• Esta semana en las 21 prisiones se realizan trabajos de psicología y trabajo social para prevenir el suicidio tras las rejas
Por: Arturo Callejo.

En las 21 cárceles del Estado de México hay 295 internos con tendencia suicida, por ello, las tareas de psicología y trabajo social se enfocan en estos sujetos para prevenir algún fallecimiento derivado del encierro. Por fortuna, la incidencia de suicidios es muy menor en las cárceles mexiquenses, pues en lo que va del año solo se cuenta un suicidio.

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, Etienne Velázquez Báez, subsecretaria de Control Penitenciario, explicó a Informativo Mexiquense, que el encierro deriva en la ansiedad y la desesperanza, por lo que, posiblemente “se apodere de ellos, ¿qué buscamos aquí?, generar esta conciencia a través de todas las actividades que hacemos siempre hay una oportunidad”.

La funcionaria reiteró que toda esta semana en cada una de las prisiones mexiquenses se atiende la salud mental de los internos procesados y sentenciados.

¿Cuántos especialistas hay en los penales trabajando esta semana?, “en cada centro penitenciario tenemos un área de psicología y de criminología. Aproximadamente en cada centro hay de cinco a seis especialistas, a veces hasta ocho”, indicó la subsecretaria de Control Penitenciar.

Etienne Velázquez Báez, subsecretaria de Control Penitenciario. Fotos: Informativo Mexiquense

Hay déficit de expertos de la salud mental en prisiones estatales

Etienne Velázquez Báez, subsecretaria de Control Penitenciario, ahondó que en cada una de las cárceles hay déficit de trabajadores sociales, criminólogos, enfermeras y doctores, así como administrativos para la industria penitenciaria.

Por ello, si tienes alguna de estas carreras y quieres entrar al sistema penitenciario estatal, puedes acercarte a la prisión más cercana a tu domicilio para informarte sobre los requisitos que debes reunir.