El Sistema Cutzamala logra un hito histórico en octubre de 2025, al alcanzar el 90% de su capacidad de almacenamiento, algo que no ocurría desde hace ocho años. Este avance representa una mejora significativa en la disponibilidad de agua para millones de personas en el Valle de México.
🌧️ Lluvias intensas, agua recuperada
Gracias a las lluvias excepcionales registradas en todo el territorio estatal, el sistema ganó 325 millones de metros cúbicos desde junio. Solo en septiembre, se sumaron 122 millones de metros cúbicos a la presas que abastecen a este sistema hídrico, según datos abiertos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

📊 Comparativo anual: más agua, más esperanza
• Octubre 2025: 704 millones de m³
• Octubre 2024: 479 millones de m³
➡️ Incremento de 225 millones de m³ en un año
Este avance representa 30% más almacenamiento que el año anterior, alejando el fantasma del “Día Cero” que amenazó en 2024, cuando el sistema cayó al 30% de su capacidad.
El Día Cero para el Sistema Cutzamala es el punto crítico en el que ya no habría agua suficiente para abastecer a la población del Valle de México, incluyendo la Ciudad de México y municipios del Estado de México.
Este término se popularizó en 2024, cuando el sistema cayó a niveles históricamente bajos —alrededor del 30% de su capacidad— y se estimaba que el Día Cero podría llegar el 26 de junio de ese año. Aunque no se concretó, la amenaza fue real y generó medidas urgentes para evitar el colapso del suministro.
🏞️ Embalses clave: Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque
• Villa Victoria: 171 millones de m³ (más del 90%)
• Valle de Bravo: 358 millones de m³ (más del 90%)
• El Bosque: 175 millones de m³ (86%)
Desde el año pasado, Valle de Bravo ha recibido agua de los otros dos embalses para equilibrar su nivel, lo que ha contribuido a este resultado positivo.
🔍 ¿Qué sigue para el Sistema Cutzamala?
Especialistas señalan que, si las lluvias continúan, el sistema podría acercarse a su máxima capacidad antes de finalizar octubre. Esto marcaría un punto de inflexión tras cinco años de déficit hídrico.