¿Ya fuiste por tus flores amarillas?

** Comerciantes ofrecen centenares de flores amarillas este 21 de septiembre

** Los girasoles son los más demandados en esta fecha

** En México, los girasoles se dan en los estados de México, Guanajuato, Michoacán y Puebla

Desde muy temprano comerciantes en la capital mexiquense sacaron a la venta las tradicionales flores amarillas pues cada 21 de septiembre en México como en otros países y otras culturas se ha adoptado este día para regalarlas como un gesto de amistad, amor y esperanza.

Este gusto se vincula principalmente a un valor simbólico y emocional pues coincide con la entrada de la primavera en países sudamericanos así como la llegada al otoño y la celebración del Día Internacional de la Paz por ello las flores de este color representan la luz, la energía, la vitalidad, la paz y la armonía.

Es por ello que muchos hombres en este día sorprendan a su enamorada con ramos de girasoles, tulipanes, rosas o margaritas, también se regalan entre amigos y de padres a hijos.

En el caso de los girasoles

De la clase Helianthus annuus, son plantas anuales que se cultivan en muchas partes del mundo. Se dan bien en climas templados y subtropicales.

El 21 de septiembre según ONU

Esta fecha coincide con el Día Internacional de la Paz declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para recordarnos la importancia de fortalecer la paz entre la humanidad, resolviendo y evitando conflictos, creando sociedades más equitativas, justas y sostenibles a través del diálogo y el respeto hacia los demás y a nuestro entorno.

También recordemos que redes sociales los usuarios adoptaron este día debido a la canción "Flores Amarillas" y un episodio de Floricienta, una telenovela sudamericana que salió en 2004.

Por: Sonia Álvarez.
Fotos: Sonia Álvarez.