• Los matlazincas serían reconocidos por el INPI

Para dignificar y reconocer a los pueblos matlazincas de Calixtlahuaca, Tecaxic y Tlacotepec, ubicados los dos primeros en la parte norte de la capital mexiquense y el último en la región sur, los diputados que integran la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura mexiquense, aprobaron exhortar al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), para que inscriba a estos pueblos originarios en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

En reunión de trabajo, presidida por la diputada Leticia Mejía García (PRI), el proponente Gerardo Pliego Santana, diputado del partido Morena, resaltó que Toluca siempre ha tenido raíces muy profundas en materia de pueblos originarios, con presencia importante de otomíes, náhuatl, tlahuicas y matlazincas.

Puntualizó que, aunque se tienen registradas 51 comunidades, las de Calixtlahuaca, Tecaxic y Tlacotepec no forman parte del Catálogo, por lo que su inclusión permitirá dignificar y reconocer la cultura matlazinca en el municipio de Toluca.

diputados tol 2

Refirió el legislador que Calixtlahuaca es uno de los asentamientos matlazincas que durante varios siglos tuvieron presencia dominante en el Valle de Toluca, además de contar con una zona arqueológica.

Respecto a Tecaxic y Tlacotepec, resaltó que también registran una importante presencia y asentamientos de este pueblo originario.

En este sentido, la legisladora Leticia Mejía coincidió en que una de las raíces más fuertes de Toluca son los matlazincas y resaltó la relevancia de incorporar más comunidades en el Catálogo referido, ya que la lengua matlazinca está en riesgo de desaparecer y es importante rescatarla con apoyo de las dependencias correspondientes.

Indicó que estas comunidades tampoco están reconocidas en el Catálogo de Pueblos Indígenas a nivel estatal, por lo que consideró importante realizar las gestiones necesarias ante las instancias correspondientes de la entidad.