• La comparecencia es parte del Segundo Informe de Gobierno de Delfina Gómez Álvarez.

El Congreso del Estado de México se convirtió en el escenario de un intenso debate político con la comparecencia de Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno del Estado de México, como parte de la glosa del Segundo Informe de Gobierno de Delfina Gómez Álvarez.

La sesión especial evidenció la marcada división entre los bloques legislativos. Mientras que las bancadas de Morena, PVEM y PT reconocieron los esfuerzos de la administración actual para "atender demandas históricas y revertir rezagos de décadas," la oposición de PRI, PAN, PRD y MC cuestionó la falta de avances tangibles en temas urgentes para la ciudadanía.

La diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (Morena), presidenta de la Directiva, enmarcó el ejercicio como un mecanismo esencial para garantizar el derecho de la ciudadanía a estar informada sobre la actuación de su gobierno. Sin embargo, las preguntas y las críticas de la oposición dibujaron un panorama de retos mayúsculos, especialmente en las áreas de seguridad, salud, movilidad y abasto de agua.

¿Cuáles fueron las demandas históricas y los rezagos señalados por la oposición?

Los legisladores de la oposición centraron su crítica en la brecha entre los resultados informados y la percepción ciudadana sobre la realidad del Estado de México.

El diputado Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) puso el foco en un tema sensible: el sistema de salud. Criticó el desabasto de medicamentos e insumos que, según señaló, pone en entredicho el derecho a la salud de la población. Zarzosa también cuestionó la sostenibilidad financiera del incremento en el presupuesto de programas sociales y urgió a la administración a presentar medidas concretas para la mejora del estado de las calles.

Por su parte, la legisladora Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN) fue más allá, enlistando una serie de problemas que, a su juicio, desmienten los avances del gobierno:

  • Problemas de inundaciones y el mal estado de las calles (baches).
  • Rezago en el combate a la corrupción, impunidad y narcomenudeo.
  • Falta de acciones efectivas en seguridad y movilidad.
  • Ausencia de avances en gobernabilidad y los derechos al agua y la educación.

La panista sentenció que los resultados presentados "no coinciden con la realidad," presionando al secretario general por la falta de acciones concretas frente a estas problemáticas cotidianas.

horacio duarte congreso 2

¿Qué propuestas de fortalecimiento y revisión exigió el bloque de Morena?

A pesar del respaldo general de las bancadas aliadas, la representación de Morena no dudó en señalar áreas donde el esfuerzo debe intensificarse.

El diputado Maurilio Hernández González (Morena), si bien reconoció el trabajo para revertir el rezago, planteó una serie de preguntas de fondo que apuntan a la autocrítica y la necesidad de una transformación profunda dentro del gobierno estatal:

  • ¿Es necesaria una reforma profunda de la Constitución del Estado de México? ¿Debe el gabinete estatal someterse a una revisión de desempeño para asegurar su eficiencia? ¿Es preciso intensificar las acciones de gobierno en rubros prioritarios como seguridad, salud, movilidad, medio ambiente e infraestructura hidráulica?

Estas preguntas demuestran que, incluso dentro del bloque gobernante, existe la conciencia de que la Cuarta Transformación requiere un fortalecimiento constante y una revisión de sus cuadros y herramientas legales para alcanzar los objetivos prometidos.

¿Cómo respondió Horacio Duarte a los cuestionamientos de seguridad, salud y sostenibilidad financiera?

El secretario general de Gobierno, Horacio Duarte, respondió a la andanada de críticas presentando cifras y acciones específicas que, según el gobierno, demuestran avances significativos:

En materia de seguridad, Duarte refirió una disminución del 15.38 por ciento en el delito de feminicidio en lo que va del año (del 1 de enero al 5 de octubre), además de señalar una reducción de más del 40 por ciento en otros delitos en general.

Respecto a la infraestructura hidráulica y las inundaciones:

  • Señaló la actualización del Atlas de Inundación de 2025 y el Atlas de Cuencas del Estado de México.
  • Informó sobre jornadas de limpieza y desazolve en más de 500 kilómetros de redes de drenaje y 400 kilómetros en canales a cielo abierto.

En cuanto al desabasto de medicamentos, el funcionario aseguró que el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) tiene una cobertura del 98 por ciento en medicamentos.

Finalmente, el secretario general defendió la sostenibilidad de los programas sociales que benefician a millones de personas. Enfatizó que el financiamiento de estos programas es posible "gracias a que hoy en el Estado de México no hay corrupción," y agradeció a la legislatura por aprobar los recursos para su operación. Sobre los baches, refirió que implementarán un programa intensivo de bacheo en cuanto termine la temporada de lluvias.