- El criadero de mosquitos aumenta en zonas cálidas.
- Los tres padecimientos tiene síntomas similares.
En esta temporada de lluvias aumenta el número de casos de dengue, zika y chikungunya; padecimientos virales que se adquieren por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus.
¿Qué puedo hacer para prevenir la acumulación de mosquitos?
Por ello si tú vives en zonas cálidas, es importante que refuerces las medidas preventivas en casa, como:
Eliminar cubetas, llantas, macetas y todo recipiente que acumule agua.
- Usar repelente de insectos en las zonas expuestas del cuerpo.
- Vestir ropa de manga larga y pantalones.
- Instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
- Evitar permanecer al aire libre en horarios de mayor actividad del mosquito (mañana y atardecer).
¿Cuáles son los síntomas?
El dengue, zika y chikungunya presentan síntomas similares, como:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Muscular y articular
- Salpullido
- Malestar general
Sin embargo, cada uno muestra señales particulares que deben ser atendidas con prontitud:
- El dengue se caracteriza por fiebre alta y dolor intenso detrás de los ojos.
- El zika suele generar conjuntivitis, que aparece entre 3 y 12 días después de la picadura.
- La chikungunya provoca dolor articular severo, náuseas y rigidez, que puede dificultar el movimiento.
Actuar a tiempo puede evitar contagios y complicaciones graves.