• Este simulacro no es un evento cualquiera, es una herramienta vital para fortalecer la cultura de la prevención.

El Gobierno del Estado de México invita a todos los mexiquenses a participar activamente en el Segundo Simulacro Nacional 2025. El ejercicio se llevará a cabo el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, bajo la hipótesis de un fuerte sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Este simulacro no es un evento cualquiera; es una herramienta vital para fortalecer la cultura de la prevención y la gestión de riesgos; a 40 años del trágico terremoto de 1985, es fundamental que la sociedad se prepare y sepa cómo reaccionar ante una emergencia real. La participación ayuda a:

  • Evaluar la capacidad de respuesta de las autoridades y los servicios de emergencia.
  • Identificar y corregir posibles fallas en las rutas de evacuación.
  • Practicar la conducta segura y la calma en momentos de pánico.

¿Cómo se activará la alerta sísmica en este simulacro?

Por primera vez a nivel nacional, la alerta sísmica del simulacro no solo se escuchará en los altavoces, sino que también llegará directamente a los teléfonos celulares. Esta nueva tecnología busca alcanzar a un mayor número de personas y asegurar que nadie se quede sin recibir el aviso.

  • El sonido de la alerta se activará en los 10 mil altavoces del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) distribuidos en todo el Estado de México.
  • Se enviará un mensaje de alerta a más de 80 millones de teléfonos móviles en el país. Esta alerta no requiere de internet, saldo o la instalación de alguna aplicación. Simplemente necesitas tener señal y activar la opción de alertas inalámbricas en tu teléfono.

Para activar las alertas de emergencia en tu celular:

  • En Android, ve a Ajustes > Notificaciones > Ajustes avanzados > Alertas de emergencia inalámbricas.
  • En iOS, accede a Configuración > Notificaciones > Alertas Gubernamentales.

¿Cómo puedes participar en el Segundo Simulacro Nacional?

La invitación está abierta a la ciudadanía en general, así como a empresas del sector público, privado, social y académico. La Protección Civil del Estado de México ha puesto a disposición una plataforma para registrar inmuebles y así asegurar que los protocolos de evacuación y respuesta sean verificados y evaluados correctamente.

  • Registra tu inmueble: Puedes inscribir tu casa, oficina, escuela o cualquier otro edificio en la página oficial del evento: https://simulacronacional.sspc.gob.mx/segundosimulacronacional2025/.
  • Obtén tu constancia: Una vez que participes y concluya el ejercicio, podrás obtener una constancia de participación en la misma plataforma donde realizaste el registro.

El compromiso del gobierno mexiquense con la cultura de la Protección Civil es claro, y tu participación es fundamental para construir una comunidad más segura y preparada. ¿Estás listo para unirte a este importante simulacro?