- PAN, Morena y PVEM, analizan en el Congreso mexiquense esta propuesta emanada de Acción Nacional
- Toluca, Ecatepec, Ciudad Nezahualcóyotl y Naucalpan, son los municipios de mayor incidencia
Por: Arturo Callejo
Foto: Arturo Callejo
Informes de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la 62 legislatura del Estado de México, indican que, en 2024, en esta entidad federativa se iniciaron ante un Ministerio Público 984 carpetas de investigación relacionadas por abuso sexual vinculadas a presuntas uniones forzadas de menores de edad.
Ante esta problemática, habría hasta 22 años y medio de cárcel para quien o quienes obliguen o consientan una relación de hecho entre menores de edad para convivir como pareja.
Toluca, Ecatepec, Ciudad Nezahualcóyotl y Naucalpan, son los municipios de mayor incidencia, sostienen los diputados Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN), Octavio Martínez Vargas (Morena) y Miriam Silva Mata (PVEM).
Agregan los congresistas locales que esta práctica se da más en zonas urbanas. Ejemplo claro está en el Hospital de las Américas, en Ecatepec, donde se registran mil 200 nacimientos al mes, de los cuales 840 son de madres menores de edad.

¿Cuál es la propuesta que está en comisión?
Serán hasta 22 años y medio de prisión a quien obligue, procure, induzca, coaccione, solicite, gestione, oferte, facilite o consienta cualquier relación de hecho para hacer una vida en común, sin fines de lucro o a cambio de un pago en efectivo o en especie, a una persona menor de edad con alguien de su misma condición o con persona mayor de 18 años, sin importar creencias religiosas o usos y costumbres, aun cuando sean los padres quienes inciten o consientan estas conductas.
También se contemplan de ocho a 15 años de prisión y de mil a cuatro mil días multa, que podrán incrementarse hasta en una mitad (es decir, hasta 22 años y medio de cárcel y seis mil días multa) si el delito se comete con violencia o en contra de personas menores de edad que padezcan alguna discapacidad o pertenezcan a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana. Actualmente se consideran de dos a cuatro años de prisión y de 500 a dos mil días multa por este delito.
A esta propuesta emanada del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), se ha sumado el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), éste último instituto político es mayoría en el Congreso mexiquense.
En México está prohibido el matrimonio entre menores de edad
En nuestro país el matrimonio infantil está prohibido y, en caso de aprobarse el castigo con cárcel en la Cámara de diputados del Estado de México, esta entidad federativa se uniría a San Luis Potosí, donde se castiga con ocho a 15 años de prisión, mientras que, en Baja California sí se permite el matrimonio infantil, pero con ciertas excepciones y dispensas.