•  La designación registró una votación de 72 a favor y solo dos en contra.

La LXII Legislatura del Estado de México designó a Víctor Leopoldo Delgado Pérez como el nuevo presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), un nombramiento que concluye un proceso de selección iniciado en junio pasado.

Con una votación de 72 a favor y solo dos en contra (provenientes del Grupo Parlamentario del PRD), Delgado Pérez rindió protesta constitucional para ocupar este importante cargo durante los próximos cuatro años. Su elección, que ha generado interés en la esfera política, se sustenta en su amplia trayectoria dentro de la propia institución, lo que le otorga un profundo conocimiento de su funcionamiento.

¿Cuál es la trayectoria de Víctor Leopoldo?

El nombramiento de Delgado Pérez no es casualidad, ya que cuenta con una vasta experiencia en la defensa de los derechos humanos. Con una maestría en Estudios Jurídicos, su carrera profesional se ha desarrollado casi por completo dentro de la Codhem, ocupando diversos cargos que le han permitido conocer el organismo desde múltiples ángulos.

Fue encargado de despacho, primer visitador general, secretario ejecutivo, visitador adjunto, director de programas especiales y director de atención a grupos en situación de vulnerabilidad. Esta trayectoria lo posicionó como un candidato idóneo dentro de la terna final, que también incluía a José Guadalupe Luna Hernández y Yoab Osiris Ramírez Prado.

titular de la codhem 2

El proceso de selección: Transparencia y evaluación de perfiles

El proceso, que comenzó el 26 de junio con la aprobación de una convocatoria pública y abierta, atrajo a un total de 34 participantes. Después de la revisión de documentos y una exhaustiva evaluación de perfiles, 33 de los aspirantes pasaron a dos rondas de entrevistas.

La diputada Ruth Salinas Reyes (MC), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso mexiquense, leyó el dictamen final, el cual fue el resultado de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política. En el documento se tomaron en cuenta la idoneidad documental, las exposiciones, los programas de trabajo propuestos y la experiencia de cada uno de los aspirantes. Como bien señaló la diputada, el proceso buscó la transparencia y la rigurosidad en la elección del mejor perfil para el cargo.