• Las acciones se han concentrado en las Jurisdicciones Sanitarias de Tejupilco, Tenancingo y Valle de Bravo, consideradas de alto riesgo.

El Estado de México logró un hito significativo en la lucha contra el dengue. Las cifras oficiales de la Secretaría de Salud muestran una impresionante reducción del 92% en los casos confirmados durante 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este éxito es el resultado directo de una intensa estrategia de prevención y control del mosquito transmisor en la región sur de la entidad.

Las acciones se han concentrado en las Jurisdicciones Sanitarias de Tejupilco, Tenancingo y Valle de Bravo, consideradas de alto riesgo. Con el objetivo de erradicar los criaderos, se han visitado más de 30,458 casas para control larvario. Además, se han fumigado 649 hectáreas con insecticida y se han colocado casi mil recipientes para el monitoreo constante de la presencia del mosquito.

Estrategia de prevención y tratamiento

Más allá de la fumigación, la clave del éxito ha sido la colaboración con la comunidad a través de la campaña "Tapa, lava, voltea y tira". Esta estrategia simple y efectiva busca que la población deseche o limpie cualquier objeto que pueda acumular agua, como llantas, cubetas y macetas, impidiendo así la reproducción del mosquito Aedes aegypti.

En cuanto a la atención médica, la Secretaría de Salud informó que entre enero y agosto de 2025, se han detectado y atendido a 125 personas con dengue. De estos, 70 casos han sido no graves, 48 se han clasificado como dengue con signos de alarma (dolor abdominal, sangrados) y 7 han sido graves, con el lamentable saldo de dos decesos. Todos los pacientes recibieron tratamiento oportuno.

Colaboración clave para el futuro

La coordinación entre la Secretaría de Salud, autoridades municipales y la población ha sido fundamental para alcanzar estos resultados. Para asegurar la continuidad de este esfuerzo, el Comité Estatal de Vectores se reúne de manera trimestral, permitiendo delinear y reforzar las acciones de control del mosquito.

Además, el Estado de México ha participado activamente en las Jornadas Nacionales de intensificación de Lucha contra el Dengue, demostrando un compromiso sólido en la protección de la salud de sus habitantes. Este enfoque integral y colaborativo ha demostrado ser la fórmula para enfrentar con éxito este desafío de salud pública.