- Romina Contreras Carrasco, destacó que la obra consiste en la colocación de seis módulos de barreras de tres metros de largo cada uno.
El Gobierno de Huixquilucan ha dado un paso firme en su compromiso con los vecinos de La Herradura para el saneamiento de la presa “El Capulín”. Con el objetivo de proteger la salud pública y el medio ambiente, se ha finalizado la instalación de seis redes retenedoras de basura aguas arriba del río San Joaquín. Esta acción busca interceptar los desechos sólidos antes de que lleguen al vaso regulador, mitigando así un foco de infección y contaminación en la zona.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que la obra consiste en la colocación de seis módulos de barreras de tres metros de largo cada uno. Estos módulos están especialmente diseñados para adaptarse al flujo del agua, deteniendo eficazmente los residuos sólidos antes de que alcancen la compuerta de la presa.
“Reconozco todo el trabajo que está llevando a cabo Aguas de Huixquilucan para seguir saneando este cuerpo de agua. Quiero que sepan que seguimos fortaleciendo los esfuerzos para cuidar la salud y el patrimonio de las y los huixquiluquenses. La atención de la presa ‘El Capulín’ es una prioridad para mi gobierno y, en la medida de nuestras atribuciones, vamos a remediar este cuerpo de agua federal”, sentenció la presidenta municipal.
La administración asegura que las redes son de alta durabilidad y fácil mantenimiento, y que el personal de Aguas de Huixquilucan se encargará del retiro periódico de la basura, garantizando la operación continua del sistema.

¿Qué otras acciones se han realizado en Huixquilucan para sanear la presa?
La instalación de las redes retenedoras no es el único esfuerzo reciente de la administración municipal en la cuenca hidrológica. En lo que va de 2025, el gobierno de Romina Contreras ha llevado a cabo acciones significativas destinadas a reducir los malos olores que emanan de la presa y prevenir problemas de salud en los vecinos.
Una de las obras clave fue la construcción de un colector marginal de 2.5 kilómetros. Este conducto dirige la totalidad de las aguas residuales del fraccionamiento Balcones de la Herradura hasta la planta "El Capulín", donde reciben un tratamiento adecuado y pueden ser reaprovechadas. Esto es crucial, ya que evita que dicho fraccionamiento continúe descargando sus desechos directamente en el río San Joaquín.
Además, se instaló una compuerta de control hidráulico que resulta fundamental durante la temporada de lluvias, ya que permite regular el flujo del agua y evitar la saturación del canal marginal en puntos críticos como el fraccionamiento Paseo de la Herradura.
¿Qué proyecto se trabaja con CONAGUA para el futuro de la presa?
El trabajo de saneamiento mira hacia el futuro con un proyecto de gran alcance. El director de Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo, explicó que el organismo municipal trabaja en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la elaboración de un proyecto ejecutivo.
Este proyecto contempla la construcción de una nueva planta de tratamiento aguas arriba de la presa. La finalidad es que esta nueva infraestructura tenga la capacidad necesaria para conducir todas las aguas residuales hacia su estructura, impidiendo que estas se descarguen sin tratamiento directamente en el río San Joaquín.

¿Por qué es una prioridad la remediación de la Presa “El Capulín”?
La remediación de la Presa "El Capulín" se mantiene como una prioridad para el Gobierno de Huixquilucan debido a su impacto directo en la salud pública y la calidad de vida de los habitantes. Al ser un cuerpo de agua que históricamente ha recibido descargas y residuos, se convierte en un foco de infección que afecta a fraccionamientos como La Herradura, Balcones de la Herradura y Paseo de la Herradura.
El gobierno municipal continúa con los protocolos de atención para reducir los malos olores y, aunque se trata de un cuerpo de agua federal, se compromete a seguir con los trabajos de remediación integral de la cuenca hidrológica con el objetivo final de mejorar las condiciones de vida de todos los vecinos que residen en sus inmediaciones.