- Odilón López Nava, delegado de la Canapat, confirmó que las negociaciones de la subir la tarifa están en marcha.
Las alarmas se encendieron entre miles de usuarios del transporte público en el Valle de Toluca desde este martes 30 de septiembre, luego de que diversas líneas de autobuses anunciaran un aumento unilateral e ilegal en la tarifa mínima a 14 pesos a partir de este 1 de octubre. Sin embargo, la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) actuó rápidamente, realizando un operativo en la capital mexiquense para frenar el "tarifazo".
Desde tempranas horas, algunos choferes de líneas importantes como Autotransportes Satelite, ATR, CTTSA, AUT, Valle de Toluca, Transportes Urbanos y Suburbanos Tollocan, ACT, Interurbana, ALM, Flecha Dorada, Temoayenses, TEO, APM, RedTP, Atsuzi y AFB, entre otras, comenzaron a cobrar los 14 pesos, desafiando la tarifa oficial vigente. La respuesta de la autoridad fue inmediata, aunque de carácter preventivo.

Operativo Semov: Carteles retirados, tarifa restablecida
Inspectores de la Semov se desplegaron en avenidas clave como Sebastián Lerdo de Tejada e Independencia. Su principal acción fue el retiro de los carteles que anunciaban la tarifa de 14 pesos y la colocación de la señalización oficial, que confirma que la tarifa mínima autorizada sigue siendo de 12 pesos y cuenta con los sellos correspondientes.
A pesar de la alteración ilegal de la tarifa, el operativo se centró en la restitución del precio oficial. Hasta el momento, no se reportaron sanciones económicas o detenciones para los choferes o las unidades. Los inspectores solo se limitaron a verificar que los documentos estuvieran en regla y a exhortar a los operadores a respetar el costo del pasaje vigente.
Este pulso entre transportistas y autoridad se da en un momento clave. Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Pasaje, Autotransporte y Turismo (Canapat) en el Estado de México, confirmó a Informativo Mexiquense que el aumento "continúa sin ser aprobado" por la Semov. No obstante, las negociaciones están en marcha.
El delegado indicó que la Canapat ya tiene agendadas reuniones con el gobierno estatal para discutir el tema en los próximos días, específicamente el viernes 3 y el jueves 9 de octubre. Esto sugiere que, si bien el aumento es inminente para los transportistas, aún no cuenta con la luz verde oficial.
¿Por qué exigen el aumento? La presión del combustible
La insistencia de los transportistas por un ajuste tarifario responde a una presión económica que, según ellos, ha vuelto insostenible la operación del servicio con el costo actual. La razón principal de la demanda es el constante incremento en los costos operativos.
El vocero de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), Francisco Carrasco, ha sido claro al respecto:
"Cada vez es más caro el combustible e incluso a veces es difícil conseguirlo, por lo que piden el aumento de tarifas.”
El alza en el precio del combustible es el argumento central que esgrimen los concesionarios para justificar la necesidad de aumentar la rentabilidad. En el pasado, han llegado a solicitar que las tarifas del Estado de México se homologuen con las de la Ciudad de México, buscando una mayor estabilidad financiera. Es importante recordar que el costo del pasaje en el Edomex es notoriamente variable, oscilando actualmente entre los 12 y 60 pesos, dependiendo de la extensión del recorrido.
Por ahora, los usuarios pueden estar tranquilos, pues la tarifa mínima sigue siendo 12 pesos. Sin embargo, la mesa de diálogo entre el gobierno estatal y los transportistas determinará si el "tarifazo" de 14 pesos solo fue un ensayo de lo que viene, o si la Semov logrará mantener a raya las exigencias de los concesionarios.