcha operativos de seguridad y coordinación. El objetivo es doble: garantizar el derecho a la libre manifestación y minimizar las afectaciones a la población.
Se han implementado operativos de seguridad para mantener el orden y proteger tanto a los manifestantes como a la población en general. Las autoridades gubernamentales están enfocadas en intensificar las negociaciones con los líderes del MMCRE y la CNTE para encontrar puntos de acuerdo y evitar una paralización mayor.
Dada la hora de inicio (11:00 horas) y los puntos elegidos, se aconseja a los automovilistas:
- Evitar los tramos carreteros mencionados.
- Monitorear las redes sociales y los comunicados oficiales para obtener información de tráfico en tiempo real.
- Adelantar o retrasar los traslados no esenciales.
La jornada del 8 de octubre será un termómetro del conflicto magisterial en el Estado de México y la capacidad del nuevo gobierno para gestionar las demandas sociales.