- Los ciudadanos resienten el impacto directo en sus gastos diarios, especialmente ante un servicio cuya calidad es frecuentemente cuestionada.
A partir del 15 de octubre, los habitantes del Estado de México enfrentan un nuevo ajuste económico: el aumento de la tarifa del transporte público. La Secretaría de Movilidad (Semov) del estado oficializó la modificación en la Gaceta del Gobierno, ajustando los costos en sus modalidades colectiva y mixta.
Este incremento, argumentado por la Semov para "garantizar la modernización y viabilidad de la prestación del servicio, en condiciones de seguridad, eficiencia, calidad y sustentabilidad”, ha generado controversia entre los usuarios. Mientras la autoridad busca mejorar las condiciones operativas, los ciudadanos resienten el impacto directo en sus gastos diarios, especialmente ante un servicio cuya calidad es frecuentemente cuestionada.

¿De cuánto es el nuevo costo del pasaje para los mexiquenses?
El aumento afecta a los 125 municipios del Edomex y se aplica de manera diferenciada según el tipo de servicio y la distancia recorrida:
- Tarifa colectiva general:
- Pasó de 12 a 14 pesos por los primeros cinco kilómetros.
- A partir del sexto kilómetro, se cobrarán 25 centavos por kilómetro adicional, con redondeo a 50 centavos para facilitar el cobro.
- Tarifa del servicio mixto (Sur del Edomex):
- Este servicio, capaz de trasladar hasta cinco personas a la vez y que opera principalmente en zonas rurales del sur, pasó de 9 a 11 pesos por los primeros diez kilómetros. Aplica en municipios como Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomas, Valle de Bravo, Villa de Allende, Zacazonapan, Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan, Zumpahuacán, Amatepec, Luvianos, Tlatlaya, San Simón de Guerrero, Tejupilco, Temascaltepec.
- Mexibús y Mexicable:
- El viaje en Mexibús subió de 9 a 10 pesos.
- El viaje en Mexicable también aumentó a 10 pesos.
- La tarifa del corredor Chimalhuacán-Chicoloapan (Línea 3A del Mexibús) será de 9 pesos.
- La Tarjeta Movimex ahora costará 15 pesos.
¿Quiénes están exentos del aumento de la tarifa o tienen descuento?
A pesar del incremento general, el acuerdo de la Semov mantiene tarifas preferenciales y exenciones de pago para grupos específicos de la población, asegurando que el golpe económico no afecte a los sectores más vulnerables.
- Exenciones:
- Los niños menores de cinco años pueden viajar sin costo y ocupar un asiento.
- Tarifas preferenciales y descuentos:
- Las personas adultas mayores conservarán una tarifa preferencial de 12 pesos, siempre y cuando, presenten su credencial del INAPAM.
- Se mantienen los descuentos vigentes para estudiantes.
- Las personas con discapacidad conservan sus descuentos.
- La tarifa para estudiantes en Mexibús/Mexicable sube a 7 pesos.
- La tarifa Mujeres Bienestar en Mexibús/Mexicable sube a 9.50 pesos.
¿Cómo puedo reportar anomalías en el servicio de transporte público?
Ante el visible descontento ciudadano por el aumento, nuestra página (Informativo Mexiquense) ha recibido reportes de anomalías por parte de los choferes. Para facilitar la denuncia de estas faltas, la Secretaría de Movilidad dispone de varios canales de contacto:
- Teléfono: 800 999 0025
- WhatsApp: 722 228 0498
- Correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Chatbot MoviMex: 722 226 9313
Para utilizar el Chatbot MoviMex, solo debes seguir estos sencillos pasos:
- Registra el número +52 722 226 93 13 como contacto telefónico.
- Escribe la palabra "Hola" para que el asistente virtual despliegue el menú de opciones.
- Selecciona la opción "Reporta mal servicio en Mexicable y Mexibús" (la opción funciona para todo el transporte).
- Da clic en el enlace desplegado e ingresa los datos solicitados (nombre, teléfono, correo electrónico y descripción del suceso).
- El sistema generará un número de folio para dar seguimiento a tu reporte.
¿Qué otros trámites puedo consultar con el Chatbot MoviMex?
Además de ser un canal para reportar anomalías, la herramienta digital MoviMex sirve como asistente para diversos trámites y consultas de la Semov:
- Consultar información sobre cómo tramitar o renovar la licencia de conducir en el Edomex.
- Solicitar asesoría para realizar de manera eficiente otros trámites de movilidad.
- Revisar el tabulador de costos por el servicio de grúas y corralones.

