• San Mateo Tlalchichilpan celebrará la 4° edición del Festival Internacional de la Pirotecnia Arte, Fuego y Cultura.
  • Vienen como invitados especiales maestros de Ecuador, Paraguay y Argentina.
  • Se sabe que la pirotecnia llegó a San Mateo Tlalchiuchilpan en la época de la conquista de México.
Por: Arturo Callejo

Los días 24, 25 y 26 de octubre, en el poblado de San Mateo Tlalchichilpan, municipio de Almoloya de Juárez, se efectuará la cuarta edición del Festival Internacional de la Pirotecnia Arte, Fuego y Cultura, con la participación de Ecuador, Paraguay y Argentina.

Al día se espera la llegada de 25 mil personas que dejarán una derrama económica estimada en cuatro millones de pesos diarios, indicó el comité organizador.

También tomarán parte artesanos del municipio de Temascalcingo y, en conjunto con los locales y extranjeros, desarrollarán y quemarán castillos de torre y espectáculos de piromusicales, es decir, que al compás de la música, decenas de luces de bengala irán encendiéndose creando un despliegue visual y auditivo impresionante.

pirotecnia lamoloya 4

Estos eventos suelen ser parte de celebraciones especiales, como festivales, conmemoraciones nacionales o eventos culturales, como el que se va a presentar en San Mateo Tlalchichilpan.

En esta localidad de Almoloya de Juárez, se estima que entre un 80 y 90 por ciento de la población se dedica desde sus antepasados a la pirotecnia, lo que les ha dado renombre a nivel nacional, pues sus trabajos van a municipios de Michoacán, Sinaloa, Querétaro, Chihuahua, Morelos e Hidalgo y alcaldías de la Ciudad de México.

pirotecnia lamoloya 6

¿De cuando data la pirotecnia en esta localidad del Valle de Toluca?

De acuerdo al historiador Albino Caballero Romero, la llegada de la pirotecnia a Almoloya de Juárez se remonta al siglo XVI, en la época de la conquista de nuestro país, lo que significa que los europeos trajeron del Viejo Continente la pólvora que fue descubierta por los chinos.

Otra teoría indica que gente de Almoloya iba a las minas del municipio de Temascaltepec por pirotecnia y los registros agregan que, entre los años de 1848 y 1867, ya se hacían cuetes en localidades como San Mateo Tlalchichilpan y San Pedro, en Almoloya, así como en Calixtlahuaca, Santa Cruz Atzcapotzaltongo y Santiago Tlaxomulco, en la ciudad de Toluca.

pirotecnia lamoloya 5

Abunda el historiador almoloyense que, entre los años de 1848 y 1927, se contaban alrededor de 66 artesanos de la pirotecnia en esta regipón del Estado de México, de éstos, en San Mateo Tlalchichilpan había 37, en San Pedro 22, en Calixtlahuaca cuatro, en Santa Cruz Atzcapotzaltongo uno y en Santiago Tlaxomulco dos, mientras que, el cuetero más reconocido en esta región y en aquél entonces se llamaba José Santos “El Cuetero”.

pirotecnia lamoloya 2

 El evento que se llevará a cabo en le municipio de Almoloya de Juárez se dio a conocer en las instalaciones de Ford Sánchez Automotriz, ubicada sobre avenida Independencia, en Toluca.