busqueda personas Ecatepec

** Son 250 las que se buscan originarias del Estado de México y Ciudad de México

 

Sobre el paraje “Cola de Caballo”, en el municipio de Tlalnepantla, comenzó el “Plan de Búsqueda en campo por patrones en la Sierra de Guadalupe” para ubicar indicios de 250 personas reportadas como desaparecidas en la Ciudad de México y Estado de México, de las cuales, entre 12 y 15, son de Ecatepec, según un conteo rápido.

 

Edmundo Esquivel Fuentes, director de Prevención del Delito de la policía municipal de Ecatepec, citó que la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México organizó esta tarea a la que se suma la Comisión Estatal y células municipales de Ecatepec, Tultitlán, Coacalco y Tlalnepantla.

 

“Somos aproximadamente 400 personas que estaremos realizando durante tres semanas, una búsqueda por patrones exhaustiva, tratando de localizar algunos restos que pudieran dar con el paradero de algunas personas”, externó el funcionario.

 

Del universo de 250 personas que no aparecen, 49 pudiesen estar en la zona ecológica de la Sierra de Guadalupe, se apunta.

 

¿Quienes toman parte?

 

“En las tareas participan colectivos, madres buscadoras y familiares de desaparecidos, fiscalías especializadas, forenses y antropólogos con el objetivo de obtener hallazgos relacionados con cerca de 250 boletines de búsqueda, en particular 49 que pudieran tener criterios de ubicación directa en la zona ecológica”, cita el ayuntamiento de Ecatepec.

 

Como este proyecto de búsqueda se extiende hasta la Sierra de Guadalupe, la presidenta municipal ecatepense, Azucena Cisneros Coss, instruyó a personal de su administración a que colabore con las familias buscadoras para tratar de hallar algún indicio que conduzca a dar con el paradero de los seres queridos.

 

Dicho plan trabaja en cinco células sobre la región ecológica, “considera la distribución de cinco células en la zona ecológica, con búsqueda por patrones que responden a criterios determinados sobre hallazgos del pasado en esas zonas y que a través de las investigaciones pudiera tener alta coincidencia de poder encontrar nuevamente otro hallazgo”, ahonda el ayuntamiento de Ecatepec.

 

Se trabaja hasta con un zapato

 

Esquivel Fuentes puntualiza que la búsqueda que se realiza no es generalizada y detalla que es por patrones en los que se considera un zapato, una credencial, una vestimenta “que pudiera a ayudar a verificar la situación o la circunstancia de la eventual desaparición de las personas que estamos buscando”, señala.

 

En la primera jornada de búsqueda en “Cola de Caballo” se hicieron barridos a pie por seis horas sobre veredas y las tareas se realizarán de martes a viernes y se descansará una semana, tiempo en que se analizarán los hallazgos para retomar la búsqueda en la segunda semana de septiembre venidero.

 

En Tlalnepantla “Maya” encuentra restos humanos

 

En la comunidad de ex ejido de Santa Cecilia, entre los municipios de Tlalnepantla y Ecatepec, el perro conocido como “Maya”, encontró dos bultos en los que estaban dos manos y una pierna humanas, de lo que dio fe un Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

 

Por: Arturo Callejo.

Fotos: Ayuntamiento de Ecatepec.