recien nacido

  • La abogada de las víctimas dijo que ha sido un proceso difícil para los padres de los recipen ancidos que fallecieron tras infectarse con la bacteria 

Almoloya de Juárez, Estado de México; 04 de septiembre de 2025.- En el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, se realizó la primer audiencia contra tres mujeres que fueron detenidas por presuntamente estar implicadas en la muerte de 13 recién nacidos en hospitales del Estado de México.

Claudia “N”, Ingeniero de Calidad en Manufactura; Citlalli “N”, Ingeniero de Calidad; y Gloria “N”, supervisora de Manufactura y Calidad, trabajadoras de Safe Productos Hospitalarios S.A. de C.V., están acusadas de homicidio.

Los recién nacidos fallecieron en noviembre de 2024 tras recibir tratamiento en hospitales públicos y privados de Toluca, y de acuerdo con la investigación, los decesos fueron provocados por la bacteria Klebsiella oxytoca, presente en soluciones de Nutrición Parenteral Total (NPT) fabricadas por la empresa Safe Productos Hospitalarios S.A. de C.V.

Inician las audiencias

Fue poco después de las 11:00 h de este jueves cuando al interior de los juzgados de Almoloya de Juárez, las tres aprehendidas escucharon el delito que se les imputa, por supuestamente no revisar la calidad de la solución de Nutrición Parenteral.

detenidas_muertes_recién_nacidos.jpg

Detenidas

Foto: FGJEM

Grupo de abogadas

Al salir del juzgado, la Licenciada Sarah Monroy, una de las cuatro abogadas de las víctimas, indicó que ellas están representando a diez de las víctimas, entre las que se encuentra una de Michoacán.

Señaló que este no es el primer caso, pues ya se tiene antecedente de otro hecho similar, por lo que se busca que este agravio ya no se registre nuevamente.

La litigante indicó que no se les otorgó ningún apoyo a los familiares de las víctimas, pero que ahora, en conjunto con la Fiscalía, han logrado que la carpeta avance.

“Ha sido una labor complicada para las familias, pero afortunadamente ya se logró que se llegue a una audiencia con un juez”, indicó la licenciada Sarah Monroy.

Cabe recordar que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentó las tres órdenes de aprehensión contra las trabajadoras de Safe Productos Hospitalarios S.A. de C.V., empresa que también enfrenta un proceso penal por la muerte de los 13 siete recién nacidos, a causa de la bacteria conocida como Klebsiella oxytoca.

abogada_recién_nacidos_Edomex_bacteria.png

Sarah Monroy, abogada de 10 de las víctimas

Foto: Informativo Mexiquense

La tragedia

Luego de que se reportaran 13 muertes de recién nacidos y dos menores con afectaciones, en el Hospital de Ginecología y Obstetricia del IMIEM, el Hospital del Niño, el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz” del IMSS Bienestar y en el hospital privado Centro Médico Toluca, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) abrió una carpeta de investigación.

El 21 de noviembre de 2024 el Hospital de Ginecología reportó los primeros casos de choque séptico en recién nacidos y para el 24 de ese mes, la cifra ascendió a 13 fallecimientos, en los que los peritajes en medicina, infectología, microbiología y criminalística confirmaron la presencia de la bacteria Klebsiella oxytoca en la nutrición parenteral suministrada a los pacientes.

Las indagatorias señalan que personal de Safe Productos Hospitalarios habría omitido medidas de esterilización y seguridad en el proceso de preparación de la sustancia, lo que habría derivado en la contaminación del producto con Klebsiella oxytoca, administrada posteriormente a los recién nacidos afectados.

En diciembre del 2024, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Salud federal emitieron una alerta sanitaria y una alerta epidemiológica, respectivamente, además de inmovilizar preventivamente las soluciones fabricadas por la empresa.

¿Por qué es tan peligrosa esta bacteria?

La Klebsiella oxytoca es una bacteria oportunista que causa diversas infecciones, especialmente en hospitales, como neumonía, infecciones del tracto urinario y del torrente sanguíneo, así como complicaciones en heridas.

Los síntomas en las personas infectadas son:

  • Tos
  • Fiebre
  • Dolor abdominal
  • Diarrea

En casos graves, como en los recién nacidos, puede llevar a un shock séptico y fallo multiorgánico, sobre todo en pacientes con sistemas inmunitarios debilitados o en los recién nacidos.

¿Quiénes tienen más riesgo?

Los Pacientes hospitalizados: Se aprovecha de pacientes vulnerables que se encuentran en centros sanitarios.

Los Pacientes inmunodeprimidos: Personas con sistemas inmunitarios debilitados son más susceptibles a las infecciones.

Los Recién nacidos vulnerables: Los recién nacidos prematuros, por ejemplo, tienen mayor riesgo de sufrir una infección por esta bacteria.