¡Entérate!

¿Ya sabes cuanto aumentará el camión?

** Este incremento será este mes de abril en el Estado de México

La Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), presentará el próximo jueves al gobierno del Estado de México, una propuesta para incrementar el pasaje en los 125 municipios, por lo que éste oscilará entre los 16 y 17 pesos, si se toma en cuenta que el aumento será de entre cuatro y cinco pesos.

Al recordar que desde hace seis años no aumenta el costo del pasaje, Ernesto Alberto Gómez, representante de transportistas en el Valle de Toluca, acentuó que ellos como empresarios ya realizaron un estudio basado en la inflación y el resultado para un incremento es el antes mencionado.

Citó que ya ingresaron su solicitud de audiencia con la mandataria texcocana, Delfina Gómez Álvarez, pues a su consideración, la Secretaría de Movilidad, cuyo Secretario es Daniel Sibaja, está desmantelada.

“Al ver que el Secretario no nos recibe o no quiere en esta conversación con nosotros, estamos pidiendo audiencia con la gobernadora. No estamos en buenos términos con él, están rotas las pláticas con él, la gobernadora está mal informada por el Secretario de Movilidad”, subrayó el empresario.

¿Qué dicen que ha aumentado?

Lo que les han aumentado en los últimos seis años son los insumos, como es el diesel, las llantas, refacciones en general, el pago de operadores, el financiamiento de las unidades y las cuotas que deben pagar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Ya empiezan a llamarnos para tener una reunión el día jueves (pasado mañana), con gente de gobierno”. ¿llevarán una propuesta?, “sí, ya se presentaron los estudios, la tarifa a Movilidad (Secretaría)”, puntualizó Ernesto Alberto Gómez.

Al preguntarle qué es lo que señalan sus estudios, comento que “del incremento de estos seis años, desde insumos, cuanto ha subido la vida, la canasta básica” ¿y eso de cuanto nos hablaría para el usuario, de dos pesos, a cuatro, a tres?, “no, estamos hablando alrededor de cuatro a cinco pesos”, puntualizó el representante de los empresarios.

También ha subido otro tipo de mano de obra.

En entrevista, Odilón López Nava, presidente de la Canapat en el Estado de México, indicó que también hay que pagarles a los lavadores y mecánicos y las cuotas del IMSS, por ello, la necesidad de aumentar el pasaje.

“La inflación subió en estos seis años sumados y acumulados 35 por ciento, el combustible, 28 por ciento, hay que buscar el ejercicio financiero para ver como puede ser el adecuado de un aumento y no solamente que salga una autoridad de Movilidad y diga que estamos bien económicamente y que no es así. En el mundo, todas las unidades económicas después de seis años han sufrido ajustes”, agregó.

La competencia desleal fijó desde hace tiempo su tarifa.

Actualmente, en el Estado de México la tarifa plana es de 12 pesos y se incrementa .25 centavos por kilómetro, sin embargo, los taxis ilegales que van a municipios como Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Tenango del Valle, Tenancingo o Temoaya, por ejemplo, cobran 25 pesos por usuario y esto se eleva si el municipio es más lejano.

Es el caso de Tejupilco, Valle de Bravo, Villa Victoria, o Tlatlaya, por citar algunos que están en la zona sur de la entidad mexiquense.

Tanto Odilón López Nava, como Ernesto Alberto Gómez, acusaron que la Secretaría de Movilidad del Estado de México, cuyo titular es Daniel Sibaja, no ha hecho nada en los valles de México y Toluca, para retirar de las calles los taxis o vagonetas ilegales.