Buena noticia para abuelitos de Ciénaga: otorgan 39 cupos beneficiarios del  programa 'Colombia Mayor'

  • El Congreso mexiquense aprobó elevar a rango constitucional diversos programas sociales.
  • El decreto conjunta las iniciativas de la y los diputados de Morena, PRI y MC.

 

Los apoyos y programas sociales en el Estado de México que benefician a los adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres en estado de vulnerabilidad fueron elevados a rango constitucional.

Esto luego de que el Congreso mexiquense avaló elevar a rango constitucional los diversos programas sociales y otorgar pensión a personas con discapacidad y adultas mayores, y a mujeres en condición de vulnerabilidad.

Además, se garantizará el acceso a una vivienda digna y establecer un salario seguro, justo y permanente para personas trabajadoras del campo, y brindar apoyos a quienes se dedican a la pesca.

Modificaciones a la Ley

Las reformas establecen las modificaciones a la Carta Magna Estatal, para que el Estado establezca políticas públicas inclusivas de desarrollo social, que mejoren el bienestar, eleven la calidad de vida, consoliden la justicia social y erradiquen cualquier práctica discriminatoria que someta o limite el acceso y ejercicio de los derechos sociales y la dignidad humana en la entidad.

También establece que el Estado garantizará el derecho a una pensión no contributiva —es decir, sin necesidad de haber trabajado o cotizado previamente— tanto a las personas con discapacidad permanente menores de 65 años, como a las personas mayores de esa edad, mediante la pensión para personas adultas mayores.

Ordena la entrega de un apoyo económico periódico a las mujeres que habiten dentro del territorio estatal y se encuentren en condición de vulnerabilidad.

Vivienda Digna

Las modificaciones instituyen que toda persona tiene derecho a una vivienda digna y adecuada, por lo que el Estado garantizará, de manera progresiva, los instrumentos y apoyos necesarios para alcanzar ese objetivo.

Para los trabajadores del campo, el Estado asegurará la entrega de un jornal seguro, justo y permanente para quienes cultiven sus tierras con árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas.

Aunado a ello, se les dará un apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos, así como un apoyo anual directo a personas pescadoras de pequeña escala.

Se integrarán estos apoyos al presupuesto anual

Por otro lado, se establece destinar anualmente los recursos presupuestarios suficientes, para garantizar la transferencia de recursos directos hacia la población beneficiaria.

El monto de los recursos asignados no podrá ser disminuido, en términos reales, respecto del que se haya determinado en el ejercicio fiscal inmediato anterior.

Finalmente, se incorpora el concepto de “desarrollo social” en el artículo 5 de la Constitución local y garantiza el ejercicio —y no sólo el acceso, como lo establece la legislación vigente— de los derechos sociales y la dignidad humana.

¿De quiénes fueron estas iniciativas?

Las iniciativas fueron presentadas por la y los diputados María José Pérez Domínguez, Edmundo Luis Valdeña Bastida y Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, todos del grupo parlamentario de Morena; así como por Mariano Camacho San Martín, del PRI; integrantes de la bancada de Movimiento Ciudadano; y por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.