- El empresario dice que no hay por qué "cortarse las venas" cuando se anuncie el aumento del servicio
- Pide a las autoridades les den las condiciones para poder atender los reclamos de la gente.
Toluca, Estado de México; 15 de agosto de 2025.- Hasta el mediodía de este viernes, los transportistas del Estado de México no tienen conocimiento sobre un tarifazo al transporte público.
Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional de Pasaje y Turismo en el Estado de México (Canapat), asegura no estar enterado hasta esta hora de un posible anuncio al incremento del transporte.
Esto luego de que en redes sociales comenzó a circular información sobre que sería la tarde de este viernes cuando se anunciara el aumento al pasaje.
¿Intereses Políticos?
El dirigente de la Canapat indicó que el sector espera un pronunciamiento objetico del Instituto del Transporte, al tiempo que señaló que saben de actores con intereses políticos que quieren desacreditar al gremio y el aumento a la tarifa.
Costos
Indicó que el último incremento a la tarifa fue en el 2019, derivado de un estudio realizado por las autoridades en el 2017.
Dijo que en el 2019, el salario mínimo estaba en $80 y hoy está cerca de los $300; mientras que el litro de combustible costaba en ese año entre 15 y 16 pesos el litro, cuando a la fecha está arriba de 27 pesos.
Transporte irregular
Odilón López resaltó que los transportistas son enemigos de la sociedad y que solo están luchando por justicia laboral y social.
“Los transportistas no somos enemigos de la sociedad, seguimos con situaciones catastróficas pro el abandono que se dio en el transporte por parte de las autoridades, esperamos que la Secretaría de Movilidad y el Instituto del Transporte sean empáticos con los transportistas", señaló.
Recalcó que el transporte es un servicio de primera necesidad, pero este sector se ve afectado porque la población ocupa el transporte de plataforma, que se maneja por cuenta propia, y el irregular, afectando a los transportistas formales.
“No es catastrófico y no es para cortarse las venas el aumento al pasaje, perdón por lo que estoy diciendo, pero no es una catástrofe”, dijo.
Finalmente indicó que ellos quieren mejorar la industria transportista, pero para ello también requieren exigirle a la Secretaría de Movilidad que les de las condiciones para que el transporte formal pueda estar a la altura de los reclamos de la gente.
Fotos e Información: Arturo Callejo