En Ocoyoacac hasta 18 tomas clandestinas de agua potable son aseguradas

** Sin detenciones también fueron asegurados siete inmuebles donde se robaban el agua y un pozo

En la comunidad de “El Pirame”, municipio de Ocoyoacac, en el Valle de Toluca, elementos federales y estatales aseguraron 17 tomas clandestinas y una más en proceso dentro de siete inmuebles, además del pozo conocido como “Pozo 13” y cuatro tomas más ilegales que estaban en lugares públicos.

Esta intervención de soldados, de efectivos de la Guardia Nacional (GN) y de la policía estatal, se derivó de una denuncia hecha el 23 de enero pasado por parte de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos de SEGIAGUA, por delitos por delitos contra el servicio público y distribución de agua.

En la carpeta de investigación se apunta que fue identificada una toma de agua en el municipio de Ocoyoacac, la cual estaba cerrada en su totalidad y abastecía al Acueducto Lerma, mismo que suministra de este vital líquido a la Ciudad de México.

La investigación ministerial condujo que, a través de 17 tomas adentradas en siete inmuebles de la comunidad de “El Pirame” y de otras cuatro que estaban instaladas en la vía pública se sustraía, almacenaba y explotaba agua potable para su venta ilegal.

Luego de obtener las órdenes de cateo correspondientes, la acción policial se condujo este martes a la carretera Ocoyoacac-Santiago Tianguistenco, donde en siete inmuebles fueron halladas además llaves de conexión, cisternas, sistemas de bombeo, mangueras y ductos para abastecer contenedores y pipas de gran capacidad donde se transportaba el recurso natural para su venta ilegal.

En el Congreso mexiquense se discute tipificar como grave el delito de huachicoleo de agua.

La 62 legislatura del Estado de México discute en comisiones que el delito de huachicoleo de agua sea grave y todo sujeto que se robe el recurso natural y sea llevado a los tribunales, pase hasta 30 años en la cárcel y pague una multa hasta de 2.8 millones de pesos, indicó la diputada proponente morenista, Zaida Cedillo Silva.

Hoy en día en esta entidad federativa el delito de huachicoleo solo tiene como sanción máxima el pago de 20 mil pesos y el sujeto sigue libre.

Quienes están a favor de que dicho delito se considere grave son los grupos parlamentarios de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), El Partido Acción Nacional (PAN), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).


Y es que en el municipio de Ocoyoacac, por ejemplo, el huachicol de agua potable deja a la delincuencia organizada ganancias hasta de mil millones de pesos al año, de acuerdo a informes de la misma legisladora mexiquense Zaida Cedillo.

Redacción: Informativo Mexiquense.
Video: FGJEM.